Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Encuentros

Resumen del Ebook

Libro Encuentros

Nos conduce a una especie de memoria central de este siglo en la Argentina, por medio de un relato fluido que no ofrece una acumulacion de anacdotas sino un itinerario veraz y apasionado.ENCUENTROS es una forma distinta del dialogo que Felix Luna viene manteniendo desde hace anos con el publico argentino. Un libro que percibe la realidad nacional y su sensibilidad para interpretarla, esta vez en clave personal; no historica.

Ficha del Libro

Total de páginas 538

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

34 Valoraciones Totales


Biografía de Felix Luna

Felix Luna, nacido el 22 de septiembre de 1925 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado escritor, historiador y ensayista argentino, reconocido por su vasta producción literaria y su profunda contribución a la historia y la cultura del país. Su vida y obra se entrelazan con los momentos más significativos de la historia argentina, lo que le confiere un lugar privilegiado en el panorama cultural de la nación.

Desde joven, Luna mostró un particular interés por la literatura y la historia. Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su inquietud por la investigación histórica y el análisis crítico de la cultura argentina. A lo largo de su carrera, Luna se destacó no solo como escritor, sino también como periodista y educador, participando activamente en la vida cultural de su país.

Una de sus obras más significativas, “Los caudillos”, publicada en 1964, examina la figura de los líderes militares y políticos que marcaron el rumbo de Argentina en el siglo XIX. A través de un estilo narrativo cautivador, Luna retrata a personajes como Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga, dándoles voz y contexto en una época de grandes transformaciones sociales y políticas. Esta obra es un referente en el estudio de la historia argentina, pues combina la rigurosidad académica con una prosa accesible y sugestiva.

En 1970, publicó “Historia de los argentinos”, una obra en varios volúmenes que abarca desde la época precolombina hasta el siglo XX. En esta serie, Luna se esfuerza por ofrecer una visión integral y crítica de la historia argentina, incorporando elementos de la cultura, la política y la economía. Su enfoque multidisciplinario ha sido aclamado tanto por académicos como por lectores interesados en entender las complejidades del desarrollo argentino.

Además de su labor como historiador, Félix Luna fue un prolífico escritor de ensayos y artículos periodísticos. Colaboró con numerosos medios de comunicación en Argentina, donde abordó temas de actualidad política, cultural y social. Su voz se convirtió en un referente en la discusión pública, siendo un crítico agudo de los acontecimientos de su tiempo, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Luna también dedicó esfuerzos a la divulgación cultural. Participó en conferencias y charlas, donde compartía su vasta experiencia y conocimientos sobre la historia argentina. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores e historiadores es un testimonio de su profundo amor por la cultura y la historia de su país.

Además de sus logros literarios, Felix Luna es recordado por su papel como miembro de la Academia Argentina de Letras, donde contribuyó a la promoción de la literatura y el pensamiento crítico en Argentina. Su legado perdura en las numerosas obras que dejó y en la influencia que ejerció sobre escritores e historiadores que lo sucedieron.

Félix Luna falleció el 5 de diciembre de 2008, dejando un vacío en el mundo cultural argentino. Su herencia literaria y su pasión por la historia continúan inspirando a nuevas generaciones, asegurando que su voz se mantenga viva a través de sus obras y en el corazón de aquellos que buscan entender la rica y compleja narrativa de Argentina.

Otros libros de Felix Luna

Yrigoyen

Libro Yrigoyen

Una obra de juventud de Félix Luna con una seria investigación historiográfica. Escrito en 1954 durante el gobierno justicialista, contrapone sutilmente la figura de Yrigoyen a la de Perón, reflejando su militancia política en el radicalismo.

Más libros de la categoría Biografía

Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

Libro Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

Se recogen en este libro los textos de algunas entrevistas concedidas por san Josemaría a periodistas de distintas nacionalidades, entre 1966 y 1968. Se incluye también el texto de una homilía pronunciada por él en 1967 en la Universidad de Navarra ante más de cuarenta mil personas procedentes de numerosos países de Europa, y que complementa el contenido del resto del volumen.

RE:educación

Libro RE:educación

RE:educación es un análisis muy personal de la enseñanza. A través de su propio recorrido como estudiante, y también de los de sus hijos, Eva Bailén analiza el ayer y el hoy de la escuela, estudia los avances y su desigual aplicación, toma la temperatura al sistema e invita a la sociedad en general a reflexionar sobre pedagogía a pie de aula.

Victor Hugo

Libro Victor Hugo

La vida de Victor Hugo, figura clave del siglo XIX en Francia y líder del movimiento de los románticos, no fue sencilla: la muerte de cuatro de sus cinco hijos, su exilio y las transformaciones políticas y sociales de la época lo convierten en un hombre capaz de entender los desafíos de su siglo. Victor Hugo, encarnación del escritor absoluto, es poeta, dramaturgo y novelista, además de gran político y orador que se levanta en defensa de los más desfavorecidos en obras maestras como Los miserables, Nuestra Señora de París o Hernani. En tan solo 50 minutos te invitamos a descubrir:...

Entre morir y vivir

Libro Entre morir y vivir

En este libro la autora libera una serie de letras, acumuladas con los años, como muestra expresiva de diversas situaciones de la vida en que se siente la soledad y el vacío como esencia. Estas letras, acompañadas de otras de amor y esperanza, se encuentran en esta obra con cierto tono poético, escondiendo en la retórica, la claridad del cúmulo de emociones que puede sentir un ser humano

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas