Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El pedagogo

Resumen del Ebook

Libro El pedagogo

Por el rigor y el carácter sistemático de sus exposiciones, Clemente de Alejandría es considerado uno de los iniciadores de la elaboración científica de la teología. Clemente de Alejandría vivió a caballo de los siglos II y III. Nacido en Atenas, ocupó la cátedra de la escuela catequística de Alejandría hasta que hubo de huir a Capadocia a raíz de las persecuciones de Septimio Severo. Hombre de vasta erudición, se propuso en su obra demostrar que el saber helénico y la doctrina cristiana podían y debían armonizarse. Versado en las filosofías platónica, pitagórica, estoica y epicúrea, así como en sus varias reformulaciones, argumentó e ilustró su convicción de que, esencialmente, conducían a la salvación cristiana, con su corolario de conocimiento verdadero, la teología. La tesis del presente tratado es que el verdadero Pedagogo es el Logos, y ese Logos está encarnado en Jesucristo. Esta brillante síntesis de pensamiento griego y fe cristiana tiene su complemento en el Protréptico (publicado también en Biblioteca Clásica Gredos), donde Clemente entra en polémica con las creencias y las prácticas del mundo antiguo.

Ficha del Libro

Total de páginas 356

Autor:

  • Clemente De Alejandría

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

81 Valoraciones Totales


Biografía de Clemente De Alejandría

Clemente de Alejandría, también conocido como Tito Flavio Clemente, fue un teólogo y filósofo cristiano que vivió en el siglo II y principios del siglo III d.C. Nacido alrededor del año 150 en Alejandría, Egipto, fue una figura clave en la formación del pensamiento cristiano primitivo y es recordado como uno de los más influyentes Padres de la Iglesia.

Se cree que Clemente recibió una educación sólida en diversas disciplinas, incluyendo filosofía, retórica y literatura. Gracias a la rica tradición intelectual de Alejandría, uno de los principales centros culturales del mundo antiguo, tuvo acceso a una variedad de corrientes de pensamiento, incluyendo el estoicismo, el platonismo y la tradición judía helenística. Esto le permitió desarrollar una visión única que fusionaba la fe cristiana con elementos de la filosofía grecorromana.

Clemente se convirtió en el tercer líder de la escuela catequética de Alejandría, un centro de enseñanza cristiana que se dedicaba a instruir a los conversos y preparar a los candidatos para el bautismo. A lo largo de su vida, enseñó y escribió extensamente sobre la necesidad de la educación espiritual y el conocimiento, argumentando que la fe y la razón no son opuestas, sino complementarias.

Una de sus obras más significativas es Stromata (o "Miscellanies"), un extenso texto en el que aborda diversas cuestiones teológicas, filosóficas y morales. En esta obra, Clemente expone la importancia de la filosofía en la vida cristiana, afirmando que la verdad se puede encontrar en distintas tradiciones de pensamiento, aunque siempre en última instancia se debe glorificar a Dios. También argumenta que Cristo es el Logos, el principio divino que otorga sentido y orden al cosmos.

  • Otras obras destacadas:
    • Pedagogo: Un manual sobre la vida cristiana y la formación moral.
    • Exhortación a los griegos: Un texto que critica las creencias y prácticas del paganismo y presenta al cristianismo como la verdadera filosofía.

El legado de Clemente de Alejandría es profundo. Sus ideas sobre la relación entre la fe y la razón influyeron en numerosos pensadores cristianos posteriores, y sentaron las bases para una mayor integración del pensamiento filosófico en la teología cristiana. Además, se le atribuye el haber ayudado a formar una identidad cristiana más definida en un momento de desarrollo crítico para la iglesia primitiva.

A pesar de su notable contribución, Clemente también enfrentó críticas y desafíos. En una época en la que el cristianismo estaba en conflicto con el paganismo, su enfoque de reconciliar la filosofía con la fe fue controversial y generó debates dentro de la comunidad cristiana. Sin embargo, su insistencia en la educación y el conocimiento como herramientas para la comprensión de la fe sigue siendo relevante en el pensamiento cristiano contemporáneo.

Clemente de Alejandría falleció alrededor del año 215 d.C., aunque la fecha exacta de su muerte no está registrada. Su obra e impacto perduran, y su pensamiento sigue siendo objeto de estudio en la teología, la filosofía y la historia de la iglesia. A través de su vida y escritos, Clemente logró establecer un puente entre la sabiduría antigua y la nueva fe cristiana, ayudando a dar forma a la visión del mundo cristiano en su tiempo.

Más libros de la categoría Literatura

El tiempo en la novela

Libro El tiempo en la novela

Este texto plantea un recorrido general, en su primera parte, lo más exhaustivo posible, desde una metodología preferentemente didáctica y ejemplificadora, sobre las teorizaciones y tipologías realizadas acerca del concepto de tiempo, para culminar en el análisis -estructura, organización y características en la teoría literaria- del tiempo narrativo, objeto central de este estudio. La segunda parte del volumen es una aplicación de lo expuesto -en este caso, el fundamental modelo teórico de G. Genette (orden, duración/velocidad y frecuencia)- a la novela de Manuel Rivas, El lápiz...

La vocación de perderse

Libro La vocación de perderse

Desde sus primeras travesías de montaña, el explorador Franco Michieli se percató de que aceptar el hecho de perderse y acabar en una senda inesperada y desconocida es una buena manera para renovarse. Mientras sigamos itinerarios señalizados, no tendremos forma de saber qué pasaría si buscásemos el camino leyendo solo la naturaleza, interpretando las formas del terreno como se nos presentan, observando los movimientos de los astros, descifrando las redes fluviales o navegando por la niebla según la dirección del viento. Este apasionante ensayo ahonda en cómo podemos recuperar las...

El libro de San Cipriano

Libro El libro de San Cipriano

El Libro de San Cipriano es también es conocido como El tesoro del hechicero. A lo largo de la historia ha habido múltiples versiones del libro. De acuerdo con la versión legendaria, en el año 1001 un monje alemán llamado Jonás Sufurino tuvo contacto con los espíritus superiores de la corte infernal, quienes le dieron el libro en las cercanías del monasterio del monte Brocken, que en la antigüedad sirvió como lugar de reunión para los aquelarres de la brujas. El libro estaba escrito en pergamino virgen con caracteres hebreos. Una de las primeras referencias conocidas es la de...

Cuentos de Panamá

Libro Cuentos de Panamá

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas