Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del sudeste ibérico (Almería, España)

Resumen del Ebook

Libro Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del sudeste ibérico (Almería, España)

Desde 1990 a 2000 se analizaron diversos aspectos relacionados con la ecología de las comunidades de aves no Passeriformes y Passeriformes en los humedales de la provincia de Almería. Para ello se tuvo en cuenta, por un lado, el examen de la estructura fenológica de los agregados orníticos en función de los rasgos ambientales presentes en cada uno de los hábitats palustres más extendidos, como fueron los de aguas abiertas, saladar y carrizal, dado el gran vacío de información genérica existente. Una vez fueron tipificadas dichas comunidades, se abordaron cuestiones relacionadas con su conservación, en las que, debido al elevado valor ecológico de los humedales y a su grado de amenaza, se prestó un especial interés a la evaluación de diferentes variaciones ambientales y paisajísticas relacionadas con la fragmentación del hábitat en dichos entornos, valorándose posteriormente sus consecuencias sobre determinadas alteraciones en la estructura y composición de la avifauna que los habita. Se observaron máximos en aves durante la invernada o el período postnupcial del estiaje. Se explicó la distribución de la avifauna en las zonas palustres almerienses en función de las características intrínsecas de las últimas. Teniendo en cuenta la composición en aves acuáticas, se discriminaron dos conjuntos de localidades con diferentes rasgos bióticos y abióticos: el de las lagunas profundas y salobres/dulces con especies nadadoras-buceadoras como dominantes, así como el de las someras y salinas principalmente con vadeadoras, gaviotas y afines. Determinados humedales almerienses permanentes se conformaron probablemente como óptimos refugios para Oxyura leucocephala cuando las condiciones hídricas presentes en otros complejos usados tradicionalmente por la especie fueron precarias debido a la escasez de lluvias. Los hábitats de vegetación emergente más extendidos en los humedales analizados ostentaron comunidades orníticas simplificadas y bastante estacionales, dada la pobre complejidad estructural de los medios. Los cañaverales no parecieron sustituir adecuadamente a los carrizales en cuanto a composición avifaunística, siendo una de las posibles causas que provocaron tales disimilitudes los contrastes en disponibilidad de invertebrados encontrados entre ambos biotopos. Principalmente el tamaño de las manchas palustres (lagunas o carrizales en cada caso), aunque también el grado de aislamiento de las mismas o su desarrollo en vegetación emergente, fueron los principales parámetros pronosticadores de la riqueza en aves existente en cada localidad. La abundancia se conformó como uno de los principales rasgos de las especies que predijo su capacidad de ocupación de parches húmedos (sampling hypothesis). Independientemente, los procesos de colonización de las lagunas por las aves también parecieron encontrarse condicionados por otras características integrales de las últimas, como fueron aquellas relacionadas con su selección de hábitat. De esta forma, las especies menos generalistas, o más dependientes de recursos sensibles a los procesos de fragmentación del medio, presentaron peor habilidad para la colonización de retazos palustres que las más ubiquistas o normalmente ligadas a recursos no área-sensibles. Tanto las diferencias en abundancia como en selección de recursos de las distintas aves probablemente favorecieron, de forma paralela, la pérdida jerárquica de especies a la par que el área de las manchas húmedas se restringió (patrón nested), debiendo alcanzarse niveles limitantes para las más escasas, o susceptibles a la alteración del medio, en retazos palustres reducidos que posiblemente dificultaron de forma crítica su supervivencia en ellos. Se pusieron a prueba las hipótesis de partida planteadas en relación con las pautas de fragmentación del hábitat acaecidas en un complejo húmedo almeriense que experimentó un proceso de degradación y atomización del medio...

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Mariano Paracuellos Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

51 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

100 problemas de física estadística

Libro 100 problemas de física estadística

Los 100 problemas de física estadística que presentan los profesores Carlos Fernández Tejero y Juan M. Rodríguez Parrondo cubren los aspectos básicos de esta importante rama de la física (descripción estadística de sistemas dinámicos, colectividades, etc.), incluyendo además aplicaciones tan importantes como el tratamiento de los fluidos reales y el ferromagnetismo.

Las bodegas de Castilla y León

Libro Las bodegas de Castilla y León

Esta obra caracteriza el universo de las bodegas de vinos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León acogidas a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) mediante el Análisis Estadístico Multivariante de los datos. Esta novedosa aproximación al tema, a partir de una ingente cantidad de información obtenida y procesada desde el año 2009, constituye la aportación metodológica más significativa de este estudio. El perfil multifactorial de las bodegas obtenido de este modo, además, es comparado con la tipología de los Mundos de Producción definida por Salais y Storper en 1992....

Bioquímica

Libro Bioquímica

Esta nueva edición del Stryer mantiene todas las características que han hecho de esta obra un auténtico best-seller en la enseñanza de la materia. Las razones de este éxito son diversas: texto claro y riguroso, contenido amplio y actualizado, ilustrado, ilustraciones didácticas y atractivas... En esta sexta edición se han enriquecido y actualizado sus contenidos, destacando las siguientes aportaciones: se pone un mayor énfasis en los aspectos fisiológicos, se ofrece una perspectiva molecular de la evolución y se incluyen nuevos capítulos sobre la homoglobina y el desarrollo de...

Innovación tecnológica y procesos culturales

Libro Innovación tecnológica y procesos culturales

Los ensayos reunidos en este libro -escritos por expertos nacionales e internacionales- se proponen esclarecer la intrincada relaci n entre los desarrollos e innovaciones tecnol gicas y los procesos culturales en las sociedades complejas. Estas miradas anal ticas tambi n son tiles Para indagar las interpelaciones entre tecnolog a y cultura en las sociedades tradicionales cuando, como en nuestra circunstancia, se est n dise ado, promoviendo e instrumentando m s y mejores pol ticas de desarrollo tecnol gico.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas