Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Resumen del Ebook

Libro Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Ver la arquitectura, entenderla y sentirla no es algo inmediato. Requiere un aprendizaje. Este libro es, ante todo, la apertura a un vocabulario, a un conjunto de términos a través de los cuales conceptualizamos y hacemos comunicable la experiencia de la arquitectura. Si, como dijera Wittgenstein, el conocimiento empieza en las palabras, entonces un libro de iniciación a la arquitectura es un libro que trata de glosar, de dotar de contenido ciertas palabras clave con las que, como si de una herramienta se tratara, hacer posible el montaje y el desmontaje de nuestra experiencia de la arquitectura. Proponer una introducción a la arquitectura no es tarea sencilla. Una introducción destinada a futuros arquitectos, pero también a cualquier persona que desee abrir sus ojos y su sensibilidad a uno de los grandes campos de la creación humana de todos los tiempos.

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • Solà-morales Rubio, Ignasi
  • Llorente Díaz, Marta
  • Oliveras Samitier, Jordi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

52 Valoraciones Totales


Biografía de Solà-morales Rubio, Ignasi

Ignasi Solà-Morales Rubio (1942-2018) fue un destacado arquitecto, teórico y académico español, reconocido por su influencia en el ámbito de la arquitectura contemporánea, especialmente en Cataluña. Su trabajo abarcó no solo la práctica arquitectónica, sino también la enseñanza y el pensamiento crítico sobre el espacio urbano.

Nacido en Barcelona, Solà-Morales se graduó en arquitectura en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la teoría de la arquitectura y la relación entre la ciudad y el entorno. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque humanista y contextual en la arquitectura, creyendo firmemente en la importancia de comprender el lugar y la cultura antes de diseñar un espacio.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel como profesor. Solà-Morales se unió al equipo docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde impartió clases y se convirtió en un referente para varias generaciones de estudiantes de arquitectura. Su enfoque pedagógico no solo se centraba en la técnica arquitectónica, sino en el desarrollo de una sensibilidad hacia el entorno urbano y social.

En 1992, Solà-Morales fue uno de los fundadores del Grupo de Investigación en Arquitectura y Urbanismo (GIAU), que buscaba fomentar un diálogo interdisciplinario sobre las problemáticas urbanas. Esta iniciativa resultó clave para abrir espacios de reflexión sobre el futuro de las ciudades, especialmente en un contexto de rápida urbanización y globalización.

La obra de Solà-Morales se caracteriza por una profunda atención al contexto y a la materialidad. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra el Parque de la Ciudadela en Barcelona, donde su intervención buscó revitalizar el espacio verde en el corazón de la ciudad, integrando elementos históricos con una nueva visión contemporánea. También fue responsable de la revisión del espacio público en varios proyectos en Cataluña, donde promovió un enfoque sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Su pensamiento crítico se refleja en numerosos ensayos y artículos que escribió a lo largo de su vida, muchos de los cuales fueron publicados en revistas académicas y libros. En su obra, exploró temas como la identidad urbana, la memoria colectiva y la interacción entre el individuo y el espacio. Su libro más conocido, "El espacio público: un lugar privilegiado para la arquitectura", se convirtió en una referencia obligada para arquitectos y urbanistas.

El legado de Ignasi Solà-Morales no solo se encuentra en sus proyectos arquitectónicos, sino también en su papel como mentor y educador. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, trabajando en diversas áreas de la arquitectura y el urbanismo, y llevando adelante sus enseñanzas sobre la importancia del contexto y la comunidad.

Falleció en 2018, dejando un vacío en el mundo de la arquitectura, pero su influencia sigue viva en las obras de aquellos a quienes inspiró. Su visión de una arquitectura comprometida con la realidad social y cultural demuestra que el trabajo de un arquitecto va más allá de la construcción material; se trata también de construir un futuro más humano y habitable.

Más libros de la categoría Arquitectura

Construcción sostenible de espacio público

Libro Construcción sostenible de espacio público

Este libro es un manual práctico y de fácil lectura sobre la construcción del espacio público de acuerdo a criterios de responsabilidad medioambiental, convirtiéndolo de ese modo, en un captador, gestor y optimizador de recursos para la ciudad. El manual destinado a los alumnos del grado de Arquitectura de la UPC y también puede ser de interés a alumnos de postgrado y profesionales del sector. Se estructura en cinco áreas: agua, verde, material, energía y atmósfera. Cada área cuenta con dos apartados: el primero de conceptos generales, donde se exponen casos de éxito reales e...

Arquitectura y magia

Libro Arquitectura y magia

Arquitectura y magia es la investigación definitiva del profesor René Taylor sobre los misterios conceptuales que encierra El Escorial. Sostiene Taylor que Felipe II y Juan de Herrera eran hombres de su tiempo y, en consecuencia, abiertos a ciertas ideas de carácter arcano muy diseminadas entonces entre los individuos más cultos, ideas que posiblemente influyeron en el desarrollo de El Escorial. En las piedras, en los frescos y aun en la planta de este templo singular perviven, según Taylor, significados ocultos que sólo cabe descifrar con los criterios de quienes entendían la...

Introducción a la historia de la arquitectura

Libro Introducción a la historia de la arquitectura

Este libro recoge con una visión general y unitaria, el devenir de la arquitectura occidental a través del tiempo, desde sus orígenes remotos hasta nuestra misma contemporaneidad. No es ni pretende ser una historia convencional de la arquitectura, sino una introducción a su estudio que desvele sus claves y permita acceder a su realidad tanto al profesional como al aficionado, y especialmente a quien se acerca a la arquitectura por primera vez.

Geometría y esoterismo

Libro Geometría y esoterismo

Los edificios del primer y segundo Goetheanum son, sin lugar a dudas, uno de los ejemplos arquitectónicos más interesantes del siglo XX. Son innumerables los trabajos de investigación, libros, tesis doctorales y estudios de diferente índole sobre el tema, realizados principalmente en alemán y, en menos ocasiones, en inglés u otros idiomas. Esta publicación da respuesta a la necesidad de contar, también en lengua española, con un exhaustivo estudio en el que se analice en profundidad el estado de la cuestión y aspectos simbólicos y esotéricos tan destacados como el papel de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas