Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela

Resumen del Ebook

Libro Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela

Después de dieciséis años de incremento sostenido de los homicidios, robos y secuestros, la violencia y el delito muestran cambios importantes en Venezuela. Ya no se trata más de asesinos aislados o de una cuerdita de jóvenes ladrones que venden droga en la esquina. En la actualidad, estamos frente a una organización del delito que es capaz de embarcar en un vuelo comercial 42 maletas con una tonelada de cocaína; de grupos armados que se enfrentan con granadas y fusiles a los cuerpos policiales; de organizaciones colectivas que son capaces de forzar la destitución del ministro que ha osado enfrentarlas. Este libro no pretende ser exhaustivo ni constituye un cierre. Es, al contrario, la apertura de un área de investigación y de política pública apenas explorada en el país. La contribución teórica y empírica aquí presentada es novedosa, pues permite superar la visión estrictamente criminal del delito y mostrar la diversidad de conexiones que existen entre el crimen organizado, los mercados ilegales y la democracia.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Briceño-león

Roberto Briceño-León es un destacado sociólogo y escritor venezolano, reconocido por su contribución al estudio de la violencia en América Latina, así como por su labor académica en diversas instituciones de educación superior. Nació en Caracas, Venezuela, y a lo largo de su carrera ha abordado temáticas complejas que incluyen la criminalidad, la inseguridad y la violencia social, elementos que han marcado profundamente la realidad de su país y la región.

Briceño-León se graduó en Sociología y ha logrado combinar su labor académica con la investigación, destacándose en el análisis de la violencia desde múltiples perspectivas. Su obra es reconocida por la profundidad de sus estudios y la claridad con la que presenta sus hallazgos. Uno de los enfoques más significativos de su trabajo es el estudio de la violencia homicida, donde ha tratado de entender no solo las cifras sino también los contextos sociales, económicos y culturales que la generan.

Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la sociología, la criminología y la investigación social. Su experiencia y conocimiento le han permitido participar en foros y conferencias a nivel internacional, convirtiéndose en una figura respetada en el campo de la sociología y la criminología en América Latina.

  • Contribuciones Académicas: Briceño-León ha publicado numerosos artículos científicos y libros que abordan la problemática de la violencia. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen estudios sobre la relación entre pobreza y criminalidad, y los efectos de la violencia en la dinámica social.
  • Instituciones: Ha colaborado con diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, trabajando en proyectos que buscan mitigar la violencia y mejorar la seguridad en las comunidades más afectadas.
  • Investigaciones Notables: Su investigación sobre la violencia en Venezuela ha sido fundamental para entender el aumento de homicidios y su impacto en la sociedad. Briceño-León ha tratado de establecer conexiones entre las políticas públicas, la impunidad y el aumento de la criminalidad.

Además de su trabajo académico, Roberto Briceño-León ha sido un crítico agudo de las políticas de seguridad implementadas en su país, argumentando que muchas de ellas han fallado en abordar las raíces del problema y en generar un cambio real. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por un enfoque más integral que considere tanto la prevención como la atención a las víctimas de la violencia.

En su búsqueda por sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de la violencia, ha trabajado en la creación de redes de investigadores y académicos que se dedican al estudio y la prevención de la violencia. Su trabajo ha sido un faro de conocimiento en un contexto donde la violencia se ha normalizado, y su voz ha sido crucial para impulsar el debate sobre cómo construir sociedades más justas y seguras.

En resumen, Roberto Briceño-León es una figura clave en el entendimiento de la violencia en América Latina, cuya labor ha dejado una huella significativa tanto en el ámbito académico como en la sociedad. Su compromiso con la investigación y su deseo de generar un cambio positivo continúan inspirando a nuevas generaciones de sociólogos, criminólogos y activistas que buscan crear un futuro más pacífico y equitativo.

Otros libros de Roberto Briceño-león

Inseguridad y violencia en Venezuela

Libro Inseguridad y violencia en Venezuela

Hace una década Venezuela tenía una tasa de homicidios similar a la de Brasil y México, entre 18 y 20 víctimas por cada cien mil habitantes. Para el año 2008 esos países mantenían sus índices casi iguales, mientras que en Venezuela la tasa había alcanzado los 50 homicidios, contabilizando más de 14.000 asesinatos en todo el país. Caracas, con 130 homicidios por cada cien mil habitantes, es con creces la capital más insegura de América Latina. La información que presenta este volumen es el resultado de múltiples herramientas de investigación científica: una encuesta por...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Libro Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Marketing de Guerrilla pormenoriza los esfuerzos que ha realizado el gobierno colombiano para transformar los combatientes guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexander L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha convertido en uno de los principales campos de batalla en el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del...

Migrantes climáticos en México

Libro Migrantes climáticos en México

Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el factor climático como impulsor de movimientos poblacionales; crean las taxonomías para comprender los escenarios en los que ello ocurre; e identifican las categorías de migrantes climáticos ejemplificando ...

Delicte, conflicte i sensació de seguretat a Lleida

Libro Delicte, conflicte i sensació de seguretat a Lleida

Resultat d’un projecte d’investigació sobre el delicte, la conflictivitat i la percepció de seguretat a Lleida, dut a terme des de la pròpia Universitat de Lleida, el llibre exposa dades recollides i sistematitzades i extreu conclusions sobre la situació actual. A més, ofereix possibles línies d’intervenció útils per tal de pal·liar alguns dels problemes detectats.

Antropología y comparación cultural: métodos y teorías

Libro Antropología y comparación cultural: métodos y teorías

Este volumen analiza la comparación cultural como procedimiento (teórico y metodológico) para explicar la diversidad cultural. La selección de textos compilados abordan, desde diferentes orientaciones teóricas, la complejidad de comparar los procesos culturales e intentan dar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué clase de equivalencias culturales son comparables entre sí? ¿Quién determina qué es lo específico y qué es lo universal, qué es lo semejante o diverso en los fenómenos culturales? ¿A qué construcciones e interpretaciones culturales dan lugar esa...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas