Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la literatura universal II

Resumen del Ebook

Libro Historia de la literatura universal II

El panorama más amplio del patrimonio literario universal.La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y Jose María Valverde ofrecen un análisis profundo de los principales escritores y obras, al tiempo que conforman una visión global de los distintos movimientos y acontecimientos literarios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desde el barroco hasta nuestros días

Total de páginas 896

Autor:

  • Martín De Riquer Morera
  • José María Valverde Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Martín De Riquer Morera

Martín De Riquer Morera (1914-2013) fue un destacado filólogo, historiador y crítico literario español, conocido principalmente por su contribución al estudio de la literatura española y su labor como editor y traductor. Nació en la ciudad de Barcelona, en el seno de una familia de tradición intelectual que influyó en su formación y desarrollo como académico.

Desde joven, De Riquer mostró un gran interés por las letras y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filología Románica en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, se especializó en la literatura medieval y del Siglo de Oro, realizando importantes investigaciones sobre autores como Cervantes, Lope de Vega y García Márquez. Su profunda comprensión de los textos y su habilidad para contextualizarlos en su época le valieron un lugar destacado en el ámbito académico.

Uno de los logros más significativos de De Riquer fue su trabajo como editor. Fundó diversas ediciones críticas de obras clásicas que permitieron un acceso más profundo y enriquecedor a la literatura española. Su meticulosa atención a los detalles y su pasión por preservar la riqueza del idioma español resonaron en cada uno de sus proyectos editoriales.

A lo largo de su vida, Martín De Riquer también se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases en varias universidades e inspirando a generaciones de jóvenes escritores y académicos. Su método de enseñanza se caracterizaba por un enfoque crítico que motivaba a los estudiantes a explorar y cuestionar la literatura, en lugar de simplemente memorizarla.

En el campo de la crítica literaria, De Riquer es recordado por su capacidad para analizar y desmenuzar obras complejas, ofreciendo nuevas perspectivas y lecturas. Entre sus obras más destacadas se encuentra el título "Historia de la literatura española", donde examina la evolución de la literatura a lo largo de los siglos, así como su contexto histórico, social y cultural.

Además de su labor académica, Martín De Riquer también fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalana. Se involucró en diversas iniciativas culturales y lingüísticas que buscaban la preservación y promoción del catalán en un periodo en el que su uso y difusión se encontraban amenazados. Esta labor hizo de él una figura muy respetada no solo en el ámbito de la literatura, sino también en el de la identidad cultural catalana.

La vida de De Riquer estuvo marcada por su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de la literatura como medio para entender la historia y la cultura de un país. Su legado perdura en las numerosas generaciones de estudiantes y escritores que se han beneficiado de su pasión por las letras.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al mundo de las letras. Su labor ha sido fundamental para el reconocimiento y la valoración de la literatura española, tanto en España como en el extranjero.

Martín De Riquer Morera falleció en 2013, dejando un legado incalculable en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico. Su obra continúa siendo un referente para aquellos que se dedican al estudio de la literatura y la filología, y su influencia se siente en el continuo impulso de las letras españolas, tanto en su forma escrita como en su enseñanza.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

José Saramago en sus palabras

Libro José Saramago en sus palabras

José Saramago en sus palabras. Un catálogo de reflexiones personales, literarias e ideológicas. La intervención en la esfera pública constituye uno de los rasgos centrales del perfil intelectual de José Saramago. Su voz se convirtió en una referencia global, particularmente identificada con el pensamiento crítico, la defensa de los excluidos y la reivindicación de los derechos humanos. La concesión del Premio Nobel de Literatura en 1998 contribuyó a acrecentar el alcance de sus palabras. Este libro constituye un repertorio de declaraciones del autor recogidas en prensa escrita...

Imágenes y textos

Libro Imágenes y textos

Los ensayos aquí reunidos llevan al lector más allá de las barreras establecidas entre la literatura y las artes. Se recoge en este libro una selección de los más recientes trabajos de la autora, son aproximaciones interdisciplinarias sobre figuras y temas de la cultura española desde mediados del siglo pasado hasta las primeras décadas del siglo XX. Lily Litvak presenta una variedad de consideraciones sobre temas limitadamente estudiados hasta ahora; la estructura espacial y temporal en la representación del paisaje, el tema del jardín visto a través de dos escritores españoles:...

Poema Del Cid O Cantar de Mio Cid

Libro Poema Del Cid O Cantar de Mio Cid

La primera obra maestra de la literatura espanola. Texto original y transcripcion moderna. Edicion, adaptacion, prologo y notas del celebre critico literario Juan Bautista Bergua. El Poema del Cid, o Cantar de Mio Cid, es el primer monumento a la literatura espanola. Es un cantar de gesta escrito por un juglar anonimo aproximadamente en el ano 1200, despues de la muerte del heroe. Rodrigo Diaz de Vivar, "el Cid Campeador," es la mejor representacion del caballero heroico espanol, figura historica y legendaria de la Reconquista. Ni el mismisimo Cid podia imaginarse la trascendencia de su vida...

Sombra de otra sombra

Libro Sombra de otra sombra

Miguel Ángel Martínez Barradas nació en la ciudad de Puebla, en México, en el año de 1985. Se ha dedicado a la literatura tanto creativa como académicamente. Sus estudios universitarios, licenciatura y maestría, los dedicó a repensar la poesía de Octavio Paz desde las relaciones simbólicas y herméticas que revisten a sus versos. Posteriormente, cursó el doctorado en literatura hispanoamericana, centrándose en la obra de sor Juana Inés de la Cruz y el vínculo que ésta guarda con la filosofía clásica. A la par de sus estudios, se ha desempeñado como docente de la Facultad de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas