Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio del liberalismo

Resumen del Ebook

Libro Elogio del liberalismo

Este es un libro que se autocalifica como un panfleto, un género en nuestros días denostado por su tono agresivo y su carácter sectario, pero que su autor reivindica aquí como el medio de expresión privilegiado para hacer valer, de modo similar al alegato de un abogado, las razones del liberalismo. Sin embargo, frente a otras ideologías como el socialismo, comunismo, nacionalismo o populismo, el principal problema del liberalismo sigue siendo el de su identificación. Mientras su comprensión permanece agazapada bajo lo que suele entenderse como democracia, sucede que, a menudo, solo se vuelve reconocible cuando se invoca a uno de sus “hijos bastardos”, el liberalismo económico y su defensa del libre mercado, la competencia y el darwinismo social. Alejado de las grandes utopías y proclamas revolucionarias, el discurso liberal no es de los que enardece al lector. Al contrario, apela a buenas dosis de realismo y contención política, y parte de lugares comunes e ideas corrientes: la defensa del individuo, la libertad y la igual dignidad de todos los seres humanos, y, sobre todo, la evitación de los abusos y sufrimientos que puede provocar un poder arbitrario cuando actúa movido por las grandes causas. Este libro pretende ampliar la mirada que tenemos acerca del liberalismo, corregir muchos de sus malentendidos y enfrentar el argumentario liberal a sus principales adversarios ideológicos. Aspira así a defender su excelencia teórica y política, basada no tanto en su perfección como en su apertura, y a mostrar a través de sus principales ideas e hitos cómo es un requisito previo e indispensable de nuestras actuales democracias.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • José María Ruiz Soroa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de José María Ruiz Soroa

José María Ruiz Soroa es un destacado escritor, filósofo y ensayista español, nacido el 24 de marzo de 1948 en San Sebastián, en el seno de una familia con profundas raíces vascas. Su educación estuvo marcada por un ambiente académico riguroso y una fuerte influencia de la cultura y la lengua vasca, lo que sin duda dejó una huella en su obra literaria y filosófica.

Tras completar sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, Ruiz Soroa se dedicó a la investigación y la enseñanza, desarrollando una carrera académica que le permitió profundizar en temas de ética, política y el papel del individuo en la sociedad. Su interés por la filosofía se tradujo en una prolífica producción literaria donde explora conceptos complejos y aborda cuestiones sociales que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Uno de los temas centrales en la obra de José María Ruiz Soroa es el nacionalismo, especialmente en el contexto vasco. A lo largo de su carrera, ha analizado la identidad nacional y la autodeterminación, reflexionando sobre cómo estos conceptos impactan en la construcción de sociedades inclusivas y democráticas. En este sentido, su obra se caracteriza por una postura crítica y analítica, que invita a la reflexión sobre las tensiones entre lo local y lo global.

Además de sus ensayos filosóficos, Ruiz Soroa también ha incursionado en la narrativa y la poesía, mostrando su versatilidad como escritor. Su estilo se distingue por una prosa clara y directa, donde el rigor intelectual se combina con una profunda sensibilidad hacia la condición humana. A través de sus relatos, logra conectar con el lector y trasladarle a realidades complejas y a menudo dolorosas.

A lo largo de su trayectoria, José María Ruiz Soroa ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su labor como escritor y pensador. Entre ellos se destacan el Premio de Ensayo de la Crítica Literaria y el Premio Nacional de Literatura. Estas distinciones no solo subrayan la calidad de su obra, sino también su compromiso con la reflexión crítica y el pensamiento independiente.

Ruiz Soroa es un gran defensor de la libertad de expresión y ha participado activamente en debates públicos sobre temas de actualidad, incluyendo la política vasca, los derechos humanos y la educación. Su voz se ha hecho escuchar en múltiples foros y conferencias, donde ha planteado la necesidad de construir puentes entre diferentes comunidades y fomentar el diálogo en un mundo cada vez más polarizado.

En conclusión, José María Ruiz Soroa es una figura clave en el panorama literario y filosófico español contemporáneo. Su obra invita a la reflexión y al análisis crítico, abordando cuestiones fundamentales sobre la identidad, la política y la ética. Con una carrera que abarca varias décadas, su influencia sigue vigente, y sus aportes continuarán siendo de gran relevancia para futuras generaciones de lectores y pensadores.

Más libros de la categoría Filosofía

Sin ciudades no hay filósofos

Libro Sin ciudades no hay filósofos

En 1937, Leo Strauss (Kirchhain, Alemania, 1899; Annapolis, Estados Unidos, 1973) llegaría a América como exiliado judío tras haber experimentado lo que él mismo llamó un «cambio de orientación» de su pensamiento. Nuestra edición recoge siete escritos posteriores a ese cambio de orientación. Los tres primeros tienen que ver con el arte de escribir y el fenómeno de la persecución; los tres últimos, de marcado carácter autobiográfico, con el arte de leer. «¿Qué es filosofía política?», que recoge el texto de una serie de lecciones pronunciadas en Jerusalén, ocupa el lugar...

Castigo y sociedad moderna

Libro Castigo y sociedad moderna

Primer recuento completo del papel del castigo en la sociedad moderna. A partir de los trabajos de Durkheim, Foucault y otros, el libro proporciona una fascinante interpretación de esa compleja institución social, mostrando cómo las instituciones penales interactúan con las estrategias de poder, las estructuras socioeconómicas y las sensibilidades culturales.

Los conceptos de la estética posmoderna

Libro Los conceptos de la estética posmoderna

Muchas dudas invaden al espectador del arte de hoy: lo que antes era válido, hoy resulta obsoleto. Unos se preguntan si aquello se puede llamar arte, mientras otros simplemente declaran su muerte. Por supuesto, es una enunciación precipitada, porque con la disolución de sus límites el arte no desaparece. No se trata del fin del arte, sino del fracaso de las viejas doctrinas que pretenden explicarlo. De ahí que este libro plantea abordar los conceptos considerados como más emblemáticos de la teoría estética posmoderna presentada por los autores que constituyen sus ejes fundamentales:...

Ventana a la nada

Libro Ventana a la nada

Textos inéditos descubiertos recientemente en la Biblioteca Nacional de París por un experto en la obra de Emil Cioran y escritos en los años cuarenta. Aforismos, reflexiones descarnadas sobre lo sublime y el abandono que ya perfilan las posteriores obsesiones de este pensador inclasificable: el arte como paliativo ante el dolor de existir, la búsqueda de redención a través de la escritura, la nostalgia de los paraísos perdidos, el elogio y la refutación de los absolutos.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas