Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El viudo Lovel

Resumen del Ebook

Libro El viudo Lovel

Elisabeth, una bella joven, se ve obligada a trabajar en un teatro ínfimo para sostener a su pintoresca familia, los Prior. Protegida por un huésped de su madre, el solterón que relata los hechos, entra a trabajar como institutriz en la casa de su rico amigo Lovel, que enviuda al poco tiempo. Por la casa desfila una galería de personajes (la madre y la suegra de Lovel, su cuñado, sus dos hijos, la madre de Elisabeth, los criados de unos y otros e incluso el recuerdo del capitán Prior) que sirven a nuestro autor para caracterizar, con una ironía y escepticismo insuperables, los tipos humanos de su época, que podemos ver calcados en la actual. Contemporáneo de Dickens, Thackeray (1811-1863) se diferencia completamente de la ternura y sensibilidad de aquel por medio del sarcasmo que caracteriza la literatura de nuestro autor. El libro de los snobs y La feria de las vanidades le consagraron como uno de los grandes genios de la sátira del siglo xix.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Biografía de William Makepeace Thackeray

William Makepeace Thackeray, nacido el 18 de julio de 1811 en Chandernagor, India, fue un novelista, poeta y crítico británico, conocido principalmente por su obra maestra "Vanity Fair". Thackeray provenía de una familia anglo-india, su padre, un funcionario del gobierno británico, falleció cuando él tenía apenas un año. Esto llevó a su madre y él a regresar a Inglaterra, donde Thackeray pasó la mayor parte de su infancia y juventud.

Se educó en el Charterhouse School, un prestigioso internado en Londres, donde comenzó a desarrollar su pasión por la literatura y el arte. Posteriormente, asistió a la Universidad de Cambridge, aunque su carrera académica fue algo irregular y no se destacó particularmente en sus estudios.

Thackeray intentó varias carreras antes de dedicarse completamente a la escritura. En 1836, se trasladó a París para estudiar derecho, pero pronto abandonó esta carrera para seguir su inclinación hacia el periodismo y la literatura. Comenzó a contribuir con artículos satíricos para revistas y periódicos, lo que le permitió establecerse en el mundo literario de la época.

Su primera obra importante fue "The History of Pendennis" (1848-1850), que se publicó por entregas y se basaba en sus propias experiencias en la sociedad inglesa. Sin embargo, fue "Vanity Fair", publicada por primera vez en 1847-1848, la que le otorgó un reconocimiento duradero. Esta novela es un retrato vívido de la sociedad y la clase alta de la época, a través de las vidas de dos mujeres, Becky Sharp y Amelia Sedley. La obra es conocida por su aguda crítica social y su estilo irónico, y a menudo se considera una de las grandes novelas de la literatura inglesa.

A lo largo de su carrera, Thackeray escribió numerosas novelas, ensayos y críticas. Su estilo se caracteriza por su humor mordaz, su habilidad para el retrato psicológico de sus personajes y su mirada incisiva hacia las hipocresías de la sociedad victoriana. Algunas de sus otras obras notables incluyen "The Luck of Barry Lyndon", "Esmond" y "The Newcomes".

Además de su trabajo como novelista, también fue un crítico literario respetado, y sus columnas en revistas como The Times le permitieron influir en el pensamiento literario de su tiempo. Thackeray se convirtió en un crítico feroz de la literatura contemporánea y utilizó su pluma para desafiar las normas sociales y literarias de su era.

A pesar de sus logros literarios, la vida personal de Thackeray estuvo marcada por la tragedia. Se casó en 1836 con Isabel Jane Shaw, quien sufrió de problemas de salud mental, lo que afectó profundamente su matrimonio. La pareja tuvo tres hijas, pero la vida familiar fue tumultuosa, y finalmente se separaron, aunque nunca se divorciaron. Thackeray luchó con problemas financieros y emocionales a lo largo de su vida, pero continuó escribiendo hasta el final.

Thackeray falleció el 24 de diciembre de 1863 en Londres a la edad de 52 años. Su legado perdura, y su obra sigue siendo estudiada y admirada por su ingenio, su crítica social y su habilidad para crear personajes memorables. En la actualidad, es considerado uno de los grandes novelistas de la literatura inglesa, junto a compañeros como Charles Dickens y George Eliot.

Legado

  • Thackeray fue un pionero en el uso de la novela como medio para la crítica social, influyendo en generaciones posteriores de escritores.
  • Su estilo narrativo, caracterizado por su voz irónica y su aguda observación, ha sido imitado y estudiado a lo largo de los años.
  • A través de sus personajes complejos y su representación de la sociedad victoriana, Thackeray ofrece una ventana a las costumbres y conflictos de su tiempo, lo que lo convierte en un autor relevante aún hoy.

En resumen, William Makepeace Thackeray es recordado no solo como un destacado novelista de su tiempo, sino también como un observador perspicaz de la naturaleza humana y las dinámicas sociales que continúan resonando en la literatura moderna.

Otros libros de William Makepeace Thackeray

La suerte de Barry Lyndon

Libro La suerte de Barry Lyndon

William M. Thackeray nació en 1811, en Calcuta, en el seno de una acomodada familia de comerciantes. Abandonó sus estudios en la Universidad de Cambridge antes de licenciarse, para intentar desarrollar su talento literario y artístico. El éxito alcanzado por su gran novela satírica, «La feria de las vanidades», le convirtió en una de las más destacadas figuras literarias de su época y en el principal rival artístico de su contemporáneo Charles Dickens. Agudo observador de las excentricidades de su medio vital, de la hipocresía, la vanidad y las emociones secretas de la sociedad...

La feria de las vanidades

Libro La feria de las vanidades

La feria de las vanidades (título original en inglés, Vanity Fair: A Novel without a Hero, literalmente "La feria de las vanidades: una novela sin héroe") es una novela del autor inglés William Makepeace Thackeray, publicada por vez primera en 1847–48, satirizando la sociedad del Reino Unido de principios del siglo XIX. El título del libro procede de la historia alegórica de John Bunyan El progreso del peregrino, publicada por vez primera en 1678 y aún leída ampliamente en la época de la novela de Thackeray. La feria de las vanidades se refiere a una parada en el progreso del...

Más libros de la categoría Ficción

Acuéstala sobre los lirios

Libro Acuéstala sobre los lirios

Una serie de asesinatos parecen silenciar a todo el que descubre la causa real de la muerte de Janet Crosby, una joven heredera aparentemente fallecida de insuficiencia cardíaca. El investigador Vic Malloy, contratado por la hermana menor de la difunta Janet, irá siguiendo las pistas que se ocultan tras las muertes de los posibles candidatos para conocer la verdad con una única esperanza: atrapar al sanguinario criminal antes de que él mismo se convierta en su próxima víctima.

Mi Papi es un Apuesto Príncipe, Volumen 4 (Gay Erotica)

Libro Mi Papi es un Apuesto Príncipe, Volumen 4 (Gay Erotica)

En Mi Papi es un Apuesto Príncipe Julián es un pobre ayudante en una cafetería que apenas llega a pagar el alquiler cada mes. Un día, conoce a un guapo y misterioso extraño que se presenta como Príncipe Adrien, quien le arrastra a un mundo de riqueza y poder, amor y pasión, secretos e intriga. Cuando la bala de un asesino falla al intentar matar al Príncipe, ambos se verán obligados a huir a los áticos de Nueva York, a los barrios viejos de París, al calor de Santa Lucía. La pareja intentará ir un paso por delante de la muerte mientras se embarcan en esta emocionante huída....

Diario de Adán y Eva

Libro Diario de Adán y Eva

Fabulando sobre la fábula de nuestros orígenes, Mark Twain recrea el primer asombro de dos seres en su encuentro aún desprovisto de palabras, teñido por la emoción del descubrimiento virginal de todo lo existente. Un análisis sencillo y profundo de lo esencial de la naturaleza humana, dividida aparentemente en dos mitades condenadas a reunirse.

Yo vi el final del túnel

Libro Yo vi el final del túnel

Este libro narra la historia de un trabajador que sufre un terrible accidente de trabajo en un lugar de muy difícil acceso, cuando los servicios de urgencias acuden al lugar del accidente consiguen reanimarle pierde el conocimiento, le dan por muerto y le trasladan en ambulancia a un lugar donde esperaba un helicóptero. Como el camino era de muy difícil acceso, la ambulancia coge un bache, pega un salto y el trabajador vuelve a recuperar el conocimiento. Es trasladado en helicóptero al hospital más próximo y vuelve a perder el conocimiento. El personaje ve el final del túnel, habla con ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas