Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El redescrubrimiento del pasado prehispánico de Colombia

Resumen del Ebook

Libro El redescrubrimiento del pasado prehispánico de Colombia

ESTE LIBRO METICULOSO Y AMENO traza el surgimiento del interés por las culturas originales de Colombia. Clara Isabel Botero hizo un inventario de los sucesos del padre Duquense, los científicos y los coleccionistas colombianos del siglo XIX; los obstinados patriotas que insistían, con tan escasos presupuestos, en fundar y refundar el Museo Nacional. Con sus exhaustivas investigaciones en los archivos de museos de Inglaterra, Alemania, Francia y España, muestra la paulatina valorización en el exterior del pasado aborigen del país y de la interacción entre los colombianos y los extranjeros. Los grandes museos de Londres, Berlín y París aspiraban a ser "bibliotecas universales" de la humanidad, con la intención de abarcar toda la historia de los seres humanos. Las evidencias de las sociedades antiguas de Colombia les llegaron por una variedad de caminos. Las colecciones privadas y públicas del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX permitieron la gran revelación visual y estética de los vestigios de las culturas precolombinas en el último siglo. Después, más y más, los estudiosos ahora buscan su significado. Nada de esto hubiera sido posible sin la tenacidad y el humanismo de las personas que en su mayoría figuran en estas páginas. Esta obra fue coeditada con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Viajeros, arqueólogos y coleccionistas 1820-1945

Total de páginas 312

Autor:

  • Botero, Clara Isabel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

30 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La guerra que vino de África

Libro La guerra que vino de África

La guerra civil española la ganó un ejército colonial que luchó en la metrópoli con los mismos métodos y los mismos propósitos con que lo había hecho con anterioridad en África. Lo cual tiene mucho menos que ver con la presencia de tropas marroquíes en suelo español que con el hecho de que la guerra, y la paz represiva que la siguió, la dirigieran militares africanistas que se habían formado en las campañas del Rif y que se propusieron aplicar a España las mismas reglas que les habían servido para imponerse allí. Investigando la personalidad, las ideas y la actuación de...

La conquista y el mar: una historia global

Libro La conquista y el mar: una historia global

¿Es posible interpretar la conquista desde un punto de vista marítimo? Para ello, es necesario que nos preguntemos, antes que nada, acerca de la construcción naval. A través de esta industria podemos comprender los procesos históricos que impulsaron la edad oceánica, y que hicieron posible las conquistas españolas en América y en Asia. Así, la historia de la expansión marítima española puede ser comprendida como un largo proceso de transferencia industrial en dirección al poniente, es decir, desde los astilleros del Cantábrico y de Andalucía, donde se hallaba basada a fines del ...

La América de Aranda

Libro La América de Aranda

Esta es la obra póstuma de Luis M. Farías, concluida por su hijo Luis Farías Mackey. Presenta un acercamiento al conde de Aranda desde el punto de vista político, para dar al lector una visión del hombre de estado español preocupado por las colonias en América.

Estallidos argentinos

Libro Estallidos argentinos

En 2017, la Corte Suprema –cinco jueces solitarios que apenas se hablan entre sí– votó el 2 × 1 a represores. La sociedad, indignada, se movilizó masivamente y dio vuelta ese fallo. Ese mismo año, "murieron" Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, en medio de una escalada represiva de Gendarmería y Prefectura, que el gobierno de Cambiemos avala hasta hoy. De nuevo, las movilizaciones se hicieron sentir. El 19 de diciembre de 2001 De la Rúa impuso el estado de sitio; nadie lo tomó en serio y, por el contrario, la amenaza funcionó como acicate para que la gente saliera a la calle y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas