Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Yugo Zeta

Resumen del Ebook

Libro El Yugo Zeta

Para enfrentar al crimen organizado tiene que entenderse cómo funciona. El yugo zeta está basado en documentos judiciales facilitados por el gobierno del estado de Coahuila, en información entregada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en una búsqueda exhaustiva de materiales. Explica en detalle la manera en que los Zetas controlaron el norte de Coahuila durante unos años y cómo interactuaban con las autoridades de diferentes niveles. Explora en particular su control del penal de Piedras Negras y la brutalidad empleada en Allende y otros municipios por una traición en la cual tuvieron responsabilidad la DEA y la Policía Federal.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Norte de Coahuila, 2010-2011

Autor:

  • Sergio Aguayo
  • Jacobo Dayán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Aguayo

Sergio Aguayo Quezada es un destacado académico, analista político y escritor mexicano, conocido por su aguda crítica social y política en el contexto mexicano contemporáneo. Nacido el 24 de diciembre de 1948 en la Ciudad de México, Aguayo ha sido una figura influyente en el ámbito del pensamiento crítico y el periodismo, especialmente en temas relacionados con la democracia, los derechos humanos y la justicia social.

Aguayo estudió la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar su interés por la política y la sociología. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos para continuar su educación, obteniendo un máster en Sociología y un doctorado en el mismo campo. Esta formación académica le permitió profundizar en el análisis de la realidad social y política de México y América Latina.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su trabajo como investigador y académico. Ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la UNAM y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). A través de su labor docente, Aguayo ha influido en generaciones de estudiantes, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre los problemas más apremiantes de la sociedad mexicana.

En cuanto a su actividad como escritor, Aguayo ha publicado numerosos libros y artículos que abordan una variedad de temas, desde la evolución política de México hasta la crisis de derechos humanos en el país. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “La sociedad civil en México”, en el que explora el papel de la sociedad civil en la construcción de una democracia más robusta.
  • “Los hijos de la guerra”, donde analiza el impacto de la violencia en las generaciones más jóvenes en México.
  • “La democracia en el México contemporáneo”, que ofrece una visión crítica del proceso democrático en el país desde su transición en la década de 1990.

Aguayo también ha sido un colaborador frecuente en diversos medios de comunicación, donde ha escrito sobre la política nacional e internacional. Su trabajo periodístico se caracteriza por un enfoque riguroso y un compromiso con la verdad, lo que le ha valido el respeto y reconocimiento de sus colegas y lectores.

En el ámbito de los derechos humanos, Aguayo ha sido un defensor apasionado. Ha estado involucrado en diversas iniciativas y organizaciones que buscan promover y proteger los derechos fundamentales de las personas en México. Ha denunciado enérgicamente la impunidad que rodea a las violaciones de derechos humanos y ha pedido a las autoridades que rindan cuentas por sus acciones, especialmente en el contexto de la creciente violencia en el país.

A lo largo de su vida, Aguayo ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo académico y su compromiso con la justicia social. Su voz ha resonado en foros tanto nacionales como internacionales, donde ha compartido su perspectiva sobre la situación política de México y la importancia de la participación ciudadana en la democracia.

En resumen, Sergio Aguayo es más que un simple académico; es un pensador crítico que ha dedicado su vida a explorar y entender las complejidades de la realidad mexicana. Su legado se refleja en su vasta obra escrita, su labor docente y su defensa incansable de los derechos humanos y la democracia. Su contribución al pensamiento político y social en México seguirá siendo de gran relevancia en los años venideros.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Barcelona y Madrid

Libro Barcelona y Madrid

Aunque la refriega política que nos abruma se envuelva en banderas, pugne por el control del territorio y reclame nuevas fronteras, la corriente de fondo que transforma el mundo en el siglo XXI es el fenómeno urbano. J.M. Martí Font dibujó en La España de las ciudades esta clave, el paisaje social y político, que emergía de la gran recesión. El país que se mostraba tenía poco que ver con la política estatal y mucho más con la textura real de la sociedad española. Del mismo modo, en el momento actual, la relación entre Madrid y Barcelona –los dos grandes imanes del país—...

La muerte del verdugo

Libro La muerte del verdugo

La muerte de Jorge Rafael Videla se inscribe en un decenio marcado por el fallecimiento de numerosos criminales de masa. Ésta sigue a las de Slobodan Milosevic, Augusto Pinochet, Saddam Hussein, Osama Bin Laden o Muamar el Gadafi. En todos los casos, las preguntas que abren estas muertes tan singulares son idénticas, aunque se sitúan en contextos diferentes: ¿cuándo y cómo fallecieron esos criminales? ¿Qué hacer con sus restos? ¿Cómo aprehender su herencia, la memoria de su persona y de sus crímenes? A pesar de su carácter crucial y de su actualidad, estas cuestiones hasta el...

Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Libro Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Las exigencias académicas y los propósitos de la ciencia política orientan cada vez más su enseñanza hacia metodologías que permitan a la vez la adquisición de conocimientos y el análisis equilibrado de las temáticas de la asignatura. En efecto, las características y el uso de la materia llevan a exigirle al estudiante mayor nivel de observación y de comprensión de sus teorías fundamentales y de su aplicación en la práctica. Con tal de cumplir con este propósito, es importante brindar herramientas suficientes para que los estudiantes logren alcanzar los estándares...

¿Criando mariposas o enfermedades?

Libro ¿Criando mariposas o enfermedades?

La alta biodiversidad en Colombia ha convertido al país en un centro importante de comercio ilegal de vida silvestre. En este contexto, se ha avanzado en la identificación de alternativas para su manejo y uso legal y sostenible, buscando que a la vez contribuyan a la generación de ingresos económicos en las comunidades locales. Una de estas alternativas es la cría de mariposas, la cual ha sido implementada exitosamente en países como Costa Rica y Papúa-Nueva Guinea. A partir de estas experiencias, en 1999 y 2000 se adelantó en la Amazonía colombiana un estudio para evaluar la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas