Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diario de un loco

Resumen del Ebook

Libro Diario de un loco

Esta curiosa novela, de uno de los escritores chinos más venerados de su país, relata con un estilo expresionista muy particular las desventuras de un hombre que se cree rodeado de caníbales. Según el narrador, el texto se ajusta de manera exacta a las transcripciones de un enajenado. Atrapante, inquietante y atractiva.

Ficha del Libro

Total de páginas 23

Autor:

  • Lu Hsun

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de Lu Hsun

Lu Hsun, cuyo nombre real era Zhou Shuren, nació el 25 de septiembre de 1881 en Shaoxing, en la provincia de Zhejiang, China. Es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX en China y es ampliamente reconocido como el padre de la literatura china moderna. Su vida y obra reflejan las turbulencias y la transformación social de su país durante un período crítico de su historia.

Lu Hsun creció en una familia que, aunque de clase media, enfrentó dificultades económicas y sociales. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la educación. En 1898, se trasladó a Japón para estudiar medicina, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escritura y el pensamiento crítico. Este cambio de dirección lo llevó a abandonar la medicina y dedicarse por completo a la literatura y la crítica social.

Uno de los momentos decisivos en la vida de Lu Hsun fue la Revolución Xinhai de 1911, que derrocó a la dinastía Qing y estableció la República de China. Este evento inspiró a Lu Hsun a utilizar su pluma como herramienta de cambio social. A través de sus obras, buscó exponer la corrupción y los males de la sociedad china, al mismo tiempo que abogaba por una mayor conciencia social y cultural entre su gente.

Su primer relato importante, A Madman's Diary (1918), es considerado el primer cuento moderno en lengua china. A través de la historia de un hombre que se vuelve loco, Lu Hsun aborda la locura social que percibe en la China de su tiempo. El cuento es una crítica mordaz a la cultura confuciana y a la mentalidad tradicional que, según él, había sumido al pueblo en la ignorancia y la opresión.

En su obra, Lu Hsun empleó una prosa clara y sencilla, lo que le permitió llegar a un amplio público. Su estilo era directo y a menudo utilizaba el humor y la ironía para abordar temas difíciles. Entre sus obras más reconocidas se encuentran The True Story of Ah Q y The Call to Arms, que resaltan la lucha del individuo contra la opresión y la injusticia social.

Además de su labor como escritor, Lu Hsun fue un ferviente defensor de la modernización de la cultura china. Participó en el movimiento cultural conocido como Movimiento del Cuatro de Mayo, que promovía la crítica al confucianismo y abogaba por la ciencia y la democracia. Su trabajo ayudó a moldear el pensamiento de una generación de jóvenes intelectuales que deseaban transformar China en una nación moderna.

A lo largo de su vida, Lu Hsun mantuvo una postura crítica hacia el gobierno y la política. Su desilusión con el liderazgo político y su preocupación por el futuro de su país lo llevaron a adoptar un enfoque más pesimista en sus escritos hacia el final de su vida. Sin embargo, su legado perdura y su influencia sigue siendo evidente en la literatura china contemporánea.

Lu Hsun falleció el 19 de octubre de 1936 en Shanghai, dejando un vasto legado literario y cultural. Su obra influyó en escritores posteriores y su crítica social sigue resonando en las discusiones sobre la identidad y la cultura china.

Hoy en día, Lu Hsun es considerado no solo un gran escritor, sino también un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la modernización en China. Su vida y su obra continúan inspirando no solo a escritores, sino a todos aquellos que buscan promover el cambio y la justicia social en sus respectivas sociedades.

Más libros de la categoría Ficción

No duermas más

Libro No duermas más

Por primera vez en castellano, seis relatos maestros de la última gran dama del crimen. «Sus protagonistas creen en la inteligencia casi tanto como en la bondad. Y en el fondo, ese es el poso de la taza de té que puede servirnos un domingo de lluvia P. D. James». Carlos Zanón, El País «Una P. D. James en la plenitud de su arte que desafía con regocijo y astucia todas las expectativas». The Guardian «No duermas más», las palabras que aterrorizaron a Macbeth bien podrían aplicarse también a los personajes de las seis historias aquí recogidas: profesores autoritarios que reciben...

La Dama Justicia

Libro La Dama Justicia

Tasha Stewart hizo un pacto con una diosa después de haber presenciado el asesinato de sus padres y de que su vida estuviera en peligro. Tasha, a cambio de superpoderes, traería Justicia a la ciudad. Una Justicia implacable y sin piedad que no tuviera necesidad de abogados o juicios. ¿Podrá ser capaz de cumplir su promesa sin que su verdadero ser se corrompa? ¿O sucumbirá a la fuerza fría e insensible que es La Dama Justicia? Sólo la inesperada compasión hacia un monstruo y su amistad con La Dama Azul la mantendrán firme en su convicción.

Daño colateral

Libro Daño colateral

La historia de un comisario que arriba a Sudamérica para buscar al infante entre la mafia local, la burocracia y la ambición de quienes nunca pensaron en el daño colateral de su codicia. Fontela no se conformaba y esa insatisfacción hacía de él un adicto al mal, hurgando desesperadamente en lo más profundo de la aberración humana, intentando palpar su textura, tocar consistencia... Esperaba algún día identificar signos que lo revelarán y, entonces, reconocería al criminal en un vistazo. Ese era su plan de vida. Un crimen siempre deja huellas, pero estos indicios suelen diluirse...

El alguacil endemoniado

Libro El alguacil endemoniado

El alguacil endemoniado es el segundo texto de la obra Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo, que comprende la obra filosófica de Francisco de Quevedo. El autor, como buen adscrito al barroco, impregna sus impresiones filosóficas de un pesimismo religioso muy pegado al castigo más que a la expiación. La obra se extiende a través de diferentes textos moralizante o alegóricos que expresan la visión pesimista del mundo de Quevedo. Francisco de Quevedo es un escritor español nacido en Madrid en 1580. Se le...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas