Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia mínima de la transición democrática en México

Resumen del Ebook

Libro Historia mínima de la transición democrática en México

En esta obra, José Woldenberg plantea que México vivió una auténtica transición democrática entre 1977 y 1996-1997, periodo durante el cual las principales fuerzas políticas del país fueron capaces de desmontar un régimen autoritario de gobierno y construir los pilares de una germinal democracia. Se trata de una historia que se recrea de manera puntual, recuperando los episodios centrales de ese proceso y ofreciendo una lectura integral y armónica de los años que modificaron de manera radical el rostro político del país. Texto de fácil lectura para la comprensión de una etapa de nuestra vida política que aún hoy sigue estando sujeta a las más diversas y encontradas interpretaciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de José Woldenberg

José Woldenberg es un destacado académico y político mexicano, reconocido por su papel en la consolidación de la democracia en México. Nacido el 15 de diciembre de 1946 en la Ciudad de México, Woldenberg ha dedicado gran parte de su vida al estudio y análisis de la política, así como a la enseñanza y promoción de los valores democráticos.

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo el grado de Maestro en Sociología. Posteriormente, continuó sus estudios en el extranjero, en particular en el Centro de Estudios Sociológicos de la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París, Francia. Esta formación académica le proporcionó una base sólida para su trabajo en el ámbito de la investigación y la docencia.

Desde los años 80, Woldenberg se ha involucrado en diversas actividades académicas. Ha sido profesor en varias instituciones de educación superior, incluyendo la UNAM, donde ha impartido cátedra sobre temas de teoría política y ciencias sociales, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de estudiosos en el campo.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Woldenberg fue su participación en el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se desempeñó como presidente del Consejo General entre 1996 y 2003. Durante su gestión, desempeñó un papel clave en la organización de elecciones federales y locales, así como en la implementación de reformas que fortalecieron la autonomía y la transparencia del organismo electoral. Su liderazgo fue fundamental en la construcción de un sistema electoral más confiable y eficiente, que permitió a México experimentar un proceso de democratización más profundo.

Aparte de su labor en el IFE, Woldenberg ha participado activamente en la vida pública a través de diversos foros y espacios de reflexión, donde ha defendido la importancia de la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos. Su compromiso con la democracia lo ha llevado a ser parte de diversas organizaciones y movimientos que promueven la transparencia y la rendición de cuentas en todos los ámbitos de gobierno.

  • Publicaciones: A lo largo de su carrera, José Woldenberg ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas de política electoral, democracia y ciudadanía. Estas obras son ampliamente reconocidas en el ámbito académico y son utilizadas en diversas instituciones educativas.
  • Conferencias y seminarios: Ha sido ponente en múltiples conferencias tanto en México como en el extranjero, donde ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la democracia contemporánea.
  • Premios y reconocimientos: Su labor ha sido reconocida a través de distintos premios y distinciones, subrayando su impacto en el ámbito político y social.

En los últimos años, José Woldenberg ha continuado su labor académica y reflexiva, participando en debates sobre el futuro de la democracia en México y América Latina. Su trabajo es un referente obligado para quienes están interesados en entender el desarrollo político de la región y las complejidades de la gobernanza democrática.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas de compromiso con la democracia y la justicia social, José Woldenberg se ha consolidado como una figura central en la política mexicana contemporánea, cuyo legado seguirá influyendo en el quehacer político y académico en el país.

Otros libros de José Woldenberg

La democracia como problema (un ensayo)

Libro La democracia como problema (un ensayo)

A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución... Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia/competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental sin tener que acudir al expediente de la violencia, el de la expansión de las libertades y el ejercicio de derechos políticos, entre otros. Pero también resulta inescapable que la democracia, por su propia complejidad, por ser un régimen en el que coexisten y compiten una diversidad de opciones políticas, tiende a hacer más...

Más libros de la categoría Historia

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Libro Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Quinto y la crisis de la alcabala (1580-1600) intenta comprender la lógica del desarrolló de este capítulo que la historiografía ecuatoriana juzga a menudo decisivo para el devenir nacional, pero que no ha sido jamás objeto de un estudio preciso. A pesar de la enorme cantidad de documentos de origen diverso que existen sobre el tema, nada nuevo se había hecho desde González Suárez y su célebre Historia General de la República del Ecuador. Bernard Lavallé reconstruve el juego complejo de los diversos elementos de una coyuntura que, en el marco del virreinato de Lima en una época...

De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Libro De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Esta obra recorre los acontecimientos políticos que marcaron el final del califato de Córdoba y, a partir de aquí, analiza cómo se manifestaron los cambios de poder y de lealtades en las acuñaciones de moneda de las taifas. Una de las mayores aportaciones de esta obra es el estudio de las monedas anónimas y de difícil atribución, que se tratan detalladamente, identificando las cecas de ciudades como Almería, Badajoz o Valencia. Las conclusiones que se derivan del análisis numismático es que, de una manera u otra, los diferentes reyes buscaron la forma de emitir moneda sin...

El santo de la Isidra: Sainete lírico de costumbres madrileñas en un acto, dividido en tres cuadros

Libro El santo de la Isidra: Sainete lírico de costumbres madrileñas en un acto, dividido en tres cuadros

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia mínima de Israel

Libro Historia mínima de Israel

Este libro reconstruye una de las historias nacionales más debatidas, la de un Estado que apela al más remoto de los tiempos, el del Antiguo Testamento, como una de sus fuentes de legitimación. Para dar cuenta de ello, el autor se remonta al pasado del pueblo judío en las tierras bíblicas y también en su diáspora, para presentar los fundamentos de lo que se convertiría en un proyecto político -el sionismo- que alentó la fundación del Estado de Israel en 1948. Los capítulos medulares de esta obra trazan un recorrido que se inicia con la formulación del proyecto sionista a finales...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas