Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos políticos

Resumen del Ebook

Libro Escritos políticos

El siglo de la Ilustración produjo una notable serie de pensadores que ejercieron enorme influencia en el desarrollo de las sociedades y de las instituciones democráticas. Entre ellos, en lengua inglesa destacaron Bernard Mandeville, Francis Hutcheson, Adam Smith, David Hume y Edmund Burke; sin embargo, la época es conocida como 'la era de Samuel Johnson'. Sólo William Shakespeare ha sido más citado que Jonson entre los escritores ingleses, aunque el tercer centenario de su nacimiento, producido el 18 de septiembre de 1709, nos revela que así como la vida de Johnson ha estado tanto tiempo cubierta de anécdotas, su brillante prosa ha sido muy poco leída. Samuel Johnson -o, más comúnmente, el Dr. Johnson- fue una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra: poeta, ensayista, biógrafo, lexicógrafo, considerado por muchos como el mejor crítico literario en idioma inglés, en su obra se ocupó también de los grandes temas sociales, económicos y políticos de su tiempo. Numerosos y variados, sus escritos políticos tomaron la forma de la sátira o del panfleto, y se ocuparon de impuestos y tributación, de representación y autoridad, de los debates parlamentarios o de la moralidad pública. De hecho, son pocas las mentiras políticas y sociales del siglo XVIII que Johnson no buscara afanosamente denunciar en alguna parte de sus escritos. Realizada sobre la base del volumen X de la 'Standard Edition' de las obras de Johnson publicada por Yale University Press, esta versión de los 'Escritos políticos' -primera que se presenta al lector de nuestro idioma- es, sin duda, de una actualidad extraordinaria, y una denuncia no menor de las mentiras políticas y sociales de nuestra propia sociedad.

Ficha del Libro

Total de páginas 518

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

79 Valoraciones Totales


Biografía de Samuel Johnson

Samuel Johnson (1709-1784) fue un influyente escritor, lexicógrafo y crítico literario inglés, cuya obra ha dejado una profunda huella en la literatura y en la lengua inglesa. Nacido el 18 de septiembre de 1709 en Lichfield, Staffordshire, sus padres fueron Michael Johnson, un comerciante, y Sarah Ford. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la educación, a pesar de las dificultades económicas que enfrentó su familia.

Johnson asistió al St. John's College en Oxford, donde se destacó como un estudiante brillante. Sin embargo, debido a problemas financieros, tuvo que abandonar la universidad después de solo un año. A pesar de esta interrupción en su educación formal, su amor por la lectura y el aprendizaje nunca disminuyó. En 1731, se mudó a Birmingham, donde trabajó como tutor y comenzó a escribir sus primeros ensayos.

Uno de los mayores logros de Johnson fue la creación de su Dictionarium linguae anglicanae, el primer diccionario de la lengua inglesa que se publicó en 1755. Este monumental trabajo no solo definía palabras, sino que también proporcionaba ejemplos de su uso, lo que era innovador en la época. El diccionario fue un esfuerzo titánico que le tomó casi nueve años completar. Su enfoque meticuloso y su comprensión de la lengua sentaron las bases para futuros diccionarios y establecieron un estándar en el campo de la lexicografía.

Además de su trabajo como lexicógrafo, Johnson fue un prolífico ensayista y poeta. Su obra más famosa, The Rambler, fue una serie de ensayos publicados entre 1750 y 1752, que trataban temas filosóficos y morales, y reflejaban su aguda observación de la naturaleza humana. También fue cofundador de la revista The Idler, donde continuó explorando la cultura y la sociedad de su tiempo.

A lo largo de su vida, Johnson luchó contra problemas de salud, incluido un caso severo de tuberculosis que lo afectó durante gran parte de su vida. Sin embargo, su perseverancia y dedicación a la escritura nunca flaquearon. Estas adversidades se reflejan en su obra, donde se puede percibir una profunda comprensión de la condición humana.

Su amistad con el escritor James Boswell fue crucial en su vida, ya que Boswell se convirtió en su biógrafo más célebre. La obra titulada Life of Samuel Johnson, publicada en 1791, se considera una de las biografías más importantes en la literatura inglesa. Boswell retrató a Johnson no solo como un brillante intelectual, sino también como un hombre de gran humanidad y humor.

  • Obras destacadas:
    • Dictionarium linguae anglicanae (1755)
    • The Rambler (1750-1752)
    • The Idler (1758)
    • A Dictionary of the English Language (1755)

Johnson también fue conocido por sus aforismos y su ingenio. Sus citas están llenas de sabiduría y a menudo se utilizan para ilustrar puntos sobre la vida y la literatura. Frases como "El conocimiento es la felicidad" y "La gratitud es no solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás" continúan resonando en la cultura contemporánea.

A pesar de su éxito, Johnson enfrentó críticas y obstáculos a lo largo de su carrera. Su carácter fuerte y su tendencia a desafiar las convenciones de su tiempo a veces lo llevaron a la controversia. No obstante, su impacto en el lenguaje, la literatura y la crítica es innegable.

Samuel Johnson falleció el 13 de diciembre de 1784, dejando un legado perdurable. Su influencia se puede sentir en la literatura moderna, y su trabajo continúa estudiándose y apreciándose en todo el mundo. Es recordado no solo como un maestro del idioma inglés, sino también como un pensador profundo y un observador agudo de la naturaleza humana.

Otros libros de Samuel Johnson

Prefacio a Shakespeare

Libro Prefacio a Shakespeare

En 1765 aparecía la edición a cargo de Samuel Johnson de las obras de Shakespeare, y con el prefacio que abría la serie de ocho volúmenes se iniciaba la lectura crítica moderna de uno de los genios literarios más celebrados de todos los tiempos. Johnson, crítico impecable y a su vez autor prolífico, trazó los caminos que todavía hoy guían nuestra lectura—incesante y siempre renovada—de Shakespeare: en primer lugar, que el autor de Hamlet fue ante todo un hombre de teatro (dramaturgo y actor), atento a la relación entre la acción escénica y la reacción del público; en...

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía política desde la antigüedad hasta nuestros días.

Libro Filosofía política desde la antigüedad hasta nuestros días.

Filosofía política desde la antigüedad hasta nuestros días. Introducción a la filosofía política. Conservadurismo, liberalismo, socialismo, anarquismo Heinz Duthel, Máster en Filosofía Libros de texto y facultades de literatura ¿Tenemos de nuevo la comparación del estado? Qué es la sociedad burguesa, que también es muy importante para la liberalista, esta separación. Pero lo interpreta de otra manera. Cuando los liberales dicen que el hombre como ciudadano integral se realiza con su libertad en la sociedad civil y que el estado debe proteger eso, dice Marx. Su estado es solo un...

La tiranía de los modos de vida

Libro La tiranía de los modos de vida

Los "modos de vida" afectan por completo nuestra existencia y, sin embargo, están fuera de nuestro control. He aquí la paradoja: nosotros, individuos considerados libres y democráticos, somos prisioneros de los modos de vida. Nos imponen, en efecto, unas expectativas de comportamiento duraderas (tener trabajo, ser consumidores, integrarnos en el mundo tecnológico, en el mundo administrativo, en el mundo económico...) a las cuales debemos adaptarnos de forma global. Esta paradoja democrática viene reforzada por una paradoja "ética": en un momento en el que asistimos a una auténtica...

El lenguaje de Heidegger

Libro El lenguaje de Heidegger

El lenguaje de Heidegger ha sido foco de muchas críticas por su carácter críptico y en ocasiones esotérico, por su violencia semántica y su excesivo afán de autenticidad, por sus arcaísmos y sus heterodoxas reconstrucciones etimológicas. Lenguaje y pensamiento resultan indisociables en el caso de Heidegger, de quien se puede afirmar que crea un universo lingüístico propio en torno a las múltiples formas de manifestación del ser. El presente diccionario filosófico analiza la especificidad del vocabulario filosófico del joven Heidegger y ofrece una herramienta de consulta que...

La sociedad rural en la España medieval

Libro La sociedad rural en la España medieval

Este libro constituye la primera síntesis interpretativa del desarrollo del mundo rural en los reinos hispánicos entre los siglo VII y XV. A tono con el título, su hilo conductor es siempre la sociedad. Una sociedad entendida en su condición de sujeto protagonista de formas de instalación (poblamiento), de decisiones de producción (agraria y ganadera; protoindustrial), de voluntades de creación de células de convivencia y de modelos de organización, cruzados todos ellos por líneas disimétricas de reparto de poder. Una sociedad que se despliega durante ocho siglos y por un espacio...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas