Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fenomenología del enigma

Resumen del Ebook

Libro Fenomenología del enigma

Pese a la amplia bibliografía sobre Juan Benet (1927-1993) brillan por su ausencia los acercamientos hermenéuticos a su compleja y renovadora obra. En el presente estudio se propone una interpretación del discurso benetiano a la luz de una serie de postulados teóricos (desde la fenomenología de Ricœur, pasando por el psicoanálisis de Lacan, la dialogía de Bachtin o la teoría de la parodia de Hutcheon) que muestran a su vez la actualidad del pensamiento literario del autor pese al encerramiento intelectual que sufre la España de la postguerra. Su obra renueva la narrativa española iniciando dos tendencias, la experimentación narrativa (con Volverás a Región, 1967) y la (auto)parodia lúdica (con Un viaje de invierno, 1972). A lo largo de este estudio se lleva a cabo una propuesta de lectura de este discurso esotérico, complejo, rico y sugerente que permite adentrarnos en el enigma de la condición humana al mismo tiempo que nos hace copartícipes de la experiencia de una etapa histórica sórdida bajo la anacrónica ideología del fascismo franquista. La fascinación que produce este discurso es consecuencia de la creación de uno de los lenguajes literarios más portentosos y originales del siglo XX en lengua española.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Juan Benet y el pensamiento literario postestructuralista

Total de páginas 408

Autor:

  • Ken Benson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

11 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Mujeres de fuego

Libro Mujeres de fuego

En esta obra Stella Calloni dialoga con la intelectual colombiana Gloria Gaitán, la luchadora comunista argentina Fanny Edelman, la líder comunista chilena Gladys Marín y la ex primera dama francesa Danielle Mitterrand. También con la escritora brasileña Nélida Piñón, la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la combatiente salvadoreña Nidia Díaz, la madre uruguaya Sara Méndez y la poetisa argentina Olga Orozco. Esta edición se completa con tres grandes historias de amor, arte y militancia: las de Manuela Sáenz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos,mujeres que...

Mucho género que cortar

Libro Mucho género que cortar

El presente libro es parte de este primer ciclo del Programa de investigación asociativa de Género y Diversidad Sexual -GEDIS- de la universidad Alberto Hurtado de Chile. Su propósito es poner a disposición de una comunidad amplia una serie de estudios sobre género y diversidad sexual, realizada por académicos y académicas, estudios que levantan temas contingentes para problematizar las distintas formas que adopta el análisis de género en el campo de las ciencias sociales en Chile. Además, nos acompaña en este intento, Blas Radi, filósofo de la universidad de Buenos Aires y...

MUJERES EN LA FRONTERA

Libro MUJERES EN LA FRONTERA

Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos en Tejiendo el mito, sobre memoria, compromiso y autoficción en Ecos de la memoria y sobre espacios físicos y simbólicos de las mujeres en Mujeres a la conquista de espacios, el seminario ha dedicado su atención al tema de las migraciones, los exilios, las diásporas y la movilidad geográfica...

La máquina burocrática

Libro La máquina burocrática

"La máquina burocrática" analiza los elementos comunes, puntos de contacto y afinidades entre la obra sociológica de Max Weber y la literaria de Kafka, de una manera especial en el tratamiento de la burocracia, en la que ambos, por distintos motivos, fueron“especialistas”. La utilización del concepto "afinidades electivas" establece un punto de vista original que permite la articulación y el mas adecuado conocimiento del momento histórico en que Wber y Kafka escribieron.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas