Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gracias y desgracias del ojo del culo

Resumen del Ebook

Libro Gracias y desgracias del ojo del culo

Gracias y desgracias del ojo del culo es una de las mejores pruebas de que Francisco de Quevedo no solo fue uno de los grandes maestros del soneto europeo —junto a su rival Luis de Góngora, o a Shakespeare y John Donne—, sino también un autor satírico extraordinario. Escrito hacia 1622, jamás fue publicado en vida del poeta y aun después de su muerte circuló clandestinamente durante mucho tiempo como una obra anónima. El lector actual descubrirá enseguida qué irreverente sigue siendo hoy este opúsculo blasfemo y escatológico sobre las Gracias y desgracias del ojo del culo, la miseria y la grandeza de nuestro órgano más íntimo y recóndito.

Ficha del Libro

Total de páginas 30

Autor:

  • Francisco De Quevedo Y Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Quevedo Y Villegas

Francisco de Quevedo y Villegas, nacido el 14 de septiembre de 1580 en Madrid, es considerado uno de los más grandes poetas y escritores del Siglo de Oro español. Desde muy joven, Quevedo mostró un talento excepcional para la escritura y una inclinación hacia la sátira que lo caracterizaría a lo largo de su vida. Proveniente de una familia noble, su educación se vio marcada por la influencia del humanismo y la cultura clásica, elementos que enriquecieron su obra literaria.

Quevedo estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se interesó por la filosofía y la teología, aunque finalmente concluyó sus estudios en la Universidad de Valladolid. Durante su formación, comenzó a escribir poesía y a desarrollar su estilo distintivo, que combinaba la ironía, el humor y la crítica social. Su vida estuvo marcada por una constante tensión con sus contemporáneos, especialmente con el también escritor Góngora, con quien mantuvo una famosa enemistad que se tradujo en una serie de sátiras y ataques literarios entre ambos.

El ámbito literario se convirtió en un campo de batalla para Quevedo, quien utilizó su pluma como arma para atacar a aquellos que consideraba corruptos o inmorales. Esta actitud lo llevó a participar en la vida política y social de su tiempo, defendiendo causas nobles y criticando la corrupción de la sociedad. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo poesía, prosa, ensayos y sátiras, lo que le permitió abordar temas diversos como el amor, la muerte, la crítica social y la religión.

Uno de sus trabajos más destacados es “La fuerza de la sangre”, una novela que explora las relaciones sociales y las diferencias de clase a través de la historia de amor entre un noble y una mujer de origen humilde. Además, su poesía es reconocida por su profundidad y su aguda crítica a la hipocresía de la sociedad, como se observa en obras como “Poética” y “Los sueños”, donde mezcla un estilo barroco con una potente crítica social.

A lo largo de su vida, Quevedo fue un personaje polémico. Sus escritos le valieron tanto admiradores como enemigos, y su comportamiento en la corte de Felipe IV lo expuso a la rivalidad y la enemistad con otros escritores y políticos. En 1617, Quevedo fue encarcelado brevemente debido a sus constantes conflictos con miembros de la nobleza. A pesar de sus controversias, su genio literario fue reconocido y se consolidó como una de las voces más influyentes de su tiempo.

En sus años posteriores, Quevedo se retiró a un monasterio, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la vida y la muerte. La enfermedad lo acompañó durante sus últimos años, y finalmente falleció el 14 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real.

El legado de Francisco de Quevedo y Villegas perdura en la literatura española y más allá, influyendo a generaciones de escritores y artistas. Su habilidad para combinar la sátira con la poesía y su audaz crítica social lo sitúan como una figura clave en la historia literaria. Quevedo es recordado no solo por su maestría con las palabras, sino también por su capacidad para desafiar las normas de su tiempo y provocar una reflexión profunda sobre la condición humana.

En conclusión, su vida y obra son un testimonio de un periodo vibrante de la literatura española, donde el ingenio y la agudeza se entrelazan para generar un impacto que sigue resonando en la cultura contemporánea.

Más libros de la categoría Literatura

Bling Bling Boom

Libro Bling Bling Boom

Cristina conoce al asesino que pilota el avión que explota en el aire nada más despegar con destino a París. Acaba de retornar a España después de varios años enseñando en los liceos franceses alrededor del mundo, y en estado de shock se dirige a la comisaría más cercana, donde intentará explicar lo que intuye. Durante su estancia en el extranjero Cristina, Elena y Laura consiguen crearse sus propias rutinas para sobrevivir en un mundo bling bling que ciega con sus destellos y simula corrupciones y despotismos pasivos. Desmotivada por los abusos de alumnos y padres, Cristina se...

El secreto de la miel

Libro El secreto de la miel

Así como la miel está hecha de muchas y distintas flores, este libro está compuesto por diversas historias extraídas del mundo de los hombres, sus mitos, las especies vegetales o animales que con nosotros comparten el planeta y las épocas históncas de cuyo humus cultural aún nos alimentamos -Bizancio, la India, Japón, Israel, China-; saberes olvidados y vueltos a recordar en un periodo, el nuestro, que adora lo fugaz y lo breve, lo intenso y sintético. Sólo lo pequeño y concentrado parece aludir hoy al rito de paso en el que debernos iniciamos para ser más tolerantes y plurales....

Diálogos con un Cuaderno anaranjado

Libro Diálogos con un Cuaderno anaranjado

Yo creo, mi simpar contlapache Cuaderno anaranjado , ahora que vuelvo a desandar contigo esos caminos, a zancadas, que comencé a escribir porque no me quedaba más remedio. Porque si no, el naufragio me agarraba. Y el invierno, en París. Porque nací con la ansiedad de quien mira los pájaros y piensa ¡qué chévere volar! Y para mí, escribir es como estar suspendida encima del universo, y olvidar los problemas, y estar gozando con el invento de una historia, o el logro de una frase, o ese encontrar el adjetivo que te deja en suspenso, casi incrédula, y convencida al fin y al cabo de que ...

Destinos entrelazados

Libro Destinos entrelazados

"Alfredo Rodríguez a sus cincuenta años, lo tiene todo: prestancia, prestigio profesional, situación económica envidiable, una esposa linda, enamorada y refinada, hijos inteligentes, y una amante apasionada con infinitos recursos eróticos. Sin embargo, una serie de acontecimientos viene a alterar su vida. Como el protagonista afirmó una vez: "a veces es necesario desaparecer de uno mismo (...) perder para ganar otra cosa que no sea del mismo orden” y tal afirmación adquiere un sentido premonitorio. El gran empresario, el hombre de éxito, frío e inescrupuloso, —por algo le dicen...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas