Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ESTUDIO INTEGRAL DE LA NÓMINA 2020

Resumen del Ebook

Libro ESTUDIO INTEGRAL DE LA NÓMINA 2020

LA ELABORACIÓN DE LA NÓMINA requiere a partir de la digitalización fiscal, minucioso cuidado para elaborarla, para así cumplir con las obligaciones derivadas y disminuir las prácticas indebidas. Esta guía tiene como objetivo dar a conocer los mecanismos para el cálculo de los salarios y prestaciones derivadas a través de casos prácticos. INDICE PROLOGO A LA PRIMERA EDICION PROLOGO A LA PRESENTE EDICION INTRODUCCION ABREVIATURAS CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1. Concepto de nómina 1.2. Tipos de nómina 1.3. Entorno del proceso de nómina 1.4. El proceso de nómina: dónde empieza y dónde termina 1.5. Procedimiento administrativo para elaborarla 1.6. A quiénes se debe incluir en la nómina CAPITULO 2. DATOS DE LA EMPRESA 2.1. Información básica 2.2. Necesidad de políticas de pago, descuentos y prestaciones 2.3. Obligaciones legales y fiscales 2.4. Prohibiciones a patrones 2.5. Ejemplos de calendarios de pago 2.6. Outsourcing o subcontratación de personal CAPITULO 3. DATOS DE LOS EMPLEADOS 3.1. Información básica 3.1.1. Datos de identificación 3.1.2. Datos de ubicación 3.1.3. Datos para pago 3.1.4. Fechas 3.1.5. Otros CAPITULO 4. CONCEPTOS DE PAGO, DE DESCUENTO, DE BASES, DE PROVISIONES Y OTROS 4.1. Información básica 4.2. Importancia de la prioridad de cálculo 4.3. Importancia de su contabilización 4.4. Catálogo de conceptos 4.4.1. Importancia del catálogo de conceptos 4.4.2. Estructura y clasificación 4.4.3. Catálogo base CAPITULO 5. SALARIO DIARIO INTEGRADO (SDI) 5.1. Integración salarial 5.1.1. Integración para INFONAVIT 5.1.2. Integración para Seguro Social 5.2. Salario diario integrado (SDI) 5.2.1. Cálculo de factores de la parte fija del salario 5.2.2. Cálculo de la parte variable del salario 5.3. Salario base de cotización (SBC) 5.4. Topes a salario base de cotización 5.5. Ejemplos de cálculo del salario diario integrado 5.6. Avisos de alta, baja y cambio (ABC) ante el SS 5.6.1. Formularios impresos autorizados 5.6.2. Sistema DISPMAG 5.6.3. Sistema IMSS desde su empresa (directo con el IMSS) 5.6.4. Sistema IMSS desde su empresa (vía Internet) 5.6.5. La Firma Electrónica Avanzada (e.firma) ante el IMSS 5.6.6. Sistema de pago referenciado (SIPARE) 5.6.7. Servicio integral de registro de obras de construcción (SIROC) 5.6.8. Buzón Tributario 5.6.9. Dictamen electrónico para efectos del Seguro Social 5.7. Aumentos de sueldo: individuales, masivos y retroactivos 5.8. Archivos históricos CAPITULO 6. POLITICAS DE PAGO, DESCUENTO Y PRESTACIONES 6.1. Sueldos y salarios 6.2. Vacaciones 6.3. Prima de vacaciones 6.4. Aguinaldo o gratificación 6.5. Faltas 6.6. Incapacidades 6.7. Provisión para pago de vacaciones y prima vacacional 6.8. Provisión para pago de aguinaldos o gratificaciones 6.9. Tiempo extra 6.10. Fondo y caja de ahorro 6.11. Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) 6.12. Jubilaciones, pensiones y haberes de retiro 6.13. Comisiones 6.14. Suplencias y derramas 6.15. Día festivo trabajado 6.16. Día de descanso trabajado 6.17. Prima dominical 6.18. Incentivos por asistencia y puntualidad 6.19. Viáticos y otros similares 6.20. Compensaciones y otros similares 6.21. Pagos de previsión social 6.22. Ingresos por adquisición de títulos valor 6.23. Honorarios asimilables 6.24. Indemnización por contingencia sanitaria 6.25. Pensión alimenticia 6.26. Descuentos sindicales 6.27. Descuento Infonacot 6.28. Descuento préstamos de Infonavit 6.29. Descuentos por préstamos a terceros 6.30. Descuentos por daños a empresa 6.31. Descuentos por préstamos y anticipos de empresa 6.32. Préstamo por sobregiro 6.33. Ajuste por redondeo CAPITULO 7. FINIQUITOS Y LIQUIDACIONES 7.1. Finiquitos 7.2. Liquidaciones 7.2.1. Integración del salario para efectos de liquidación 7.2.2. Gratificación por separación 7.2.3. Salarios caídos e intereses 7.2.4. Indemnización 3 meses 7.2.5. Indemnización 20 días por año 7.2.6. Prima de antigüedad 7.2.7. Comentarios finales sobre...

Ficha del Libro

Autor:

  • C.p. Luis Angel Orozco Colín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

82 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Principios

Libro Principios

En 1975, Ray Dalio fundó Bridgewater Associates desde su pequeño apartamento de Nueva York. Cuarenta años después, Bridgewater es la quinta compañía privada más importante de Estados Unidos (Fortune) y ha conseguido ganar más dinero para sus inversores que cualquier otro hedge fund en la historia (Bloomberg). A lo largo de su trayectoria, Dalio ha descubierto un conjunto de principios únicos que considera la base de su éxito y que ahora comparte con todos nosotros. En este libro repasa su trayectoria, haciendo mayor hincapié en sus errores que en sus aciertos, pues destaca que...

UF1422 - Programación y evaluación aplicadas a la gestión cultural

Libro UF1422 - Programación y evaluación aplicadas a la gestión cultural

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a organizar la infraestructura para desplegar y ejecutar la programación cultural usando los recursos acordes al tipo de acción cultural que se va a desarrollar, así como evaluar la programación cultural para estimar y valorar la adecuación de los eventos culturales realizados, colaborando, en su caso, con el responsable de cultura de nivel superior. Para ello, se estudiará la planificación de las programaciones para la gestión cultural y la evaluación de procesos de gestión cultural.

Mam Logra tus objetivos!

Libro Mam Logra tus objetivos!

Este libro contiene un manual, donde se te van a dar pautas concretas para que aprendas a establecer objetivos y trabajar en ellos de forma eficaz para que se conviertan en realidad. También, incluye una recopilación de artículos míos publicados en diversos lugares de la red que están relacionados con la consecución de objetivos y la optimización de la productividad y que espero que te permitan profundizar, matizar y ampliar todo lo expuesto en la primera parte del libro.

Diseño y cambio organizativo

Libro Diseño y cambio organizativo

El propósito de este libro es servir de marco para que los estudiantes adquieran los conocimientos, las ideas y las habilidades necesarias para comprender, gestionar y dirigir una organización. Para ello analizaremos los principales temas, perspectivas y teorías bajo el paraguas de la “teoría organizativa” a lo largo del tiempo, incluyendo el entorno organizativo, objetivos y eficiencia, toma de decisiones estratégicas, estructura y diseño, comunicación, liderazgo, cultura y otras cuestiones organizativas fundamentales. Le hemos dedicado una atención especial al desarrollo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas