Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fábulas literarias (Los mejores clásicos)

Resumen del Ebook

Libro Fábulas literarias (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Si el sabio no aprueba, ¡malo! si el necio aplaude, ¡peor!» Perteneciente a la segunda generación neoclásica junto a autores como Samaniego o Meléndez Valdés, Tomás de Iriarte se suma al abandono del barroquismo con sus Fábulas literarias, una recopilación de apólogos en torno a temas cuya novedad no pasó desapercibida en su época. Retomando la hominización de los animales en la construcción del discurso moral, Iriarte encuentra sus bases en fabulistas clásicos como Esopo. El anhelo de unos valores e ideales morales queda reflejado en estas Fábulas literarias . Así, con una cuidada edición a cargo del catedrático de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid Emilio Palacios Fernández, este volumen propone el acercamiento a uno de los géneros literarios más relevantes de las letras hispánicas.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Tomás De Iriarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás De Iriarte

Tomás de Iriarte (1750-1791) fue un destacado poeta, fabulista y dramaturgo español, conocido por su gran habilidad en el uso del verso y su capacidad para transmitir enseñanzas a través de la fábula. Nació en la ciudad de Tenerife, en las Islas Canarias, en el seno de una familia de la nobleza local. Desde muy joven, Iriarte mostró inclinaciones artísticas y literarias, que lo llevaron a trasladarse a la península para continuar su educación.

En su juventud, Iriarte estudió en la Universidad de La Laguna y, posteriormente, se mudó a Madrid para adentrarse en el círculo literario de la capital española. Su vida en Madrid le permitió relacionarse con importantes figuras de la literatura y la cultura de la época, lo que influyó en su desarrollo como escritor. A lo largo de su carrera, Iriarte se dedicó a la creación de obras que abarcaban desde la poesía hasta el teatro, pero su legado más perdurable se encuentra en sus fábulas.

Las fábulas de Iriarte son reconocidas por su estructura precisa y su capacidad para ofrecer lecciones morales de manera entretenida. Publicó una colección titulada Fábulas literarias en 1782, donde se pueden encontrar relatos que reflejan tanto la vida cotidiana como las costumbres de la sociedad española del siglo XVIII. Estas fábulas se caracterizan por su ingenio y agudeza, y muchas de ellas se inspiran en las fábulas de autores clásicos como Esopo y La Fontaine. A través de sus fábulas, Iriarte logró comunicar verdades universales, convirtiéndose en un referente importante de este género literario.

  • Temática y estilo: Las fábulas de Iriarte combinan la crítica social con la sátira, y en sus relatos aparecen tanto animales como personajes humanos, lo que permite una reflexión profunda sobre la condición humana.
  • Otras obras destacadas: Además de sus fábulas, Iriarte escribió comedias y obras dramáticas, destacándose en el ámbito teatral. Algunas de sus obras incluyen El burgués patán y El nuevo mundo.

A pesar de lograr un reconocimiento considerable durante su vida, la figura de Tomás de Iriarte fue eclipsada con el tiempo por otros escritores contemporáneos. Sin embargo, su influencia se ha mantenido a través de los años, especialmente en el ámbito de la enseñanza de la literatura en las escuelas, donde sus fábulas son frecuentemente utilizadas como herramientas educativas.

Iriarte falleció en 1791 en Madrid, dejando un legado que perdura en la literatura española. Su obra ha sido objeto de estudio no solo por su contenido, sino también por su forma y estilo, que combinan la tradición clásica con la innovación de su propia voz. En la actualidad, su importancia es reconocida y se le recuerda como uno de los principales fabulistas de la literatura española, cuyas fábulas aún resuenan en la conscience cultural.

En resumen, la vida y obra de Tomás de Iriarte son un testimonio de la riqueza del siglo XVIII en España y de la relevancia de la fábula como un vehículo para la reflexión y la crítica social. Su habilidad para contar historias y transmitir lecciones morales a través de su ingenio sigue siendo admirada y estudiada por nuevas generaciones de lectores y escritores.

Más libros de la categoría Ficción

Cada vez que te miro

Libro Cada vez que te miro

¿Es el amor algo real o solo la mayor de las fantasías? Nina es escritora de novelas románticas, pero no cree en el amor. Hace años le rompieron el corazón, así que decidió dejar de esperar por un imposible y disfrutar del momento sin complicaciones. Para ella los chicos son de usar y tirar: un coqueteo, una noche juntos y a la mañana siguiente «si te he visto, no me acuerdo». Hasta que se cruza con Enzo. Enzo es un clásico de los que te recogen en tu portal y te llaman por teléfono. Le gusta tomarse su tiempo y conocer a la otra persona antes de que las cosas vayan a más, así...

La abadía de Northanger

Libro La abadía de Northanger

"La abadía de Northanger" es la primera novela escrita por Jane Austen, aunque fue publicada póstumamente en 1818. "Estoy convencida de que a los hombres se les debe hablar con desdén y descaro, pues si no los obligamos a guardar las distancias debidas se vuelven muy impertinentes." En esta parodia de la novela gótica que incluye multitud de convenciones de este género aunque en un estilo mucho más ligero y cómico, nos adentramos en la vida de Catherine Morland, una joven de 17 años amante de la literatura gótica. Durante su visita a la casa de campo de la familia Tilney, y movida...

Un hipster en la España vacía

Libro Un hipster en la España vacía

Una parodia de la España actual, un retrato irónico del choque entre el mundo rural y la ciudad. Enrique se instala en una casa familiar en La Cañada, un pueblo de Teruel, para alejarse del ritmo de la vida en la ciudad, montar un huerto colaborativo y olvidar a su exnovia. Hace yoga en el corral por las mañanas, busca quinoa en la tienda, intenta encontrar cobertura en las eras para alimentar su Instagram y monta un taller con sobre nuevas masculinidades. Es -aunque él no estaría a favor de la comparación especista- un pulpo en un garaje, pero se comporta como una especie de...

El Retrato Del Fantasma

Libro El Retrato Del Fantasma

Noriega-Carranza public sus escritos por primera vez en Diario del Caribe, en la llamada pgina literaria La Esquina; luego, en la Revista Dominical de El Heraldo de Barranquilla; y en el Magazn Dominical de El Espectador de Bogot. El gnero literario que l ha denominado El cuento meta-psicolgico pretende alinear sus experiencias metafsicas de la adolescencia con una variedad de situaciones donde se ponen a prueba el carcter humano y la existencia misma, donde sus actores no temen a la muerte, la cual es como una compuerta que conecta los fantasmas de la vida real con los de su otro mundo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas