Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Abundancia

Resumen del Ebook

Libro La Abundancia

La premio Pulitzer y candidata al Nobel Annie Dillard ha dedicado su vida a examinar el mundo a su alrededor con los ojos bien abiertos, bebiendo la vida de manera intensa e implacable. Ya sea observando un sublime eclipse lunar o una polilla consumida en la llama de una vela, el temblor de los nenúfares en un estanque o cientos de mirlos de alas rojas que huyen, el asombro de Dillard ante la fragilidad del mundo natural rejuvenece e inspira placer y angustia. Precisa en el lenguaje y profundamente meditativa en espíritu, esta es una colección histórica de una de las maestras de Estados Unidos.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Annie Dillard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Annie Dillard

Annie Dillard, nacida el 30 de abril de 1945 en Pittsburgh, Pennsylvania, es una aclamada escritora estadounidense, conocida por su prosa poética y su profunda exploración de la naturaleza, la espiritualidad y la condición humana. A lo largo de su carrera, ha publicado ensayos, novelas, poesía y obras de teatro, ganándose un lugar especial en la literatura contemporánea.

Desde muy joven, Dillard mostró un talento excepcional para la escritura. Se graduó en el Hollins College en Virginia, donde comenzó a cultivar su voz única. Su primer libro, “Pilgrim at Tinker Creek” (1974), es un ensayo que combina la observación cuidadosa de la naturaleza con profundas reflexiones filosóficas. Este trabajo ganó el Premio Pulitzer de No Ficción en 1975 y estableció a Dillard como una figura prominente en el mundo literario.

La obra de Dillard a menudo se caracteriza por su atención al detalle y su habilidad para observar minuciosamente el mundo natural. “Pilgrim at Tinker Creek” es un excelente ejemplo de esto, donde relata un año de su vida en Virginia, observando y meditando sobre el entorno. Su estilo se diferencia por una prosa rica y evocadora, con descripciones vívidas y una capacidad para conectar la belleza de la naturaleza con cuestiones existenciales.

Además de su primer libro, Dillard ha escrito varias otras obras notables. Entre ellas se encuentran “Teaching a Stone to Talk” (1982), una colección de ensayos que exploran temas de percepción y espiritualidad, y “The Writing Life” (1989), donde comparte sus reflexiones sobre el proceso creativo. En este último, Dillard proporciona una mirada íntima al mundo de la escritura, abordando la lucha y la satisfacción que conlleva ser un escritor.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Pulitzer por “Pilgrim at Tinker Creek”
  • Premio Chris O'Gorman
  • Premio de la Fundación de Literatura de Alaska

La influencia de Dillard va más allá de sus libros. Ha sido profesora en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Wesleyan y la Universidad de Yale, donde ha transmitido su amor por la escritura y la exploración literaria a generaciones de estudiantes. Su enfoque de la enseñanza se centra en la observación y la atención a los detalles, principios que han guiado su carrera desde el principio.

En su obra, Dillard también aborda temas más amplios de la vida y la muerte, la espiritualidad y la relación del ser humano con la naturaleza. A menudo compara el viaje de la vida con el acto de escribir, sugiriendo que ambas experiencias requieren una profunda atención y una voluntad de ser vulnerable. Este enfoque filosófico ha resonado con muchos lectores, convirtiendo sus obras en textos de referencia en estudios sobre la naturaleza y la escritura.

A lo largo de su carrera, Annie Dillard ha sido una firme defensora de la preservación de la naturaleza y la conciencia ambiental. Sus escritos a menudo abogan por una conexión más profunda entre los seres humanos y el mundo natural, enfatizando la importancia de la observación y el respeto hacia lo que nos rodea. Esto se refleja en su estilo de vida, ya que ha pasado gran parte de su vida en entornos rurales, donde se ha sentido inspirada por la belleza y la complejidad de la naturaleza.

A pesar de no haber publicado tantos libros como algunos de sus contemporáneos, la calidad de su escritura ha dejado una huella duradera en la literatura. Sus reflexiones sobre la vida, la escritura y la naturaleza continúan inspirando a escritores, académicos y lectores por igual. Mientras el mundo literario sigue evolucionando, Annie Dillard permanece como una voz distinta y resonante, recordándonos la importancia de la observación, la reflexión y la conexión con el entorno.

Hoy en día, Dillard sigue viviendo en un tranquilo entorno rural, donde continúa escribiendo y reflexionando sobre el mundo que la rodea. Su legado literario perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y apreciadas por aquellos que buscan una comprensión más profunda de la vida y la naturaleza.

Más libros de la categoría Literatura

Cuentos de Panamá

Libro Cuentos de Panamá

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con...

Intimidad improvisada

Libro Intimidad improvisada

A lo largo de los últimos años Máximo Huerta ha ido escribiendo casi a diario artículos, greguerías, fogonazos que abordan desde su particular óptica nuestro mundo, lo más palpable de nuestros días. Y lo hace aplicando sus dotes de observador para hablar acerca de nuestras costumbres y manías, nuestros sueños y frustraciones, también de nuestras formas de soportar (o rechazar) las esclavitudes de la vida moderna: el móvil, el gimnasio, las redes, la TV, el control de calorías, los tatuajes..., acercándonos su parecer sobre los grandes temas y los pequeños, que a todos nos...

"La verdad ignorada"

Libro La verdad ignorada

"La verdad ignorada: homoerotismo masculino y literatura en España (1890-1936)" aborda el tema del deseo entre hombres, a través del análisis filológico de los textos de varios autores, de los diversos modos expresivos asumidos por ellos para "desvelar" la pulsión homoerótica masculina: Jacinto Benavente, pionero en la asimilación del credo "decadente" para explorar la querencia erótica entre iguales; la versión más frívola del homoerotismo representada en las novelas de Hoyos y Vinent, Retana y Hernández Catá; dos pilares fundamentales de esta literatura, Federico García Lorca...

Las cuentas aún no están saldadas

Libro Las cuentas aún no están saldadas

En junio de 2018, Amos Oz ofreció al auditorio de la Universidad de Tel Aviv la que sería su última conferencia, una charla lúcida y esperanzadora en la que, a modo de legado vital, condensó su pensamiento político y humano. Tras su fallecimiento, la familia y los amigos de uno de los más grandes y comprometidos intelectuales del siglo XX decidieron publicar el texto para que su siempre necesaria voz siguiera encontrando eco entre los futuros lectores. Siempre desde la concordia y el entendimiento profundo de la realidad de Oriente Medio, Oz aboga en Las cuentas aún no están saldadas ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas