Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diseño concurrente

Resumen del Ebook

Libro Diseño concurrente

El objetivo de esta obra es proporcionar ayudas conceptuales y metodologicas para aquellas personas que en su vida profesional deben emprender el diseno o la fabricacion de un producto o maquina. El texto hace especial hincapie en el concepto de ingenieria concurrente que, ya desde el diseno conceptual, toma en consideracion tanto las distintas etapas del ciclo de vida del producto o maquina como la gama fabricada por la empresa o sector. El contenido del libro se estructura del modo siguiente: el capitulo 1 se refiere al enmarque del diseno, el capitulo 2 trata de la estructuracion del diseno mientras que el capitulo 3 incluye diversas herramientas de apoyo al diseno concurrente

Ficha del Libro

Total de páginas 226

Autor:

  • Carles Riba Romeva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

44 Valoraciones Totales


Biografía de Carles Riba Romeva

Carles Riba Romeva (1893-1959) fue un destacado poeta, traductor y ensayista español, conocido por su profunda conexión con la literatura catalana y su compromiso con la cultura y la lengua de su país. Nacido en Barcelona, Riba mostró un interés por la literatura desde una edad temprana, lo cual le llevó a convertirse en una figura integral del movimiento modernista en Cataluña.

Riba inició sus estudios en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su formación académica le permitió desarrollar una aguda sensibilidad literaria, que se reflejaría en su obra poética. Durante la década de 1920, comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias, ganándose un lugar en el panorama cultural catalán.

Una de las características más notables de la poesía de Riba es su exploración de las emociones humanas y de la naturaleza. Influenciado por poetas como Joan Maragall y Paul Valéry, Riba adoptó un estilo modernista que fusionaba aspectos de la tradición literaria catalana con corrientes más contemporáneas. Su primer libro de poemas, “El cementiri de sincers”, publicado en 1926, fue un éxito crítico que le abrió las puertas a nuevas oportunidades en el ámbito literario.

En 1934, Riba fundó l'Editorial Proa, una de las editoriales más importantes de la época, que se dedicó a promocionar la literatura catalana y obras de autores contemporáneos. Su papel como editor y traductor fue fundamental para la difusión de obras extranjeras en lengua catalana, lo que contribuyó a enriquecer el panorama literario de la región.

Tras el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, Riba se vio forzado a abandonar España y se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y traduciendo. Durante este período, se destacó por su compromiso con la causa republicana y por la defensa de la lengua y la cultura catalanas, a pesar de las adversidades que enfrentaba en el exilio. Sus experiencias durante la guerra dejaron una profunda huella en su obra, que se tornó más introspectiva y melancólica.

Después de la guerra, Riba se trasladó a Argentina, donde continuó su labor literaria. En 1946, publicó su obra más célebre, “L'obra poètica”, que incluye una selección de sus poemas más representativos. Este libro es considerado un hito en la poesía catalana del siglo XX, y su influencia se siente aún en la actualidad entre los poetas contemporáneos.

A lo largo de su vida, Riba recibió varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio de la Crítica y el Premio de Honor de las Letras Catalanas. Sin embargo, su legado trasciende los galardones; su obra ha sido fundamental para la revitalización de la poesía catalana y para la preservación de la lengua y cultura catalanas en el exilio.

Carles Riba falleció en 1959 en Buenos Aires, pero su legado sigue vivo a través de su obra, que sigue siendo estudiada y celebrada en diversas partes del mundo. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la literatura para trascender el tiempo y las fronteras, y su compromiso con la cultura catalana continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la categoría Tecnología

Enfermedades del Cocotero y Palma de Cera

Libro Enfermedades del Cocotero y Palma de Cera

En este número de enfermedades del Cocotero y Palma de Cera, se tratan varios temas como anillo rojo del cocotero, porroca u hoja pequeña, añublo o quemazón de las hojas y enfermedades no reportadas en la Región Caribe.

La vida de las hormigas (Edición mexicana)

Libro La vida de las hormigas (Edición mexicana)

En La vida de las hormigas, Maurice Maeterlinck, premio Nobel de Literatura, vuelve a hacer gala de su interés entomológico y decide observar el minúsculo universo de estos prodigiosos insectos con la convicción de que encierra innombrables misterios pero que, a la vez, puede despertar un sinfín de analogías con el comportamiento humano. Las hormigas se nos muestran en este libro como seres capaces de extraordinarias proezas. Como el hombre, también ellas cuentan con ejércitos organizados, algunas se han especializado en una suerte de ganadería y otras parecen haber aprendido a...

Estrategia Tecnológica Sustentable Para Deshidratar Frutas, Verduras Y Legumbres

Libro Estrategia Tecnológica Sustentable Para Deshidratar Frutas, Verduras Y Legumbres

Debido a que los resultados del anlisis de uniformidad de temperatura del deshidratador convencional no fueron los ptimos, se procedi a disear y construir un nueva deshidratador con materiales refractarios con la finalidad de uniformizar la temperatura y mejorar los tiempos de proceso. Los materiales refractarios que se utilizaron fueron el vidrio blanco de 6 mm de espesor y una cama de poliuretano (10cm), debido a su bajo coeficiente de conductividad trmica. Se realiz un anlisis estadstico en una prueba ANOVA a un nivel de significancia de 0.5%, donde se hizo una comparacin de las medias...

Materiales compuestos AEMAC 2003. Volumen 1

Libro Materiales compuestos AEMAC 2003. Volumen 1

Los dos volúmenes de este libro recoge las Actas del V Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP'03) celebrado en Julio de 2003 en Zaragoza y organizado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC). Aunque se trata de un congreso nacional, hay una importante participación de investigadores de otros países. Destaca la participación hispanoamericana, con representantes en Méjico, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil. Numerosas ponencias han sido presentadas de forma conjunta por investigadores españoles y de otros países de la Comunidad Europea y de Estados...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas