Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El juez legislador y la patología de la justicia constitucional. Tomo XIV. Colección Tratado de Derecho Constitucional

Resumen del Ebook

Libro El juez legislador y la patología de la justicia constitucional. Tomo XIV. Colección Tratado de Derecho Constitucional

En este volumen del profesor Allan R. Brewer-CarIas, que conforma el Tomo XIV de su ColecciOn Tratado de Derecho Constitucional se recogen en 1.060 pAginas, con el tItulo de El juez legislador y la patologIa de la justicia constitucional, los diversos estudios que ha venido elaborando en los Ultimos lustros sobre esa materia, los cuales se han agrupado en las siguientes Partes. La Primera parte, recoge los estudios sobre la justicia sometida al poder polItico por obra de la JurisdicciOn Constitucional, en particular, por la situaciOn de ausencia de independencia y autonomIa de los jueces En la Segunda y Tercera partes se recogen los diversos estudios escritos sobre el tema de los jueces constitucionales como legisladores positivos, tanto desde una perspectiva de derecho comparado como de derecho interno, estudiando las diversas decisiones de la Sala Constitucional que han implicado la usurpaciOn de la funciOn legislativa de la Asamblea Nacional en muy variadas materias. En la Cuarta y Quinta partes se recogen, sucesivamente, todos los estudios el profesor Brewer-CarIas, sobre las actuaciones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela, en contra de los derechos y garantIas constitucionales (al sufragio activo y pasivo, a la defensa, y al debido proceso, a la libertad de expresiOn, a la propiedad, a la informaciOn administrativa, a la asociaciOn en partidos polIticos, a la autonomIa universitaria, a la asociaciOn profesional y a la participaciOn polItica) los cuales han sido ilegItimamente limitados; y en contra del orden y principio democrAtico, imponiendo gobiernos sin legitimidad democrAtica, y revocando ilegItimamente el mandato popular de alcaldes y de diputados a la Asamblea Nacional. La Sexta parte, recoge los diversos estudios del profesor Brewer-CarIas, sobre el tema general de la relaciOn entre la JurisdicciOn Constitucional y la JurisdicciOn Internacional en materia de derechos humanos, en los cuales ha analizado las ilegItimas decisiones del Juez Constitucional en Venezuela mediante las cuales ha eliminado el rango supra constitucional de los tratados internacionales sobre derechos humanos, y ha desconocido las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en diversos casos contra Venezuela (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, Leopoldo LOpez, Marcel Granier RCTV); y se ha referido a las presiones polIticas ejercidas por Venezuela contra la Corte Interamericana de Derechos Humano, que condujeron en algunos casos a una denegaciOn de justicia y desprecio al derecho. TambiEn se incluye el estudio sobre el desconocimiento de las sentencias de la Corte Interamericana y para desligar al Estado de su jurisdicciOn, en el caso de la RepUblica Dominicana. La SEptima parte, finalmente, trata el tema de la relaciOn entre la Justicia Constitucional y la desobediencia civil, planteado por el sometimiento del juez constitucional al autoritarismo, con la reflexiOn final sobre el Juez Constitucional como guardiAn de la ConstituciOn, y el problema del control del guardiAn.

Ficha del Libro

Total de páginas 1060

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

58 Valoraciones Totales


Biografía de Allan R Brewer-carias

Allan R. Brewer-Carías es un destacado jurista, académico y político venezolano, reconocido por su notable contribución al estudio y la práctica del derecho, así como por su compromiso con la democracia y el estado de derecho en su país. Nació el 19 de diciembre de 1939 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia que valoraba profundamente la educación y la ética profesional.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Caracas, Brewer-Carías cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó con honores. Su interés por la teoría del derecho y la ciencia política lo llevó a realizar estudios de posgrado en diversas universidades del mundo, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de París. Durante su formación académica, Brewer-Carías desarrolló un enfoque crítico hacia el derecho y su relación con la realidad política en Venezuela.

La carrera profesional de Brewer-Carías comenzó en el ámbito académico, donde se destacó como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela. Su legado en la enseñanza ha influido en generaciones de abogados y juristas venezolanos. En este rol, enfatizó la importancia de la jurisprudencia y sus implicaciones en la vida política del país, abogando siempre por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Paralelamente a su labor académica, Brewer-Carías se involucró en la política venezolana. En la década de 1970, fue elegido como diputado al Congreso Nacional de Venezuela, donde su trabajo se centró en la promoción de reformas legales que fortalecieran la democracia y el estado de derecho. Su enfoque pragmático y su sólida formación jurídica le permitieron participar activamente en el debate político en momentos clave de la historia venezolana.

A lo largo de su carrera, Brewer-Carías ha proporcionado asesoría legal a diversas instituciones tanto nacionales como internacionales. Su experiencia y conocimientos lo llevaron a ser consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como de la Organización de Estados Americanos (OEA) en temas relacionados con la democracia y los derechos humanos. Ha sido también miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU, donde ha defendido la importancia de la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su defensa de la libertad de expresión y la independencia de los poderes del Estado. En un contexto donde el autoritarismo ha amenazado la democracia en Venezuela, Brewer-Carías se ha pronunciado enérgicamente a favor de la necesidad de garantizar un marco legal que respete los derechos de los ciudadanos y promueva un sistema judicial imparcial.

En el ámbito de la investigación, Allan R. Brewer-Carías ha publicado numerosos libros y artículos sobre derecho constitucional y la situación política de Venezuela, siendo un referente para estudiantes y profesionales del derecho. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Democracia en Peligro” y “La Constitución de 1999: un análisis crítico”, en las que aborda de manera profunda los desafíos que enfrenta el país en materia de gobernabilidad y respeto a las instituciones.

A lo largo de su vida, Brewer-Carías ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en el ámbito académico y su compromiso con la democracia. Su voz ha resonado no solo en Venezuela, sino también en el ámbito internacional, donde ha sido un defensor de la justicia y los derechos humanos.

En la actualidad, Allan R. Brewer-Carías sigue activo en el mundo académico y continúa participando en foros y conferencias, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos. Su legado como jurista y defensor de los derechos humanos se mantiene vigente, inspirando a nuevas generaciones de abogados y activistas en la lucha por una Venezuela más justa y democrática.

En resumen, la vida y obra de Allan R. Brewer-Carías son un testimonio del compromiso con la justicia y la defensa de la democracia en Venezuela. Su impacto en la academia y la política lo consagran como una de las figuras más relevantes en el estudio del derecho en el país, y su legado perdurará en el tiempo, guiando a aquellos que luchan por un futuro mejor.

Otros libros de Allan R Brewer-carias

SOBRE LA DEMOCRACIA. Estudios

Libro SOBRE LA DEMOCRACIA. Estudios

Este libro del profesor Allan R. Brewer-Carías, recoge una serie de estudios sobre la democracia publicados durante los últimos 20 años, que comenzó escribir a partir de 1999, cuando el discurso autoritario comenzó a aflorar en Venezuela a raíz de la elección de Hugo Chávez Frías como Presidente de la República, y del subsiguiente desarrollo del proceso constituyente venezolano de 1999, mediante el cual, y respondiendo a principios de un supuesto "nuevo constitucionalismo," se pretendió sustituir el principio de "democracia representativa" por el de "democracia participativa" y,...

EL FALSEAMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO. Memoria de la Opening Session del World Law Congress (Caracas) sobre El Estado de Derecho (Barranquilla), 2021

Libro EL FALSEAMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO. Memoria de la Opening Session del World Law Congress (Caracas) sobre El Estado de Derecho (Barranquilla), 2021

Este libro, cuya edición ha sido coordinada por Humberto Romero-Muci y Allan R. Brewer-Carías, recoge las ponencias presentadas en la Mesa Redonda u Opening Session del World Law Congress celebrado en Caracas el 16 de marzo de 2021 con el preocupante título El Falseamiento del Estado de derecho, organizado por la World Jurist Association y World Law Foundation, y patrocinado por las Academias Iberoamericanas de Jurisprudencia, en la ruta de celebración del XXVII del Congreso Bienal Mundial sobre el Estado de Derecho a celebrarse en Barranquilla, Colombia los días 2, 3 diciembre de...

LA MENTIRA COMO POLÍTICA DE ESTADO. Crónica de una crisis política permanente

Libro LA MENTIRA COMO POLÍTICA DE ESTADO. Crónica de una crisis política permanente

Si algo ha caracterizado al gobierno de Venezuela desde 1999, como se aprecia de este libro del profesor Allan R. Brewer-Carias, ha sido por una parte, la crisis politica permanente en la que ha estado sumido; y por la otra, la distorsion constante del regimen legal y constitucional de la Republica, mediante interpretaciones y violaciones acomodaticias y permanentes producto de una gran mentira constitucional. Se alego siempre que se actuaba conforme a sus normas, pero para violarlas abiertamente utilizando sus propios instrumentos y muchas veces en fraude a la voluntad popular. Es decir, a...

Más libros de la categoría Derecho

Pleitos divinos

Libro Pleitos divinos

Cansado de tanta iniquidad, el Senador estadounidense Ernie Chambers llevó a Dios a los tribunales de justicia hace algunos años. Enjuiciar a nuestro Creador es el pretexto, pero también el hilo conductor de este ensayo de filosofía de la religión que recorre, desenfadado a trechos, los argumentos sobre la existencia de Dios así como la aceptabilidad moral y política de las creencias religiosas. Sin embargo, tras los argumentos de su autor late una transformación personal que le ha llevado a alejarse del ateísmo más combativo y frustrante para proponer, a cambio, un ateísmo...

Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas

Libro Elementos para una (re)interpretación de las convenciones internacionales de drogas

El libro explora la formación, evolución y limitaciones del Sistema Internacional de Control de Drogas (SIDC) centrándose en su lógica interna y las consecuencias de establecer una política pública de drogas única en un mundo cambiante y complejo. Propone un análisis crítico de los textos de las convenciones de drogas, enfatiza en la estructura interna del lenguaje, el significado, los sistemas conceptuales empleados y las asunciones implícitas en las formas de expresión de las convenciones. El SICD, creado cuando los problemas de drogas psicoactivas eran bastante simples, no puede ...

Derecho penal de principios (Volumen II)

Libro Derecho penal de principios (Volumen II)

El segundo volumen de Derecho Penal de Principios se dedicado al análisis de los principios fundamentales. Constituye una reflexión incisiva y práctica sobre tres principios fundamentales del Derecho Penal: legalidad, proporcionalidad y culpabilidad. YVAN MONTOYA VIVANCO es Doctor en Derecho penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca (España). Es profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú donde imparte docencia en los cursos de Derecho penal a nivel de pregrado y posgrado. Ha impartido docencia como profesor invitado en la Universidad Autónoma de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas