Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Híbrida

Resumen del Ebook

Libro Híbrida

Dar clases en la universidad luego de la pandemia plantea el desafío de volver a las aulas luego de haber dictado las materias en forma virtual. Híbrida aborda el problema de cómo enseñar en una universidad física y virtual a la vez. Durante la pandemia de covid-19 repetimos demasiadas veces: "Las cosas nunca volverán a ser lo que eran". Y sin embargo, atravesando los primeros meses de un período "pospandémico" —o, según dicen algunos especialistas, "de entre pandemias"—, encontramos que muchas cosas están volviendo a ser tal cual habían sido. ¿Es bueno eso? ¿Se puede volver al mismo punto en el que habíamos quedado? ¿No era que de la pandemia íbamos a salir mejores? Mariana Maggio aborda estas preguntas fundamentales en Híbrida. Enseñar en la universidad que no vimos venir, con la mira puesta en el planteo de rediseños y articulaciones que nos ayuden a empezar a edificar ya mismo un futuro más inclusivo para las universidades. Provocadora, Maggio elabora un ensayo que busca interpelar al lector para despertar conciencias y que las cosas no vuelvan a ser exactamente como antes: podemos salir mejores; solo es cuestión de interrogarse si estamos dispuestos a dar el salto hacia adelante que nos permita hacerlo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Enseñar en la universidad que no vimos venir

Total de páginas 192

Autor:

  • Mariana Maggio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Maggio

Mariana Maggio es una destacada académica, investigadora y escritora argentina, conocida por sus contribuciones en el ámbito de la educación, específicamente en la formación docente y el uso de tecnologías en el aula. Su trabajo se centra en la intersección de la pedagogía y la tecnología, brindando un enfoque innovador a la enseñanza y el aprendizaje en el contexto contemporáneo.

Nacida en Argentina, Maggio ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y desarrollar estrategias que ayuden a los educadores a integrar eficazmente la tecnología en sus prácticas pedagógicas. Este interés surge en un momento en que el uso de recursos digitales se vuelve cada vez más relevante en el ámbito educativo, impulsando cambios significativos en la forma en que los docentes y estudiantes interactúan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mariana es licenciada en Ciencias de la Educación y posee una Maestría en Tecnología Educativa, lo cual cimenta su conocimiento en las áreas de formación docente y el uso de tecnologías en contextos educativos. Su enfoque no se limita a la tecnología por sí sola, sino que también considera el contexto cultural y social en el que se lleva a cabo la educación, promoviendo un aprendizaje significativo y pertinente para los estudiantes.

Una de las contribuciones más importantes de Maggio es su análisis sobre la innovación educativa y el papel que desempeñan las herramientas digitales en la transformación de la enseñanza. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación que abordan la capacitación docente, la creación de entornos de aprendizaje en línea y el desarrollo de materiales educativos digitales. A través de su labor, busca no solo facilitar el acceso a la tecnología, sino también fomentar una comprensión crítica de su uso en la educación.

Además de su labor investigadora, Mariana es autora de varios libros y artículos académicos, donde expone sus ideas y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que presenta la educación en la era digital. Su enfoque se basa en la necesidad de que los docentes se conviertan en mediadores del conocimiento, capaces de guiar a sus estudiantes a navegar por un mundo saturado de información y recursos digitales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que abordan la formación continua de los docentes, así como la importancia de la reflexión crítica en el proceso de enseñanza. Su estilo claro y accesible ha permitido que su trabajo resuene no solo en círculos académicos, sino también en comunidades educativas, donde se busca implementar cambios positivos en la práctica pedagógica.

Mariana Maggio también ha sido parte de diversos encuentros, conferencias y talleres en los que comparte su experiencia y conocimientos con otros educadores. Su enfoque colaborativo y su disposición a dialogar sobre las mejores prácticas en la educación hacen de ella una referente en su campo. Esta perspectiva inclusiva invita a los educadores a ser parte activa del proceso de innovación, promoviendo un aprendizaje en red que trasciende las barreras tradicionales del aula.

En conclusión, Mariana Maggio es una figura relevante en el ámbito de la educación en Argentina y más allá, cuyo trabajo continúa influyendo en la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad. Su compromiso con la formación docente y el uso crítico de la tecnología la posiciona como una voz vital en el desarrollo de estrategias educativas que responden a las necesidades del siglo XXI.

Más libros de la categoría Educación

Conversaciones matemáticas con Maria Antònia Canals

Libro Conversaciones matemáticas con Maria Antònia Canals

Si las matemáticas no os dejan indiferentes, para bien o para mal, puede resultaros interesante su lectura: todo un recorrido por la didáctica de las matemáticas de la mano de la profesora M.A. Canals que nos explica, en una serie de entrevistas, cómo se deberían enseñar las matemáticas en la escuela y cómo se enseñan.

Reinventar el vínculo educativo

Libro Reinventar el vínculo educativo

Reinventar el vínculo educativo deriva del trabajo que anualmente realiza el Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía Social en el Instituto del Campo Freudiano de Barcelona. La polifonía de voces representantes de diferentes discursos aborda cuestiones teóricas a partir de casos prácticos y se sirve de las reflexiones de los clásicos de ambas disciplinas para actualizar la definición de vínculo educativo. Hebe Tizio, psicoanalista y profesora titular de la Universidad de Barcelona, ha coordinado hábilmente las voces de Anna Aromí, Susana Brignoni, Rosa Godínez,...

Galeón

Libro Galeón

'Galeón' trata de los viajes de la flota de Indias desde su partida del puerto de Sevilla a su llegada a las costas de América. A la manera de un memorial escrito en un pergamino envejecido por un joven viajero extremeño, Galeón descubre los secretos del arriesgado periplo atlántico que emprendían los navegantes del siglo XVII. Cuáles eran los motivos que les llevaban a emprender tan larga travesía, quizá sin retorno? cómo se preparaba la partida? la vida a bordo; las leyes de ultramar; las creencias religiosas; el sentido del honor; los peligros del océano y de la piratería y, al ...

Sistemas de control continuos y discretos

Libro Sistemas de control continuos y discretos

El objetivo principal de esta obra es presentar al lector —profesores, alumnos y profesionales de la Ingeniería— un enfoque completo del análisis y el diseño de los sistemas de control, de tiempo tanto continuo como discreto. Los conceptos son expuestos con diversos ejemplos y supuestos prácticos. Con esta base, el libro elude extenderse en la teoría para centrarse principalmente en el planteamiento y la solución de problemas. En el libro se abarca desde el modelado de sistemas -físicos hasta el diseño, el ajuste y la implementación de reguladores. Cada paso es, además,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas