Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ernesto Cardenal Para Niños

Resumen del Ebook

Libro Ernesto Cardenal Para Niños

Vida y obra de este poeta están íntimamente ligadas. Podemos decir de él que "nada humano es ajeno". Él mismo reconoció que hizo sus primeros versos cuando aún era muy pequeño, pues se sintió inclinado hacia la poesía desde muy niño.

Ficha del Libro

Total de páginas 126

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

18 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal, nacido el 20 de enero de 1925 en Granada, Nicaragua, fue un destacado poeta, sacerdote y político, reconocido por su compromiso con la justicia social y su activismo político en América Latina. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su vocación religiosa y su interés por la literatura, convirtiéndolo en una figura emblemática de la poesía contemporánea en español.

Cardenal creció en un ambiente cultural y artístico. Su familia, de origen acomodado, lo alentó a desarrollar su creatividad desde joven. Estudió en el Colegio de San Francisco, donde empezó a escribir poesía. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde estudió en la Universidad de Columbia. Durante su tiempo en Estados Unidos, se interesó por el arte y la literatura, lo que le permitió conocer a importantes figuras de la literatura latinoamericana.

En la década de 1950, Cardenal se unió a la comunidad de Solentiname, un pequeño grupo de islas en el lago de Nicaragua, donde se dedicó a la agricultura y la vida comunitaria. Allí, comenzó a experimentar con el “arte popular” y a fomentar la participación de los campesinos en la creación literaria. Este enfoque le permitió combinar su vocación religiosa con su compromiso social, y fue en este contexto donde escribió algunas de sus obras más influyentes.

Una de sus obras más reconocidas es “Canto de los desterrados”, publicada en 1972, en la que aborda temas de exilio, guerra y resistencia. Su poesía se caracteriza por una profunda sensibilidad social y política, además de su estilo innovador que mezcla elementos de la tradición literaria con la cultura popular nicaragüense.

En 1979, con el surgimiento de la Revolución Sandinista, Cardenal se involucró activamente en la política de su país. Fue nombrado Ministro de Cultura en el gobierno sandinista, donde trabajó para promover la educación y la cultura en Nicaragua. Su labor en este ámbito fue crucial para articular la identidad cultural del país y para fomentar la creación artística entre las clases populares.

A pesar de su compromiso con la revolución, la relación de Cardenal con algunos líderes sandinistas se tornó tensa en los años posteriores debido a diferencias ideológicas y políticas. En particular, sus críticas al gobierno de Daniel Ortega y su postura a favor de la democratización del país lo llevaron a distanciarse del régimen, aunque nunca dejó de ser una voz respetada y admirada en la política nicaragüense.

A lo largo de su vida, Cardenal recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria y su compromiso político. Entre ellos, destacan el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe José Donoso. Su legado literario ha sido fundamental para la poesía en español, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas sociales.

Cardenal también fue conocido por sus posturas críticas hacia el poder y su habilidad para articular una visión del mundo en la que la poesía y la política se entrelazan. A través de su escritura, abogó por los derechos humanos, la justicia social y el compromiso ético del artista con la realidad social que lo rodea.

Falleció el 1 de marzo de 2020 en Managua, Nicaragua, dejando un vacío en el panorama literario y político del país. Su influencia se siente aún en la actualidad, recordándonos la importancia de la poesía como un vehículo de cambio y de resistencia ante la opresión.

En síntesis, Ernesto Cardenal fue una figura fundamental en la literatura latinoamericana del siglo XX. Su obra no solo refleja un profundo amor por la poesía, sino también un compromiso apasionado con la justicia social y la lucha por los derechos humanos en su país y en el continente. Su legado perdura en las páginas de la literatura y en la memoria colectiva de quienes luchan por un mundo más justo.

Otros libros de Ernesto Cardenal

Epigramas

Libro Epigramas

"Estos son los poemas breves de su epoca de juventud, que fueron anos de enamoramientos y de actividad rebelde contra Somoza. Algunos de estos poemas son amorosos y otros politicos, y tambien algunos a la vez amorosos y politicos."

Pasajero de tránsito

Libro Pasajero de tránsito

La de Ernesto Cardenal es una «vida de muchos viajes». Y también su poesía abunda en el tema del viaje. Pasajero de tránsito es una recopilación de sus poemas de viajes de diferentes épocas. Muchos son como pequeñas viñetas o instantáneas, otros se despliegan como una extensa crónica. Así, a la vez que un recorrido por la poesía de Cardenal, este libro es un recorrido por el mundo.

Más libros de la categoría Juvenil Ficción

Estudios sobre sectas, religiones y otras falsas enseñanzas: Una apologética evangélica

Libro Estudios sobre sectas, religiones y otras falsas enseñanzas: Una apologética evangélica

Este es un libro muy necesario para nuestro tiempo, el engaño religioso es grande y complejo, por otro lado, es el deber de cada cristiano conocer lo que enseña la Biblia y también la historia de la iglesia, para así poder entender las falsas enseñanzas doctrinales que proliferan en estos tiempos. En este libro el lector encontrará la exposición de doctrinas falsas muy populares y con muchos seguidores, este libro no pretende imponer una interpretación a sus lectores ni tampoco a los partidarios de las doctrinas que expone, pero si pretende fundamentar los errores bíblicos e...

La Caimana

Libro La Caimana

Based on a true story and written by someone who witnessed it, this touching picture book is set in Venezuela. A man named Faoro found an orphaned, newborn caiman and brought her home. The bond they formed was unbreakable and everlasting. Information about Faoro and the author is provided at the end.

Cuentos populares mexicanos

Libro Cuentos populares mexicanos

A partir de una minuciosa investigación etnográfica y lingüística de los relatos de tradición oral más representativos del país, Fabio Morábito reúne en esta antología 125 cuentos provenientes de regiones que van desde Sonora hasta Chiapas, desde los tarahumaras hasta los chontales y, más allá todavía, incursionar en California y Nuevo México, para reaparecer más adelante en Veracruz y Querétaro. Acompañados de ilustraciones elaboradas por ocho ilustradores mexicanos, los relatos seleccionados ofrecen una visión sobre los temas ancestrales que han perdurado en la tradición...

Bibiana y su mundo

Libro Bibiana y su mundo

Bibi tiene una vida difícil: es huérfana de madre y su padre no trabaja. La niña consigue dinero de cuidar a los hijos de señoras ricas. Aun así, Bibi es feliz, con gente que la quiere. Una serie de eventos y malentendidos la obligan a separarse de su amado padre. ¿Qué será ahora del mundo de Bibiana? José Luis Olaizola nos presenta un personaje tenaz y valiente que se sobrepondrá a las adversidades pase lo que pase.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas