Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del llano llano

Resumen del Ebook

Libro Del llano llano

«En 100 años o más, cuando los hechos y protagonistas de hoy sólo sean memoria, todo aquel que quiera conocer lo que sucedió en Colombia desde mediados del siglo XX al presente tendrá que leer al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo». Jorge Cardona Alzate

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

  • Alfredo Molano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Molano

Alfredo Molano, nacido el 11 de septiembre de 1940 en el municipio de La Ceja, Antioquia, Colombia, fue un destacado escritor, sociólogo y periodista colombiano, conocido por su profunda conexión con la realidad social y cultural de su país. Su obra abarca varios géneros, desde la investigación periodística hasta la novela, y su estilo se caracterizó por una prosa comprometida y reflexiva.

Desde joven, Molano mostró interés por las letras. Se trasladó a Bogotá para estudiar sociología en la Universidad Nacional de Colombia, donde se vio influenciado por los movimientos sociales que luchaban por la justicia y la equidad. Durante su tiempo en la universidad, comenzó a escribir crónicas y artículos que capturaban la vida de las comunidades campesinas y urbanas, lo que le permitió establecerse como una voz crítica en el panorama literario colombiano.

La obra más conocida de Molano es “La guerra de los mundos”, en la cual explora los conflictos internos de Colombia a través de las voces de sus protagonistas. Este libro, aclamado por su enfoque detallado y empático, refleja las complejidades del conflicto armado en el país. A través de sus escritos, Molano no solo documentó la violencia que asoló a Colombia, sino que también se propuso entender las raíces de esos problemas, desde cuestiones económicas hasta injusticias sociales.

Aparte de su labor como escritor, Alfredo Molano también se destacó por su papel como investigador social. Realizó trabajos de campo en diversas regiones de Colombia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con comunidades afectadas por el conflicto armado. Su enfoque en la investigación participativa le permitió ofrecer una perspectiva única y humana sobre la realidad colombiana, convirtiendo sus relatos en un testimonio invaluable sobre la resistencia de las comunidades.

El compromiso social de Molano también se manifiesta en su activismo político. A lo largo de su vida, se involucró en diversas causas sociales y políticas, defendiendo los derechos de los desplazados y las comunidades marginalizadas. Su escritura, cargada de un profundo sentido de justicia, buscaba dar voz a quienes históricamente habían sido silenciados.

Alfredo Molano fue un hombre de múltiples facetas. Durante su carrera, se desempeñó como profesor universitario, impartiendo clases sobre literatura y sociología, y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos. Su influencia se extendió más allá de las letras; también fue un ferviente defensor de los movimientos sociales y los derechos humanos en Colombia.

Su legado literario incluye diversas obras, entre las que se destacan: “Cuentos de la selva”, “Los caminos de la selva” y “El espíritu de la montaña”. En cada una de ellas, Molano demuestra su maestría para entrelazar la ficción con la realidad, utilizando su pluma como una herramienta para la reflexión y el cambio social.

En la última parte de su vida, a pesar de enfrentar problemas de salud, Alfredo Molano continuó escribiendo y defendiendo sus ideales hasta su fallecimiento el 16 de julio de 2019. Su muerte fue un duro golpe para la literatura y el periodismo colombiano, que perdieron a uno de sus más grandes exponentes.

Su obra sigue siendo relevante hoy en día, no solo como un testimonio del conflicto colombiano, sino como un llamado a la conciencia sobre la realidad social de América Latina. La voz de Molano es un recordatorio de la importancia de narrar la historia desde las vivencias de sus protagonistas, y su legado perdura en las páginas de sus libros y en las luchas que continúan inspirando a nuevas generaciones.

Alfredo Molano dejó una huella imborrable en la literatura y sociedad colombiana, evidenciando que la escritura puede ser una poderosa herramienta de transformación social y un vehículo para la memoria histórica.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El dolo eventual

Libro El dolo eventual

Sin pretender clasificar el delito doloso como el mayor o menor agravante de delito, aunque considerándolo un elemento de tipo, el dolo viene determinado por muchas variantes doctrinales. En el presente trabajo se resalta el papel decisivo como elemento intelectual y delimitador entre imputación de un resultado lesivo a título de dolo e imputación de resultado lesivo a título de imprudencia.

Trabajo Social y los problemas sociales en México

Libro Trabajo Social y los problemas sociales en México

El libro incluye los elementos conceptuales y metodológicos que todo alumno debe reconocer para realizar una investigación social de acuerdo con la problemática social, considerando cada una de las etapas que lo conforman. También ofrece la posibilidad de desarrollar y reafirmar el proceso de investigación de las problemáticas actuales en México.

Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt: dos transformadores democráticos

Libro Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt: dos transformadores democráticos

Este libro reúne las reflexiones de destacados colombianos y venezolanos sobre la trascendencia histórica de los presidentes Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt alrededor de tres grandes temas: primero, su figura humana e intelectual; segundo, su ideario político y su significado como estadistas, y por último, su pensamiento internacional y sus contribuciones a la amistad colombo-venezolana.

Filosofía ciudadana

Libro Filosofía ciudadana

Nunca en la historia de la humanidad se había vivido una época como la presente, marcada por las interacciones cada vez más complejas de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la política. Para hacer frente a los nuevos retos, a veces es necesario dar un paso atrás y reflexionar con las herramientas que proporciona la filosofía. Esto es lo que ofrece Filosofía ciudadana: un compendio de "píldoras para pensar", de breves artículos y reflexiones, en los que su autor combina su visión como filósofo racionalista y crítico con su experiencia política. La responsabilidad de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas