Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El diario del Che en Bolivia

Resumen del Ebook

Libro El diario del Che en Bolivia

Al publicar este documento histórico, el comandante Fidel Castro termina el prólogo del libro con estas palabras: La forma en que llegó a nuestras manos este Diario no puede ser ahora divulgada; baste decir que fue sin mediar remuneración económica alguna. Contiene todas las notas que escribió desde el 7 de noviembre de 1966, día en que el Che llego a Ñacahuasú, hasta el 7 de octubre de 1967, vísperas del combate de la quebrada del Yuro. Aunque el documento por si mismo no ofrecía la menor duda acerca de su autenticidad, todas las copias fotostáticas fueron sometidas a un riguroso examen a fin de comprobar no solo dicha autenticidad sino incluso cualquier posible alteración, por pequeña que fuese. Los datos fueron además cotejados con el Diario de uno de los guerrilleros sobrevivientes, coincidiendo ambos documentos en todos los aspectos. El testimonio pormenorizado de los demás guerrilleros sobrevivientes que fueron testigos de cada uno de los acontecimientos contribuyo asimismo a la comprobación. Se llego a la más absoluta certeza de que todas las fotografías eran copia fiel del Diario del Che. Constituyo una fatigosa tarea desentrañar la letra pequeña y difícil de la escritura, lo que se realizo con la participación laboriosa de su compañera Aleida March de Guevara. !Hasta la victoria siempre! Fidel Castro.

Ficha del Libro

Total de páginas 306

Autor:

  • Ernesto Guevara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

98 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Guevara

Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el Che Guevara, fue un destacado médico, guerrillero y líder revolucionario argentino, nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la lucha por la justicia social y su deseo de transformar las condiciones de vida de los oprimidos en América Latina y el mundo.

Guevara provenía de una familia de clase media. Desde joven, mostró un gran interés por la medicina y la literatura. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico en 1953. Durante sus años de formación, realizó un viaje por América del Sur en motocicleta, una experiencia que le abrió los ojos a las realidades de la pobreza y la desigualdad en la región, y que influyó profundamente en su futuro como revolucionario.

En 1955, Guevara conoció a Fidel Castro en México, donde se unió al Movimiento 26 de Julio, un grupo que luchaba contra la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. Su compromiso con la lucha revolucionaria se intensificó, y rápidamente se convirtió en uno de los principales líderes del movimiento. Participó en la exitosa campaña militar que llevó a la caída de Batista en enero de 1959, ocupando diversos cargos en el nuevo gobierno cubano.

Como ministro de Industria, el Che trabajó en la implementación de reformas económicas y sociales, promoviendo la industrialización y la educación. Sin embargo, sus diferencias con otros líderes del gobierno y su deseo de expandir la revolución a otros países lo llevaron a dejar su puesto y buscar nuevos caminos para la lucha armada.

En 1965, Guevara dejó Cuba para llevar a cabo una misión guerrillera en el Congo, aunque este esfuerzo no tuvo éxito. Luego, regresó a América Latina, donde intentó incitar una revolución en Bolivia. En 1966, llegó al país con un pequeño grupo de guerrilleros, pero la falta de apoyo popular y la represión del ejército boliviano dificultaron su misión. El 8 de octubre de 1967, Guevara fue capturado por el ejército boliviano y, al día siguiente, fue ejecutado en la escuela de La Higuera.

La figura del Che Guevara ha perdurado como símbolo de la lucha revolucionaria y la resistencia contra la opresión. Su imagen ha sido utilizada en diversas campañas políticas y sociales, convirtiéndose en un ícono de la cultura pop y del pensamiento crítico. A pesar de las controversias en torno a su legado, el Che sigue siendo una figura influyente que inspira a generaciones de activistas y militantes en todo el mundo.

Su vida y obra son objeto de numerosos libros, documentales y películas, que exploran no solo su papel en la Revolución Cubana, sino también sus ideales sobre el socialismo, la justicia social y la lucha armada. Guevara continúa siendo un tema de debate y análisis, simbolizando tanto la esperanza de cambio como las complejidades de la revolución.

Más libros de la categoría Biografía

Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Libro Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Mar Cambrollé, una mujer de verdad, es la biografía de Mar Cambrollé Jurado, una sevillana que siempre llevó por bandera la lucha por lo que ha creído que era justo defender. Pero su vida son muchas vidas. La de Francisco, como la bautizaron sus padres, y que se crió en los barrios más pobres de la ciudad. Es la vida de Paco, que participó en la lucha contra el franquismo, cuando ya el genocida dictador daba los últimos coletazos. Su vida también es la del activista que organizó y lideró el primer, y hasta hoy desconocido, movimiento por la liberación homosexual en Andalucía. Su ...

Charlas de hospital

Libro Charlas de hospital

En Charlas de hospital se condensan casi treinta años de vida de alguien que todavía está recorriendo un largo camino como médico y como ser humano. De personalidad vigorosa, Adrián Baranchuk moldea, marca rumbos e imprime actitudes con su presencia y enseñanzas. Pertenece a una generación que no se resignó solo a la fría práctica profesional, sino que se proyecta de manera generosa en la vida y en los sentimientos de los demás para cuidar, sanar y compartir las angustias y el dolor del otro.

Páginas de vuelta a casa

Libro Páginas de vuelta a casa

«Me pasé un año en Berlín explorando las vidas de mi abuelo y mi padre: Kurt Wolff, apodado "quizás el editor más exigente del siglo xx" por The New York Times Book Review, y su hijo Niko, que luchó en la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial antes de venir a América. Basándome en cartas familiares, fotografías y diarios nunca antes publicados, Páginas de vuelta a casa, narra los viajes de estos dos hombres nacidos en Alemania que se convirtieron en ciudadanos estadounidenses, a la vez que es mi oportunidad de contar una historia familiar íntima; un entramado de los...

Juan Pablo I

Libro Juan Pablo I

Más que presentar una biografía cronológica, este libro quiere describir, a partir de los testimonios de quienes lo conocieron, las características personales de Juan Pablo I que nos ayudan a descubrir su incuestionable santidad. Tras haber estudiado con exhaustividad toda la documentación de la causa de beatificación, Fisichella nos descubre a un hombre de Dios que, en la sencillez de su saber estar, manifestaba una profundidad espiritual poco común, especialmente para el período histórico que vivió. En palabras del cardenal Parolin, Juan Pablo I «fue un hombre de inteligencia...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas