Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ecología de la libertad

Resumen del Ebook

Libro Ecología de la libertad

"La noción misma de la dominación de la naturaleza por el hombre se deriva del dominio muy real de lo humano por lo humano". Con esta sucinta formulación, Murray Bookchin presenta su obra más ambiciosa, 'Ecología de la libertad'. Un libro atractivo y extremadamente legible de alcance impresionante, su síntesis inspirada de ecología, antropología y teoría política rastrea nuestros legados conflictivos de jerarquía y libertad, desde el primer surgimiento de la cultura humana hasta el capitalismo globalizado de hoy, señalando constantemente el camino hacia una sano, futuro ecológico sostenible. En un programa de estudios universitario o en la mochila de un activista, este libro es una lectura indispensable para cualquiera que esté cansado de vivir en un mundo donde todo es un recurso explotable. Una síntesis de ecología, antropología y teoría política que señala la contradicción entre imposición y libertad en la cultura humana, tanto entre seres humanos como de la humanidad hacia la naturaleza. Teniendo en cuenta, según las observaciones del libro, que en la naturaleza prevalece la cooperación, la simbiosis y el comportamiento emergente (procesos llamados por Bookchin redes de alimentación y círculos de interdependencia), propone como alternativa al capitalismo contemporáneo el desarrollo sostenible, la tecnología apropiada y especialmente la ecología social. El tema de la narrativa histórica de Bookchin es sencillo: la devastación ambiental, económica y política nace en el momento en que las sociedades humanas comienzan a organizarse jerárquicamente. Y, a pesar de los matices y detalles de sus argumentos, la lección que hay que aprender es igualmente básica: nuestra pesadilla continuará hasta que se disuelva la jerarquía y los seres humanos desarrollen estructuras sociales más cuerdas, sostenibles e igualitarias. Murray Bookchin, cofundador del Instituto de Ecología Social, ha sido una voz activa en los movimientos ecológico y anarquista durante más de cuarenta años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Surgimiento y disolución de la jerarquía

Total de páginas 592

Autor:

  • Murrat Bookchin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

84 Valoraciones Totales


Biografía de Murrat Bookchin

Murray Bookchin (14 de enero de 1921 - 30 de julio de 2006) fue un influyente teórico social, filósofo y activista político estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el campo del ecologismo y su crítica al capitalismo. A lo largo de su vida, Bookchin desarrolló un enfoque único que combinó el pensamiento ecológico con una teoría social radical, lo cual lo convirtió en una figura clave en la historia del pensamiento contemporáneo.

Born en una familia de inmigrantes judíos en la ciudad de Nueva York, Bookchin se vio expuesto a las ideas socialistas desde una edad temprana. Sus padres, procedentes de Ucrania, le inculcaron un fuerte sentido de justicia social, un tema que marcaría su vida y obra. A lo largo de su juventud, Bookchin se involucró en diversas actividades políticas, participando en el movimiento estudiantil y en la lucha contra el fascismo. Su activismo se intensificó durante y después de la Segunda Guerra Mundial, donde se unió al Partido Socialista de los Trabajadores y comenzó a explorar diferentes corrientes de pensamiento político.

A finales de la década de 1950 y principios de 1960, Bookchin comenzó a desarrollar su teoría del "ecologismo social", que argumentaba que la crisis ecológica era el resultado de la organización social y económica del capitalismo. En su obra más influyente, "La ecología de la libertad", publicada en 1982, Bookchin explora las interconexiones entre la opresión social y la explotación de la naturaleza, defendiendo una sociedad basada en la democracia directa y la autogestión. Propuso que solo a través de un enfoque radical y una transformación social profunda se podría abordar la crisis ambiental.

Uno de los conceptos clave en el pensamiento de Bookchin es el de municipalismo libertario. En este marco, aboga por la creación de asambleas comunitarias que promuevan la autoorganización y la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Según Bookchin, esta forma de organización política permitiría a las comunidades enfrentar los problemas ambientales de manera más efectiva, desafiando al mismo tiempo el poder centralizado y las estructuras jerárquicas que perpetúan la desigualdad.

Bookchin también fue crítico del socialismo autoritario, que consideraba incompatible con su visión de una sociedad ecológica y justa. Argumentó que la liberación social y la liberación ecológica estaban intrínsecamente conectadas y que la lucha contra la opresión debía incluir una crítica a las estructuras que perpetuaban el daño al medio ambiente. Su pensamiento ha influido en diversos movimientos, desde la contracultura de los años 60 hasta los movimientos ecologistas contemporáneos.

A lo largo de su vida, Bookchin escribió numerosos libros y ensayos, defendiendo sus ideas en conferencias y talleres. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Post-scarcity anarchism" (1971), donde explora las implicaciones de una sociedad post escasez y la posibilidad de que las comunidades gestionen sus recursos de manera cooperativa y sostenible, y "The ecology of freedom", donde profundiza en la relación entre libertad y ecología.

En sus últimos años, Bookchin continuó activo en el debate público, aunque enfrentó críticas por parte de algunos sectores del movimiento ecologista que consideraban que sus ideas eran demasiado utópicas. Sin embargo, su legado perdura, y su trabajo sigue inspirando a generaciones de activistas y pensadores que buscan construir un futuro más sostenible y equitativo.

Bookchin falleció en 2006, pero su impacto en el pensamiento social y ecológico continúa vigente. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de integrar la lucha social y la protección del medio ambiente, recordándonos que la verdadera libertad solo se puede lograr cuando se aborda la crisis ecológica en su totalidad.

Más libros de la categoría Literatura

La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo

Libro La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo

La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo traza un panorama histórico de la tradición literaria de la República Dominicana. Esta obra de Pedro Henríquez Ureña muestra su riqueza intelectual con una abundante documentación bibliográfica. En toda la América española, el movimiento de independencia y las preocupaciones de la vida nueva hicieron olvidar y desdeñar, durante cien años la existencia colonial, proclamándose una ruptura que solo tuvo realidad en la intención. En el hecho persistían las tradiciones y los hábitos de la colonia, aunque se olvidasen a personas,...

Londres Rojo

Libro Londres Rojo

The 69 Club se ha convertido en un refugio para los londinenses en la situación tan delicada por la que atraviesa la ciudad. Una oleada criminal ha surgido de la nada y tiene en jaque a todas las fuerzas de seguridad. Cualquier esfuerzo en la búsqueda de un patrón para relacionar a los criminales parece inútil. John Ferdinand es el único detective de todo Scotland Yard que cree en la existencia de un genio maligno capaz de elaborar semejante plan maestro. Junto a su incansable compañero Richard West, no cesará en su empeño por encontrarle. Paralelamente, Jack Hill, huérfano a una...

La literatura es mi venganza

Libro La literatura es mi venganza

Como puede cambiar el mundo una novela? Cuando las novelas son realmente logradas, segun Mario Vargas Llosa, nos subyugan, nos arrancan de esta vida que es caos y confusion, y nos hacen vivir, en la experiencia magica de la lectura, la ficcion como una realidad. Para Claudio Magris, una caracteristica nos hermana: la relacion entre la escritura que inventa y el empeno por la verdad, que es ineludible en nuestra confrontacion con el mundo y la necesidad de cambiarlo. La literatura es mi venganza nos ofrece el dialogo de estos dos destacados intelectuales cuya pasion literaria los reunio una...

Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Este volumen contiene buena parte de los tratados explícitamente filosóficos de Plutarco: los dedicados a Platón y los de crítica a la doctrina estoica. En ellos formaliza ideas que ya estaban latentes en muchos otros escritos. Si bien el pensamiento filosófico de Plutarco está presente en toda su obra, es en los tratados de los Moralia incluidos en este volumen y en el siguiente donde el autor expresa con claridad su posición respecto a las corrientes filosóficas de la época. Los Tratados platónicos son comentarios referentes a diversos aspectos de la obra de Platón y constituyen...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas