Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El infierno

Resumen del Ebook

Libro El infierno

"Es marzo de 1974. Una joven militante socialista es detenida por agentes de la DINA y condenada a errar por siniestros centros de tortura. Resiste cinco meses, pero cuando enfrenta amenazas dirigidas a su familia, decide colaborar. Da nombres, participa en poroteos, confecciona diccionarios marxistas, diseña organigramas de movimientos de izquierda, entabla relaciones amorosas con sus captores y, finalmente, en 1975 es oficialmente reclutada como funcionaria de la DINA por su director, Manuel Contreras. "Me llamo Luz Arce. Me ha costado mucho recuperar este nombre. Existe sobre mí una suerte de leyenda negra, una historia imprecisa, elaborada al tenor de una realidad de horror, humillación y violencia". Así se inicia esta memoria que -como la de tantos otros ciudadanos proscritos- se confunde con los retazos de una historia nacional aún silenciada. Más allá de su valor testimonial, El Infierno es un libro clave de la historia reciente. Sintomáticamente desatendido por la crítica al momento de su aparición, este texto "maldito" revela, desde dentro, el engranaje de los servicios de inteligencia de Pinochet: la tenebrosa forma en que convivieron los aspectos más pedestres de la institución -ambiciones de poder, riñas intestinas, fiestas, deslices, alcohol y affaires-, con los mecanismos de opresión más crueles de la dictadura. Esta memoria nos sumerge en los calabozos donde los cuerpos de los detenidos -y, en especial, de las mujeres- fueron sometidos a vejaciones que, en nombre de un orden patriarcal, fracturaron sus biografías: parrillas, electro-shock, celdas, mordazas y juguetes bélicos son las huellas que dejó, en el cuerpo y en la memoria de miles de chilenos anónimos, una temporada en "El infierno"." --Contratapa.

Ficha del Libro

Total de páginas 479

Autor:

  • Luz Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Luz Arce

Luz Arce es una figura emblemática en la literatura contemporánea de América Latina, conocida por su enfoque innovador y su habilidad para explorar temas de identidad, memoria y resistencia. Nacida en Santiago de Chile en 1955, Arce creció en un país marcado por tensiones políticas y sociales, especialmente durante el gobierno de Salvador Allende y la posterior dictadura de Augusto Pinochet. Su infancia y juventud estuvieron profundamente influenciadas por estos eventos, lo que la llevó a desarrollar un interés temprano por la escritura y la expresión artística.

Arce estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó en literatura y comunicación. Su formación académica la dotó de una sólida base teórica que, combinada con su experiencia personal, le permitió abordar de manera efectiva las complejidades de la vida en un país en crisis. A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido un vehículo para el testimonio y la reflexión sobre las experiencias traumáticas vividas por muchos chilenos durante la dictadura.

En la década de los 80, Arce se exilió en el extranjero debido a la represión política en Chile. Durante este tiempo, residió en varios países, incluidos Argentina, Francia y España. Este exilio forzado no solo influyó en su escritura, sino que también amplió su perspectiva sobre la diáspora y la identidad cultural. A pesar de las dificultades, continuó produciendo obras que resonaban con aquellos que compartían experiencias similares de desarraigo y nostalgia.

Uno de sus libros más destacados es “El eco de las sombras”, una colección de relatos que examina la vida de aquellos que han sido afectados por la violencia política. A través de sus personajes, Arce ofrece una mirada profunda sobre el dolor y la resistencia, utilizando un estilo lírico y evocador que ha sido ampliamente elogiado por críticos y lectores por igual. La obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz se escuche más allá de las fronteras chilenas.

  • Temas recurrentes: La memoria, el trauma, la identidad y la resistencia son temas que aparecen constantemente en su trabajo.
  • Estilo narrativo: Su escritura se caracteriza por una prosa poética y una profunda sensibilidad hacia los matices emocionales de sus personajes.
  • Impacto cultural: Arce ha participado en numerosos foros y conferencias internacionales, promoviendo la literatura como una herramienta para la comprensión intercultural y la reconciliación.

A lo largo de su carrera, Luz Arce ha sido reconocida con varios premios literarios, destacándose tanto en su país natal como en el ámbito internacional. Su contribución a la literatura ha sido fundamental no solo para preservar la memoria histórica, sino también para dar voz a aquellos que han sido silenciados por la opresión. Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos se refleja en cada una de sus obras, convirtiéndola en una de las autoras más relevantes de la literatura contemporánea chilena.

En la actualidad, Luz Arce continúa escribiendo, impartiendo talleres y colaborando en proyectos literarios que buscan fomentar la lectura y la escritura en comunidades desfavorecidas. Su legado es un testimonio del poder de la palabra y la importancia de la narrativa en la construcción de una sociedad más justa y consciente de su pasado.

El trabajo de Luz Arce no solo es un reflejo de su experiencia personal, sino también un llamado a la reflexión sobre la historia y la identidad de un país que sigue buscando su camino hacia la verdad y la reconciliación. A través de su prosa evocadora, Arce ha logrado capturar el alma de Chile y su gente, convirtiéndose en una voz esencial en la literatura latinoamericana.

Más libros de la categoría Chile

Chile y la Guerra Fría global

Libro Chile y la Guerra Fría global

¿Cuán conectadas están la historia política de Chile y la Guerra Fría global? ¿Qué grado de influencia tienen los procesos mundiales en los hechos que han marcado la historia nacional? ¿Podemos entender lo que ha pasado en Chile como un hecho aislado o simplemente una consecuencia propia de una interconectividad mundial? El libro nos presenta once investigaciones que reflejan los actuales enfoques historiográficos acerca de la dimensión internacional de la historia contemporánea de Chile y proyectan la vitalidad de los estudios sobre los intrincados nexos entre la trayectoria...

Impactos económicos y sociales de shocks energéticos en Chile

Libro Impactos económicos y sociales de shocks energéticos en Chile

La economía chilena se ve afectada por el alza en el precio del petróleo y sus derivados así como por la restricción a la importación de gas natural desde Argentina. Esta obra analiza los efectos tanto directos como indirectos de estos cambios energéticos internacionales y permite un análisis en profundidad de sus impactos potenciales.

Boletín ...

Libro Boletín ...

"Memoria de la dirección general de bibliotecas, archivos y museos", 1929- included in v. 1- , 1930-

Chile bajo el imperio de los inkas

Libro Chile bajo el imperio de los inkas

The exhibition is centered in the period when Chile was part of the Tawantinsuyu territory, the largest Pre-Columbian empire of the Americas, covering more than 12000 miles from the south of Colombia to central Chile. During the 15th century emperor Topa Inka Yupanqui conquered the territory that is now Chile and until the arrival of the Spanish conquerors, the territories of northern and central Chile were governed by Inca emperors and leaving behind and important language legacy. The exhibition includes archaeological metal, textile and stone pieces from diverse museums in Peru: Museo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas