Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El miajón de los castúos

Resumen del Ebook

Libro El miajón de los castúos

Luis Chamizo (1888-1944), poeta extremeño, se aleja en su creación de la poesía pura y el experimentalismo que imperaba en su época para dedicarse a la poesía épica y regionalista. En "El miajón de los castúos," a través del uso del dialecto de su entorno geográfico, canta al hombre extremeño como perteneciente a una casta, con la idea de narrar la epopeya de este pueblo, su entraña de identificación. Edición de Antonio Viudas Camarasa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Rapsodias extremeñas)

Total de páginas 176

Autor:

  • Luis Chamizo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Chamizo

Luis Chamizo (1883-1945) fue un destacado poeta español, conocido por su contribución a la literatura del siglo XX en España. Nació en el municipio de Campillo de Arenas, en la provincia de Jaén, el 8 de abril de 1883. Desde una edad temprana, Chamizo mostró una inclinación por la literatura y la poesía, influenciado por el entorno cultural de su época y la rica herencia literaria andaluza.

Chamizo se trasladó a Sevilla para continuar sus estudios y allí fue donde empezó a relacionarse con un círculo de intelectuales y artistas que le inspiraron en su obra. En 1909, publicó su primer libro de poemas titulado "Poesías", el cual recibió una acogida positiva, marcando el inicio de su carrera literaria. A lo largo de su vida, también trabajó como profesor y desempeñó diversos roles en instituciones educativas, lo que le permitió fusionar su amor por la enseñanza con el arte de la escritura.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es el profundo amor que sentía por su tierra natal y la forma en que esto se reflejaba en su poesía. En sus poemas, Chamizo evocaba la belleza de la naturaleza andaluza, así como la vida y las tradiciones de su gente. Su estilo se caracteriza por un uso musical del lenguaje, con un ritmo que a menudo recuerda el folclore de la región. Su poesía estaba impregnada de un profundo sentimiento de nostalgia y un deseo de capturar la esencia de una Andalucía que estaba cambiando, especialmente bajo la influencia de la modernidad y la industrialización.

A lo largo de su vida, Luis Chamizo escribió numerosas obras, pero su libro más famoso, "El poeta y su tierra", se considera una obra maestra de la poesía española. Publicado en 1933, este poemario refleja su amor por Andalucía y su conexión emocional con la tierra, así como la lucha interna del poeta entre el deseo de trascender y la realidad de una vida a menudo difícil. Chamizo también se asoció con el Grupo de Poetas de 1927, un movimiento que buscaba renovar la poesía española y que contaba con figuras como Federico García Lorca y Pablo Neruda.

En el ámbito personal, la vida de Chamizo estuvo marcada por la tragedia, incluyendo la muerte de varios miembros de su familia y la pérdida de amigos cercanos, lo que influyó en su visión del mundo y su producción literaria. Durante la Guerra Civil Española, se alineó con el bando republicano, lo que tuvo consecuencias negativas para su carrera y su vida personal después de la guerra. En la posguerra, la represión política y cultural limitó la circulación de sus obras, aunque ha habido un resurgimiento del interés por su poesía en las últimas décadas.

En 1945, Luis Chamizo falleció en Sevilla, dejando un legado literario significativo que ha perdurado a través del tiempo. Su trabajo ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha influido en generaciones de poetas y escritores españoles. La poesía de Luis Chamizo es un testimonio de la belleza de Andalucía y su capacidad para evocar sentimientos profundos y universales, convirtiéndolo en una de las figuras más queridas de la literatura española del siglo XX.

Hoy en día, su obra es objeto de estudios y homenajes, y su contribución a la poesía española sigue siendo reconocida. La figura de Luis Chamizo continúan inspirando a nuevos lectores y escritores, asegurando que su voz poética no sea olvidada.

Más libros de la categoría Poesía

Antología de la poesía espectacular, Yago Ferreiro

Libro Antología de la poesía espectacular, Yago Ferreiro

“Antología de la poesía espectacular es esta cosa heterónima o heteronómica -gay, en todo caso- de inventarse autores para que firmen tus delirios. Alejarse de la propia obra interponiendo culpables significa que uno se gusta mucho, y le da vergüenza, motivo por el cual firma como otro y así puede releerse con placer mayor.”

La Pupila Insomne

Libro La Pupila Insomne

Excerpt from La Pupila Insomne: Con un Bosquejo Biografico de Raul Roa Era Dlores Villena - anota Serpa me mujer de delicada belleza, rostro fino y gestos aristocraticos, que delatabdg/ la rancieda'd de su estirpe. Tenia los cabellos claros, azules los ojos y la voz melancol ca y blando, transida de ternura. Toda ella irradiaba simpatia, noble modestia y dulzurm Y asi...sa mantuvo hasta los dias postreros de su vida. NI siquiera la em fermedad implacable y tmturadora - que la llega al se pulcro pudo ag'siar la miel dotada, ademas, de una fertil y der - unacambio, es un posiiivistci. T-e'...

Dador

Libro Dador

Dador es un libro de poemas que publicó José Lezama Lima en 1960. Tras un silencio de más de diez años, Lezama reaparece en su Habana natal, con este libro. Aquí la poesía y el esfuerzo del poeta se presentan como una especie de don. Aquí el «dador», la persona dotada de la gracia de la creación, interviene en un mundo cuyas reglas son también poéticas. En esta nueva etapa, el poeta asume un nuevo papel: el de Dador, el que entrega. Si antes era el poeta el que procuraba poseer, ahora sucede el proceso inverso. El poeta ofrece otra belleza que no reside precisamente en el fluir....

Etcétera

Libro Etcétera

El primer poemario de Shuarma, artista, vocalista de Elefantes y uno de los compositores más populares del panorama pop nacional. «Los textos que componen este libro persiguen la voluntad de alejarte de la realidad, llevarte a otro lugar y sugerirte nuevas visiones, no las mías, sino las que te surjan a ti a través de mis propuestas. Yo enciendo la mecha y tu explotas. Aunque a decir verdad eres tú quien enciende la mecha al decidirte a leer. Siempre comienzas tú». El error es un maestro; crear, la libertad más absoluta. De la magia de lo incompleto, de la sabiduría que se esconde...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas