Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imágenes y textos

Resumen del Ebook

Libro Imágenes y textos

Los ensayos aquí reunidos llevan al lector más allá de las barreras establecidas entre la literatura y las artes. Se recoge en este libro una selección de los más recientes trabajos de la autora, son aproximaciones interdisciplinarias sobre figuras y temas de la cultura española desde mediados del siglo pasado hasta las primeras décadas del siglo XX. Lily Litvak presenta una variedad de consideraciones sobre temas limitadamente estudiados hasta ahora; la estructura espacial y temporal en la representación del paisaje, el tema del jardín visto a través de dos escritores españoles: Valle Inclán y Juan Valera, la pintura de Julio Romero de Torres, la evolución de la pintura del desnudo desde 1865 a 1930, y la novela erótica corta. Completan el volumen dos ensayos sobre Rubén Darío, que ilustran el tema de ut pictura poesis, tan debatido en el fin de siglo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : estudios sobre literatura y pintura 1849-1936

Total de páginas 189

Autor:

  • Lily Litvak

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Lily Litvak

Lily Litvak fue una destacada piloto de caza soviética durante la Segunda Guerra Mundial, conocida por sus valientes hazañas en el frente oriental. Nacida el 18 de diciembre de 1921 en una familia judía en el pequeño pueblo de la provincia de Moscú, Litvak mostró desde temprana edad un gran interés por la aviación. En 1938, inició su formación en la aviación y se unió a la escuela de pilotos de la ciudad, donde rápidamente se destacó por su habilidad y determinación.

Cuando estalló la guerra en 1941, Litvak se unió al Ejército Rojo y fue asignada a un regimiento de aviación. No fue fácil para una mujer ser aceptada en un entorno predominantemente masculino y, a pesar de los desafíos, logró ganarse el respeto de sus compañeros. A finales de 1942, se convirtió en una de las primeras mujeres en pilotear cazas en combate. Su impresionante habilidad como piloto y su valentía en el enfrentamiento con las fuerzas alemanas la convirtieron en una figura emblemática en la aviación soviética.

Litvak voló principalmente el caza Yak-1, donde demostró ser una talentosa piloto de operaciones aéreas. A menudo se la conocía como la "Chica Lobo" debido a su éxito en el derribo de aviones enemigos. Su primer combate tuvo lugar en 1942, y en poco tiempo, logró acumular una cantidad impresionante de victorias. Se le atribuyen al menos 12 derribos confirmados de aviones enemigos, aunque algunas fuentes sugieren que el número real podría ser incluso mayor.

A lo largo de su carrera, Lily Litvak enfrentó diversos desafíos, tanto en el aire como en tierra. A pesar de ser una de las pilotos más exitosas, enfrentó discriminación y escepticismo por parte de algunos de sus colegas hombres, quienes cuestionaban su capacidad para pilotar una aeronave de combate. Sin embargo, su determinación y habilidad la ayudaron a superar estas barreras, y rápidamente se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino dentro de las fuerzas armadas soviéticas.

En 1943, Litvak fue reconocida por sus logros y se le otorgó la Orden de la Bandera Roja, un prestigioso galardón militar. A pesar de su éxito, la guerra no fue fácil, y Litvak experimentó la tragedia de la pérdida de compañeros de escuadrón y la brutalidad del conflicto. Su valentía y compromiso con la causa soviética la convirtieron en una figura admirada por muchas personas, tanto dentro como fuera de su país.

Desafortunadamente, el 1 de agosto de 1943, durante una misión de combate cerca de la ciudad de Orel, Lily Litvak fue abatida y se perdió su rastro. A pesar de los esfuerzos de búsqueda, no se encontraron restos de su avión ni de ella misma. Esta pérdida dejó un vacío en el corazón de quienes la conocían y admiraban. Sin embargo, su legado perdura, y su historia ha sido recordada y celebrada en libros, documentales y sobre todo, en la memoria de las mujeres que siguen inspirándose en su valentía y determinación.

El impacto de Litvak no se limitó solo a sus hazañas en el aire; también simboliza la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito militar. Su figura ha sido objeto de estudios y análisis de género, destacando los retos que enfrentaron las mujeres en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Su historia sigue siendo un recordatorio de que el coraje y la determinación no conocen género.

En resumen, Lily Litvak es recordada no solo como una de las primeras mujeres aviadoras de combate en la historia, sino como un símbolo de valentía y perseverancia en tiempos de guerra. Su legado inspira a las nuevas generaciones a superar cualquier obstáculo y luchar por sus sueños, independientemente de las circunstancias.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ustedes que leen

Libro Ustedes que leen

En una época en que es prioritaria la formación de lectores en serie, que asimilen varias docenas de libros al año, para satisfacer los índices internacionales sobre cultura y desarrollo, cualquier enunciado en contra parecería una contumacia fundamentalista. Sin embargo, la lectura enfrenta un presente multimediático –donde la imagen se subordina al texto– y por consecuencia no es ya la única forma de acceder a grandes cúmulos de información. Por otra parte, el sentido de una vida no se resuelve necesariamente en los libros. Además, el saber leer o hacerlo regularmente tampoco...

El cuaderno de Andrés Caicedo

Libro El cuaderno de Andrés Caicedo

Esta obra expone los fundamentos de la crítica genética para proponer un abordaje particular de los manuscritos y demás materiales preredaccionales y redaccionales que comportan un proceso de creación, y plantea una hipótesis de lectura del libro ¡Que viva la música!, a partir del cuaderno manuscrito que Caicedo escribió, para dar cuenta del comienzo de la gestación de esta novela. El libro propone cuatro partes, la primera, es una exposición teórica del desarrollo de crítica genética; la segunda, un recuento de las diferentes lecturas y posiciones críticas sobre la novela de...

El capitán del «Polestar»

Libro El capitán del «Polestar»

Arthur Conan Doyle (1859-1930), pertenece a esa generación de escritores británicos nacidos a mediados del siglo pasado -Kipling, Stevenson, Wells, Wilde, Chesterton...- que han perpetrado las historias más imaginativas y brillantes de la literatura moderna. Conan Doyle es un caso especial, pues abordó todos los géneros literarios con igual maestría. Sherlock Holmes, en la literatura de crimen y misterio; el profesor Challenger, en la peripecia aventurera e incluso de ciencia ficción; Sir Nigel y el brigadier Gerard, en la novela y relato histórico... Todos sus personajes son en mayor ...

Contra Unamuno y los demás

Libro Contra Unamuno y los demás

El ensayista valenciano, auténtico francotirador de las letras hispánicas, flagela sin piedad a Unamuno, Laín, Aranguren o Madariaga, entre los españoles, y a Henry Miller, Ionesco, Pound o Russell, entre los extranjeros; y lo hace con la fina ironía, el sarcasmo mordaz y el gracejo verbal que caracterizan su inconfundible estilo de pensador y de escritor de gran altura. La reedición de estas provocadoras crónicas del vago estío de Joan Fuster supone un verdadero fasto para todos aquellos lectores que disfrutancon los ejercicios de sincretismo cultural y que no se dejan arrastrar por...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas