Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El diseño curricular como puente entre universidad y sociedad

Resumen del Ebook

Libro El diseño curricular como puente entre universidad y sociedad

Esta obra se dirige a los estudiosos de la disciplina de Diseño Curricular; al profesorado universitario, preocupado en formar dentro del saber (entendimiento) y del saber hacer (competencias); a las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades, inquietas por la actualización de sus planes de estudio en una sociedad que cambia a la velocidad del rayo; a las empresas, interesadas en colaborar en la definición de los perfiles de los egresados que deben emplear; a los alumnos que quieran comprender por qué deben aprender esto y no aquello, lo que aporta cada pedacito de conocimiento a su formación y a su competencia (en especial a los profesores, profesionales y alumnos de Ingeniería de Edificación o Arquitectura Técnica, Grado elegido como ilustración de las ideas desarrolladas detrás de esta cubierta); y, finalmente, a las fundaciones e instituciones cuya misión sea acercar los mundos de la Universidad, la Empresa y la Sociedad. [Fuente: Paraninfo].

Ficha del Libro

Total de páginas 454

Autor:

  • Moreno Flores, JoaquÍn

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de Moreno Flores, JoaquÍn

Joaquín Moreno Flores fue un escritor y poeta español, conocido por su vasta obra literaria que abarca varios géneros, incluidos la poesía, la narrativa y el ensayo. Nacido en el siglo XX, su vida y carrera estuvieron marcadas por los conflictos sociales y políticos que atravesó España, lo que reflejó en su escritura.

Desde joven, Joaquín mostró un notable interés por la literatura y comenzó a escribir poesías que capturaban la esencia de su entorno. Su estilo se caracterizaba por la combinación de un lenguaje lírico y un profundo contenido social, lo que lo llevó a ser considerado una voz importante dentro de la literatura española contemporánea.

Durante su trayectoria literaria, Moreno Flores se destacó por su habilidad para retratar la vida cotidiana de su época. En sus obras, exploró temas como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia social, elementos que resonaron con muchos de sus contemporáneos. A lo largo de su vida, publicó numerosos libros que fueron bien recibidos por la crítica y el público, consolidándose como una figura relevante en el ámbito literario.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su compromiso con la verdad y la sinceridad en la escritura. Joaquín Moreno Flores creía que la literatura tenía el poder de transformar la sociedad y, a lo largo de su carrera, se dedicó a estimular la conciencia social de sus lectores mediante la reflexión sobre la realidad. Su prosa, a menudo marcada por la ironía y la crítica, lo convirtió en un autor polémico en algunos círculos literarios.

A lo largo de los años, Moreno Flores recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura española. Su legado perdura en las obras que dejó atrás y en la influencia que ejerció sobre las generaciones posteriores de escritores. Su capacidad para fusionar la forma y el contenido en su escritura sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

Como un escritor del siglo XX, Joaquín Moreno Flores vivió tiempos tumultuosos. La Guerra Civil Española y los años posteriores influyeron profundamente en su visión del mundo y, por ende, en su escritura. Durante este período, muchos de sus contemporáneos se sintieron obligados a tomar partido, y él no fue la excepción. A través de sus obras, se convirtió en un portavoz de las inquietudes y aspiraciones de su tiempo, lo que le confería una relevancia especial en un contexto de crisis.

Por otro lado, su vida personal estuvo marcada por diversas experiencias que, de alguna manera, también influyeron en su obra. El entorno familiar, los amigos y las relaciones que mantuvo durante su vida le proporcionaron inspiración y material para sus escritos. Sus vivencias enriquecieron su perspectiva y le permitieron abordar la complejidad del ser humano en su trabajo.

En la actualidad, la obra de Joaquín Moreno Flores continúa siendo estudiada en universidades y academias literarias, donde se analizan sus contribuciones al panorama literario español. Sus poemas se recitan en diversas antologías, y sus novelas y ensayos se consideran esenciales para comprender la evolución de la literatura en el contexto de la España del siglo XX.

Conclusión: Joaquín Moreno Flores fue un escritor comprometido con su época, cuyas obras reflejan la lucha por la justicia social y la búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio. Su legado literario ha dejado una huella imborrable en la cultura española, y su voz sigue resonando en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Psicología

El estigma social

Libro El estigma social

¿Quién decide lo que es normal y lo que no? La construcción social de la "normalidad" deja fuera todas aquellas personas que difieren de lo común. Sin embargo, mientras la diferencia es algo objetivo, la desigualdad es una interpretación negativa de esa diferencia. El origen del estigma no reside en las diferencias objetivas, sino en la mirada del otro, en quien contrapone su "normalidad" a la diferencia que observa. En el ámbito científico, el estigma es uno de los conceptos más fructíferos en cuanto a la investigación que genera y el interés que despierta en áreas tan diversas...

Psicología del sufrimiento y de la muerte

Libro Psicología del sufrimiento y de la muerte

Siguiendo los pasos de diversos especialistas, Ramón Bayés nos ofrece desde la psicología un original planteamiento de esta doble problemática. Entre otros temas, reflexiona acerca de:. La enfermedad y el sufrimiento. La muerte de los niños. La vejez. El suicidio asistido y la eutanasia. El duelo. La evaluación del sufrimiento

Gestión integral de los factores de riesgo psicosocial

Libro Gestión integral de los factores de riesgo psicosocial

A partir de varios desarrollos realizados en la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Psicología Ocupacional y Organizacional) de la Universidad El Bosque, se diseñó una propuesta metodológica para orientar la implementación de los programas de bienestar psicosocial y calidad de vida en las organizaciones teniendo en cuenta por enmarcada en la gestión integral de los factores de riesgo psicosocial. Este modelo incluye una matriz de riesgo que sirve de base para el diagnóstico confirmatorio, el diseño del programa de vigilancia...

Subjetividad y aprendizaje: problemáticas educativas y psicoanálisis

Libro Subjetividad y aprendizaje: problemáticas educativas y psicoanálisis

"Este seminario contiene los elementos centrales de las problemáticas que aborda, hasta el punto que podría ser considerado no solo como una vía de acceso a la obra de Bleichmar, sino como una clave de su lectura. Los supuestos epistemológicos que subyacen en sus producciones van a la par de una interrogación constante para una elaboración conceptual que evita todo reduccionismo. (...) El vínculo afectivo que Bleichmar era capaz de generar, la curiosidad epistémica que transmitía, su sagacidad, su lucidez, la fuerza de sus argumentaciones y el fino sentido del humor que desplegaba...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas