Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discapacidad Intelectual

Resumen del Ebook

Libro Discapacidad Intelectual

Si hablar de inteligencia es hacerlo en términos de funcionamiento cognitivo (individual) y de adaptación y funcionamiento en los contextos (socio-cultural), con el termino de discapacidad intelectual se hace referencia a un estado de desarrollo de las capacidades cognitivas, de habilidades en general y de la autonomía personal y social, con menor grado de eficacia o ejecución, en un contexto no accesible o de menor grado de recursos y apoyos. En efecto, la discapacidad intelectual se manifiesta en el comportamiento de la persona, por lo que podría definirse como un estado particular de funcionamiento personal-social, caracterizado por la relación y las limitaciones, tanto de tipo cognitivo como de adaptación, que una persona tiene con los contextos y en las expectativas de su medio ambiente. De acuerdo con lo anterior, la valoración de la discapacidad intelectual nos indica un agrupamiento de síndromes y trastornos, que se caracterizan por una deficiencia de la inteligencia y limitaciones asociadas en el comportamiento de adaptación. Esa valoración conlleva una expresión en términos de trastornos del desarrollo evolutivo, en la medida que se aprecian desfases respecto a lo que cabría esperar para márgenes de edad, pudiendo concluir en un diagnóstico de trastorno del desarrollo neurológico o del neurodesarrollo. Con todo, estaríamos afirmando la realidad de una persona y su conducta, con un menor grado de eficacia en sus actuaciones personales y de desarrollo social y de relaciones, respecto al resto de individuos de su comunidad. Ciertamente, su evaluación es de una gran complejidad, que podríamos resumir, de acuerdo a los trabajos de la AAMR (2004), la CIF (OMS, 2001) y la AAIDD (2007), en: - La existencia de una adecuada relación o integración entre la inteligencia y la adaptación, o si se prefiere, entre la valoración del C. I. y la Conducta Adaptativa. - La valoración no debe sustentarse sobre el CI y sus niveles de gravedad tradicionales, sino sobre el funcionamiento intelectual (conceptual), práctico y social. No sólo en el diagnóstico, sino en la cuantificación de los apoyos. - Análisis de las relaciones y el marco de vida de la persona con limitaciones. Valorar su ambiente, en orden a un desarrollo de la participación e interacción sociales, así como mantener roles sociales, como conjunto de actividades propias o normales para edad y circunstancia. - Considerar la salud (estado de bienestar biopsicosocial), como conjunto de condiciones que tienen su influencia, positiva o negativa, en el funcionamiento de la persona con retraso. En suma, una persona con discapacidad intelectual, se puede caracterizar por limitaciones en su capacidad de funcionamiento (funciones y estructuras corporales), en habilidades para ese funcionamiento (limitaciones en la actividad) y en la oportunidad de funcionar (restricciones a la participación) (CIF-OMS, 2001). En consecuencia, la discapacidad en general y la intelectual en particular, queda delimitada por la integración de factores personales y contextuales y la necesidad de apoyos que precisa. Trasladado a ámbitos de desarrollo (psicosocial, educativo, de salud, familiar,…) cualquier intervención debe realizarse sobre las potencialidades cognitivas y de desarrollo de habilidades y estrategias intelectuales y de aprendizaje. En este sentido, la evaluación psicológica y pedagógica deberá contemplar, al menos, los aspectos de: a) Capacidades intelectuales y desarrollo cognitivo en general; b) Conducta adaptativa, aspectos socioeducativos y de contexto; c) Desarrollo curricular y de aprendizajes. Todo ello, con interés de justicia social y de esperanzas en un desarrollo de la persona evaluada, ya que en ésta ha de perseguirse un proyecto de vida, objetivos con los que crecer como persona y ciudadano, y no como el alumno que no puede, al que hay que tratar distintivamente, con el apartamiento curricular que, implícitamente, conllevan los estigmas ...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Consideraciones para su intervención psicoeducativa

Total de páginas 160

Autor:

  • Diego Jesús Luque Parra
  • María Jesús Luque-rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

76 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Deportes

Programación Didáctica 3º E.S.O. Enfoque inclusivo en la Enseñanza para una zona de compensatoria

Libro Programación Didáctica 3º E.S.O. Enfoque inclusivo en la Enseñanza para una zona de compensatoria

1. Introducción. 2. Planteamiento didáctico general de la programación. 3. Diagnóstico inicial del entorno, centro y alumnado. 4. Diseño de la programación. 4.1. Competencias básicas. 4.2. Objetivos. 4.3. Contenidos. 5. Desarrollo de la programación didáctica. 5.1. Metodología. 5.2. Actividades de enseñanza-aprendi zaje. 5.3. Evaluación. 6. Atención a la diversidad. 7. Programas y efemérides de la Junta de Andalucía. 8. Bibliografía. Anexos: Instrumentos de evaluación inicial. Instrumentos de evaluación de las líneas de actuación. Relación curricular. Ejemplos de unidades ...

Golpe a golpe, historias de boxeo en México

Libro Golpe a golpe, historias de boxeo en México

No son muchos los que han roto la vasija del alma deportiva y aun así llenan de felicidad los corazones por aquellos años, por aquel trancazo y por esas noches de calles vacías y cantinas repletas. Un ídolo nunca pasa inadvertido en el humor social; es dueño del alma del tiempo, que no se ha ido. El boxeo en México no es un simple deporte. Menos devoción o religión. Es entraña, hígado, corazón. Es el verdadero sismógrafo del fervor nacional. No es espejo, round de sombra: es la nación en estado puro. Dolor, soledad, gancho al hígado. Golpe al ego. Euforia, desenfreno,...

ENTRENADOR DE ÉXITO, EL (Bicolor)

Libro ENTRENADOR DE ÉXITO, EL (Bicolor)

"El entrenador de éxito debería ser lectura obligada para todos los entrenadores interescolásticos. Nosotros estamos orgullosos de utilizarlo como libro de texto en nuestro Programa Educativo para los Entrenadores Interescolásticos de la Federación Nacional" Robert F. Kanaby Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Asociaciones de Institutos de Enseñanza "Un prodigioso manual práctico para entrenadores. Extremadamente riguroso. Realmente te hace conocer los entresijos de lo que necesitas tener en cuenta para ser un entrenador de éxito" Tkeresa Grent Primera Entrenadora de...

Ju-jitsu para todos

Libro Ju-jitsu para todos

Un completo manual de iniciacion que permitira un facil aprendizaje de esta arte marcial. Mas de 160 ilustraciones, 450 fotos y concisas explicaciones. Incluye: fundamentos, tecnicas de defensa, ejercicios de defensa libres, defensa personal.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas