Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El miajón de los castúos

Resumen del Ebook

Libro El miajón de los castúos

Luis Chamizo (1888-1944), poeta extremeño, se aleja en su creación de la poesía pura y el experimentalismo que imperaba en su época para dedicarse a la poesía épica y regionalista. En "El miajón de los castúos," a través del uso del dialecto de su entorno geográfico, canta al hombre extremeño como perteneciente a una casta, con la idea de narrar la epopeya de este pueblo, su entraña de identificación. Edición de Antonio Viudas Camarasa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (Rapsodias extremeñas)

Total de páginas 176

Autor:

  • Luis Chamizo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Chamizo

Luis Chamizo (1883-1945) fue un destacado poeta español, conocido por su contribución a la literatura del siglo XX en España. Nació en el municipio de Campillo de Arenas, en la provincia de Jaén, el 8 de abril de 1883. Desde una edad temprana, Chamizo mostró una inclinación por la literatura y la poesía, influenciado por el entorno cultural de su época y la rica herencia literaria andaluza.

Chamizo se trasladó a Sevilla para continuar sus estudios y allí fue donde empezó a relacionarse con un círculo de intelectuales y artistas que le inspiraron en su obra. En 1909, publicó su primer libro de poemas titulado "Poesías", el cual recibió una acogida positiva, marcando el inicio de su carrera literaria. A lo largo de su vida, también trabajó como profesor y desempeñó diversos roles en instituciones educativas, lo que le permitió fusionar su amor por la enseñanza con el arte de la escritura.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es el profundo amor que sentía por su tierra natal y la forma en que esto se reflejaba en su poesía. En sus poemas, Chamizo evocaba la belleza de la naturaleza andaluza, así como la vida y las tradiciones de su gente. Su estilo se caracteriza por un uso musical del lenguaje, con un ritmo que a menudo recuerda el folclore de la región. Su poesía estaba impregnada de un profundo sentimiento de nostalgia y un deseo de capturar la esencia de una Andalucía que estaba cambiando, especialmente bajo la influencia de la modernidad y la industrialización.

A lo largo de su vida, Luis Chamizo escribió numerosas obras, pero su libro más famoso, "El poeta y su tierra", se considera una obra maestra de la poesía española. Publicado en 1933, este poemario refleja su amor por Andalucía y su conexión emocional con la tierra, así como la lucha interna del poeta entre el deseo de trascender y la realidad de una vida a menudo difícil. Chamizo también se asoció con el Grupo de Poetas de 1927, un movimiento que buscaba renovar la poesía española y que contaba con figuras como Federico García Lorca y Pablo Neruda.

En el ámbito personal, la vida de Chamizo estuvo marcada por la tragedia, incluyendo la muerte de varios miembros de su familia y la pérdida de amigos cercanos, lo que influyó en su visión del mundo y su producción literaria. Durante la Guerra Civil Española, se alineó con el bando republicano, lo que tuvo consecuencias negativas para su carrera y su vida personal después de la guerra. En la posguerra, la represión política y cultural limitó la circulación de sus obras, aunque ha habido un resurgimiento del interés por su poesía en las últimas décadas.

En 1945, Luis Chamizo falleció en Sevilla, dejando un legado literario significativo que ha perdurado a través del tiempo. Su trabajo ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha influido en generaciones de poetas y escritores españoles. La poesía de Luis Chamizo es un testimonio de la belleza de Andalucía y su capacidad para evocar sentimientos profundos y universales, convirtiéndolo en una de las figuras más queridas de la literatura española del siglo XX.

Hoy en día, su obra es objeto de estudios y homenajes, y su contribución a la poesía española sigue siendo reconocida. La figura de Luis Chamizo continúan inspirando a nuevos lectores y escritores, asegurando que su voz poética no sea olvidada.

Más libros de la categoría Poesía

Una temporada en el infierno

Libro Una temporada en el infierno

En Una temporada en el infierno, Rimbaud desecha siglos de civilización en favor de una travesía, menos literaria que vital, que otorgue sentido a la existencia. Al comenzar el poema, escribe: “...resolví buscar la llave que me abriera las puertas del festín antiguo, donde quizás recuperaría el apetito. La caridad es esa llave”. Palabras asombrosas para aquellos que se satisfacen con una mirada superficial de su obra y su vida, pero no para quienes adivinan en ellas la cifra y el testimonio de su aventura. A los diecinueve años, cuando advirtió que eso no bastaba, calló para...

Las rosas de la carne

Libro Las rosas de la carne

Las rosas de la carne nace enraizado en la tradición literaria, desde la recreación de los tópicos estéticos y amorosos del Renacimiento y del Barroco, pasando por las poéticas reno­vadoras del Modernismo o la Generación del 27, hasta las ramificaciones de la tradición poética andaluza del 50 y del 60. Sobre este sustrato, el libro camina firme hacia lo contemporáneo y lo futuro, al tiempo que se distancia de las modas anecdóticas del hoy, para no caducar con ellas cuando estas pasen. Lo celebratorio, incluso cuando se canta lo perdido para siempre, irrumpe con una sensualidad que...

La poesía de los árboles

Libro La poesía de los árboles

Un libro imprescindible para los amantes de los árboles y de la poesía. Más de setenta poemas de escritores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Wisława Szymborska, Rafael Alberti, Camilo José Cela, Gioconda Belli, Fernando Pessoa, Walt Whitman y muchos más. Leticia Ruifernández nos lleva de viaje alrededor del mundo para mostrarnos los árboles de cada uno de los países a través de la mirada de las y los poetas.

Generación del 98

Libro Generación del 98

Gustavo de Maeztu pintó en 1917 dos cuadros fulminantes: son "La fuerza" y "El orden", oscuro matrimonio que copula sobre el pobre jergón de los humildes. Lamen ochenta años con su lengua los lienzos donde el 98 fue dejando su protesta civil...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas