Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Resumen del Ebook

Libro Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Con esta publicación el Servicio de Publicaciones completa una trilogía que sobre Bernardino de Escalante, montañés y pejino del siglo XVI, y que disfrutó de una larga vida para lo que era usual en su tiempo , comenzó a editar en 1992. Esta tercera obra refleja la madurez del soldado, del estudioso y del inquisidor, redactada cuando contaba entre cincuenta y setenta años y que recoge lo mejor de sus conocimientos, pensamiento e ideología.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Bernardino De Escalante
  • José Luis Casado Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardino De Escalante

Bernardino de Escalante fue un notable escritor y poeta del siglo XVII, cuya vida y obra fueron marcadas por el esplendor del Siglo de Oro español. Aunque la información sobre su vida es escasa, se sabe que nació en la región de Castilla y tuvo una fuerte influencia del entorno literario de su época. Su producción se sitúa en un contexto donde la literatura alcanzaba una relevancia sin precedentes en España, con exponentes como Lope de Vega y Francisco de Quevedo.

Escalante vivió en una época caracterizada por la intensa producción literaria, en la que el teatro y la poesía se consolidaron como géneros prominentes. Sus obras se inscriben dentro de la tradición poética barroca, en la que la complejidad del lenguaje y la exploración de temas existenciales eran comunes. Adicionalmente, algunos críticos han señalado que Escalante mostró una cierta inclinación hacia el uso del conceptismo, una corriente literaria que se caracteriza por la agudeza de los pensamientos y la economía de las palabras.

A pesar de su relevancia en el contexto literario de su tiempo, la obra completa de Escalante no ha llegado a nosotros. Sin embargo, algunos fragmentos y poemas han sido citados en antologías y estudios sobre la literatura barroca. Sus escritos reflejan la riqueza del idioma español, así como una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del amor.

Además de su labor como poeta, Escalante también se destacó en el ámbito de la prosa. Algunos de sus textos prosaicos se ocupan de temas filosóficos y morales, mostrando su capacidad para fusionar la literatura con la reflexión crítica. Esta dualidad en su obra lo convierte en un autor de interés para los estudiosos de la literatura española, ya que su pensamiento trasciende el mero acto de escribir y se adentra en el terreno de la reflexión sobre la vida y la existencia.

El legado de Bernardino de Escalante, aunque menos conocido que el de otros contemporáneos suyos, sigue siendo relevante. Su poesía y prosa son un testimonio del ingenio y la riqueza del Siglo de Oro, y su obra invita a los lectores a explorar las complejidades de los sentimientos humanos y sus manifestaciones literarias. Con el tiempo, la crítica literaria ha comenzado a revitalizar el interés por autores menos conocidos, como Escalante, quienes contribuyeron a la diversidad y profundidad de la literatura de su tiempo.

En conclusión, Bernardino de Escalante representa una figura significativa en la literatura barroca española. A pesar de la escasez de información sobre su vida y obra, su influencia perdura en los ecos de la poesía y prosa de su época. Su legado es un recordatorio de que la literatura, en su forma más pura, es un vehículo para la exploración de la condición humana y la expresión de los pensamientos más profundos.

Más libros de la categoría Historia

Bonaparte, la lenta conquista del poder (1769 - 1802)

Libro Bonaparte, la lenta conquista del poder (1769 - 1802)

¡Quién hubiera podido decirle entonces al joven nacionalista Carlo Buonaparte, cuando luchaba en la montaña corsa por la independencia de su patria, al lado de Paoli, que aquel segundo fruto que Letizia Ramolino llevaba en su vientre, siguiendo a su marido por riscos y peñascos, iba un día a dominar Europa. Vino la derrota y con ella la reflexión; Carlo asentó la cabeza y, de regreso a Ajaccio, allí nacerán el resto de sus hijos. Y llegó aquella revolución venida de Francia, ya muerto el padre. La ambigüedad de los Buonaparte, acabó obligándolos a abandonar la isla, perseguidos...

La larga historia de los saqueos en la Argentina

Libro La larga historia de los saqueos en la Argentina

En las últimas décadas, los saqueos se han convertido en episodios recurrentes de la sociedad argentina, que reaparecen cada fin de año en forma de amenaza, expectativa o posibilidad latente. Pocos hechos son más emblemáticos de las crisis terminales del país que los sucesos de 1989 y 2001, a tal punto que la imagen cristalizada de los saqueos, mezcla de desesperación y violencia, quedó asociada casi exclusivamente a estos dos momentos. Sin embargo, como sostienen los autores de este libro, esa práctica reconoce una historia mucho más larga que merece ser contada, porque, en su...

De la Revolución a la industrialización

Libro De la Revolución a la industrialización

Se analiza aquí el tránsito de la economía mexicana, que pasó de ser agraria y rural para convertirse en industrial y urbana. Los autores estudian las características del proceso de industrialización, tratando de poner en evidencia las claves que expliquen por qué, a pesar del crecimiento acelerado y la relativa modernización, el país no logra salir del atraso. El análisis está apoyado en abundante información estadística y va del porfiriato hasta el arranque del llamado desarrollo estabilizador, pasando por el periodo revolucionario, la reconstrucción de los años veinte, la...

1819 y construcción del Estado-Nación en Colombia

Libro 1819 y construcción del Estado-Nación en Colombia

1819 y la construcción del Estado-Nación en Colombia es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas