Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hernán Cortés el Conquistador

Resumen del Ebook

Libro Hernán Cortés el Conquistador

A brief biography of the sixteenth-century Spanish conquistador, focusing on his role in the invasion and destruction of the Aztec civilization in Mexico.

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • John Wilkes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de John Wilkes

John Wilkes (1725-1797) fue un influyente político, periodista y provocador británico, conocido por su defensa de la libertad de prensa y su oposición al gobierno británico en el siglo XVIII. Nació en el seno de una familia acomodada en el barrio de Clerkenwell, Londres. Su padre, un comerciante de éxito, contribuyó a su educación y a su posterior ascenso en la sociedad inglesa. Wilkes estudió en la Universidad de Londres y más tarde se unió a la Sociedad de los Antiguos de Westminster, donde desarrolló su carácter rebelde y carismático.

Desde joven, Wilkes mostró interés por la política y el periodismo. En 1754, fue elegido miembro del Parlamento por la ciudad de Aylesbury. Sin embargo, su carrera política se vio marcada por una serie de controversias. En 1763, comenzó a publicar un periódico radical llamado The North Briton, que criticaba abiertamente al gobierno británico y sus políticas. Su publicación más famosa fue en el número 45, donde atacó al primer ministro, Lord Bute, lo que provocó su arresto y el inicio de una serie de conflictos legales que lo llevarían a la prisión.

  • Wilkes se convirtió en un símbolo de la libertad de expresión, y su caso atrajo la atención de muchos, quienes lo veían como una víctima de la represión gubernamental.
  • En 1769, fue elegido alcalde de Londres y continuó su lucha por los derechos civiles, enfrentándose a las élites políticas y defendiendo la idea de que todos los hombres tenían derechos innatos.

Una de las razones por las que Wilkes es recordado hoy es su firme defensa de la libertad de prensa. A pesar de enfrentar múltiples juicios y la persecución por parte de las autoridades, nunca claudicó en su búsqueda de justicia y equidad. Su famosa frase "La libertad de expresión es mi derecho" resonaría más allá de su tiempo, convirtiéndose en un mantra de los movimientos por los derechos civiles en las siguientes generaciones. A lo largo de su vida, Wilkes enfrentó varios encarcelamientos, pero cada vez que era liberado, emergía como un héroe popular.

Su lucha llegó a su clímax en 1771, cuando fue elegido para representar a Londres en el Parlamento, a pesar de estar en prisión. Este acto fue visto como un desafío directo al sistema político británico, y aunque fue destituido de su puesto, su popularidad solo creció. En 1774, se convirtió en miembro del Parlamento una vez más, esta vez por Middlesex, y continuó su campaña por los derechos de los ciudadanos. Durante este período, también se alineó con los movimientos que abogaban por la reforma electoral, defendiendo que el derecho al voto debía ser extendido a más sectores de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Wilkes también fue un defensor de la Ilustración y de las ideas de Rousseau y Montesquieu, que abogaban por la separación de poderes y la justicia social. A pesar de sus controversias, dejó un legado duradero en la historia política británica y es considerado un precursor del pensamiento liberal. Tras su retiro de la política activa, Wilkes se trasladó a Francia y luego a varios lugares de Europa, donde vivió hasta su muerte en 1797.

La historia de John Wilkes es un reflejo de la lucha por los derechos civiles y la libertad de expresión en un tiempo donde tales ideales eran desafiados. Hoy en día, es recordado no solo como un político y periodista, sino como un defensor incansable de la democracia. Su influencia perdura en la manera en que entendemos la importancia de la libertad de prensa y los derechos del ciudadano, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de Gran Bretaña y en el desarrollo de la democracia moderna.

Más libros de la categoría Historia

Crónica de un país embozado

Libro Crónica de un país embozado

Ésta es la crónica de un México devastado. En su geografía hay personas que se cubren el rostro con máscaras de nailon, pasamontañas, paliacates, capuchas, mascadas, camisetas. Los embozos exponen sin proponérselo esa devastación y son empleados –de forma ocasional o permanente– con distintos fines: confrontarse con el Estado, defender una comunidad o un territorio, proteger la propia vida u ocultarse para delinquir, reprimir, matar. La historia de México bien puede escribirse a través de los resortes y los saldos de la subversión. Están presentes en esta crónica las...

Historia del Ano 1883

Libro Historia del Ano 1883

En 1864 se celebró en Londres la Iª Internacional, la clase obrera europea hablaba de su emancipación frente al capital. España, aunque no estuvo representada en Londres, celebró en junio de 1870 en Barcelona el I Congreso de la Sección española de la Internacional. Y en 1883 se creó una Comisión de Reformas Sociales en las Cortes con la misión de estudiar el problema social y proponer soluciones al Gobierno.

Emerson entre los excéntricos

Libro Emerson entre los excéntricos

En Estados Unidos, en el siglo XIX, a pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, vio florecer una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, que fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano, se reunieron alrededor de quien puede considerarse como el padre de la filosofía norteamericana, Ralph Waldo Emerson. En torno a él, se reunieron figuras como el pensador Henry David Thoreau, ...

Las Hermanas

Libro Las Hermanas

In this historical study, Lara Medina examines the early development and continuing influence of Las Hermanas, a feminist organization established in 1971 to counter the patriarchy and Eurocentrism of the U.S. Catholic Church. Medina weaves archival research and oral interviews into a cohesive narrative that highlights the keen ethnic and political awareness among the movement's leaders and participants. Medina also illuminates the strides made by Las Hermanas in undermining and reorienting the male-dominated structure of both the Catholic ministry and the Chicano civil rights movement. By...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas