Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Budismo

Resumen del Ebook

Libro El Budismo

A partir de las antiguas fuentes originales -Dharma, Vinaya, Shastras, Hinayana, Mahayan- se lleva a cabo una interpretación lúcida y profunda, que constituye una introducción a los principales temas y problemas del budismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Su Esencia y Su Desarrollo

Total de páginas 305

Autor:

  • Edward Conze

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Conze

Edward Conze (1904-1979) fue un destacado filósofo y académico británico, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la filosofía budista y la traducción de textos de esta tradición espiritual. Nacido en una familia acomodada en Alemania, Conze tuvo una vida marcada por la inquietud intelectual y un interés profundo por las culturas orientales.

Conze creció en una Europa que se enfrentaba a grandes cambios sociopolíticos, lo que influyó en su pensamiento y desarrollo intelectual. Estudió en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Berlín y más tarde en la Universidad de Londres, donde se especializó en filosofía y comenzó a profundizar en el estudio del budismo. Su interés por este sistema de creencias lo llevaría a estudiar y vivir en la India, donde tuvo contacto directo con diversas tradiciones filosóficas y espirituales.

Uno de los aspectos más innovadores de la obra de Conze fue su enfoque en la filosofía budista, que introdujo a un público occidental más amplio. En su búsqueda por hacer accesibles las enseñanzas budistas, realizó numerosas traducciones de textos clásicos, desmitificando conceptos que eran difíciles de entender para quienes no estaban familiarizados con la lengua y la cultura budista.

Contribuciones a la filosofía budista
  • Conze fue pionero en la traducción de textos como el "Sutra del Corazón" y el "Lankavatara Sutra", que son fundamentales para la comprensión de la filosofía Mahāyāna.
  • Desarrolló un enfoque analítico que ayudó a desglosar y contextualizar las enseñanzas budistas en términos que resonaban con la filosofía occidental.
  • Su obra "Buddhism: Its Essence and Developments" es uno de sus textos más influyentes, donde sintetiza el pensamiento budista con un análisis crítico.

Vida personal y legado

A lo largo de su vida, Conze se mantuvo comprometido con la promoción del entendimiento intercultural y el diálogo entre tradiciones filosóficas. Se vio obligado a huir de Alemania durante el ascenso del nazismo y se asentó en el Reino Unido, donde continuó su trabajo académico. A pesar de los desafíos que enfrentó, nunca perdió de vista su misión de acercar la sabiduría oriental a un público occidental.

Después de una vida de dedicación y estudio, Conze falleció en 1979, dejando un legado perdurable en el mundo de la filosofía y la religión. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración y referencia para estudiosos, practicantes y cualquier persona interesada en la intersección de la filosofía oriental y occidental.

La influencia de Edward Conze se siente aún hoy en diversos campos, desde la filosofía hasta la psicología, así como en el aumento del interés por el budismo en el mundo occidental. Su capacidad para traducir no solo palabras, sino también conceptos y prácticas espirituales, ha sido fundamental para el entendimiento y la práctica del budismo en contextos modernos.

En resumen, Edward Conze fue un pensador que trascendió las fronteras culturales, uniendo oriente y occidente a través de su devoción al budismo y su compromiso con el conocimiento. Su vida y obra continúan inspirando a muchos en su búsqueda por la sabiduría y la comprensión profunda de la existencia.

Más libros de la categoría Filosofía

Las siete moradas

Libro Las siete moradas

Una invitación para que encontremos el verdadero yo que habita en nosotros. Caroline Myss nos ofrece un camino interior sumamente original para llegar a conocernos a nosotros mismos. Como esquema principal para este moderno y extraordinario viaje espiritual, Myss se sirve de los queridos y respetados textos de El castillo interior de Teresa de Ávila. Adaptando la visión que santa Teresa tenía del alma, como un bello castillo de cristal que contiene muchas moradas, Myss nos guía de un aposento a otro y nos ayuda a enfrentarnos a diferentes aspectos de nuestro yo, nuestra alma y nuestro...

Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Libro Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Merleau-Ponty escribió en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie había superado a Proust en la instauración de las relaciones entre lo visible y lo invisible, “en la descripción de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad”. Se refería a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento había sido objetivado y hacerlo accesible a todos. ¿Cómo sería posible? ¿Acaso “la verdad” puede manifestarse por medio de...

Noticias de Iconópolis

Libro Noticias de Iconópolis

Acaso no vivamos en la sociedad del espectáculo ni en la cultura del simulacro. Tampoco, sin más, en la era, descrita por Walter Benjamin, en que la obra de arte genera toda una masa de reproducciones. Lo propio de nuestra época es el número de imágenes diversas que cualquiera es capaz de tomar y almacenar, sin necesidad de talento, de atención ni apenas de gasto. Con frecuencia, en las ciudades que habitamos, las fachadas en restauración están cubiertas por una lona que reproduce lo que tiene detrás. En lugar de suplantar el original o simular uno inexistente, la copia duplica un...

La música en la obra de Pitágoras de Samos y los Pitagóricos

Libro La música en la obra de Pitágoras de Samos y los Pitagóricos

El tema de este libro, de acuerdo con el título es la música (del griego μουσική τέχνη – musiké téchne, esto es, “El arte de las musas”) en la obra de Pitágoras, primer pensador de la historia de la filosofía, haciendo de ese arte el centro de su visión del mundo, mediante su inclusión en las llamadas “ciencias exactas”. Para que haya mayor claridad y comprensión al respecto del pensamiento de Pitágoras, cuyos escritos han llegado hasta el siglo XXI extremadamente fragmentados y en un número muy reducido, se hace necesaria la investigación de fuentes...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas