Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del llano llano

Resumen del Ebook

Libro Del llano llano

«En 100 años o más, cuando los hechos y protagonistas de hoy sólo sean memoria, todo aquel que quiera conocer lo que sucedió en Colombia desde mediados del siglo XX al presente tendrá que leer al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo». Jorge Cardona Alzate

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

  • Alfredo Molano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Molano

Alfredo Molano, nacido el 11 de septiembre de 1940 en el municipio de La Ceja, Antioquia, Colombia, fue un destacado escritor, sociólogo y periodista colombiano, conocido por su profunda conexión con la realidad social y cultural de su país. Su obra abarca varios géneros, desde la investigación periodística hasta la novela, y su estilo se caracterizó por una prosa comprometida y reflexiva.

Desde joven, Molano mostró interés por las letras. Se trasladó a Bogotá para estudiar sociología en la Universidad Nacional de Colombia, donde se vio influenciado por los movimientos sociales que luchaban por la justicia y la equidad. Durante su tiempo en la universidad, comenzó a escribir crónicas y artículos que capturaban la vida de las comunidades campesinas y urbanas, lo que le permitió establecerse como una voz crítica en el panorama literario colombiano.

La obra más conocida de Molano es “La guerra de los mundos”, en la cual explora los conflictos internos de Colombia a través de las voces de sus protagonistas. Este libro, aclamado por su enfoque detallado y empático, refleja las complejidades del conflicto armado en el país. A través de sus escritos, Molano no solo documentó la violencia que asoló a Colombia, sino que también se propuso entender las raíces de esos problemas, desde cuestiones económicas hasta injusticias sociales.

Aparte de su labor como escritor, Alfredo Molano también se destacó por su papel como investigador social. Realizó trabajos de campo en diversas regiones de Colombia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con comunidades afectadas por el conflicto armado. Su enfoque en la investigación participativa le permitió ofrecer una perspectiva única y humana sobre la realidad colombiana, convirtiendo sus relatos en un testimonio invaluable sobre la resistencia de las comunidades.

El compromiso social de Molano también se manifiesta en su activismo político. A lo largo de su vida, se involucró en diversas causas sociales y políticas, defendiendo los derechos de los desplazados y las comunidades marginalizadas. Su escritura, cargada de un profundo sentido de justicia, buscaba dar voz a quienes históricamente habían sido silenciados.

Alfredo Molano fue un hombre de múltiples facetas. Durante su carrera, se desempeñó como profesor universitario, impartiendo clases sobre literatura y sociología, y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos. Su influencia se extendió más allá de las letras; también fue un ferviente defensor de los movimientos sociales y los derechos humanos en Colombia.

Su legado literario incluye diversas obras, entre las que se destacan: “Cuentos de la selva”, “Los caminos de la selva” y “El espíritu de la montaña”. En cada una de ellas, Molano demuestra su maestría para entrelazar la ficción con la realidad, utilizando su pluma como una herramienta para la reflexión y el cambio social.

En la última parte de su vida, a pesar de enfrentar problemas de salud, Alfredo Molano continuó escribiendo y defendiendo sus ideales hasta su fallecimiento el 16 de julio de 2019. Su muerte fue un duro golpe para la literatura y el periodismo colombiano, que perdieron a uno de sus más grandes exponentes.

Su obra sigue siendo relevante hoy en día, no solo como un testimonio del conflicto colombiano, sino como un llamado a la conciencia sobre la realidad social de América Latina. La voz de Molano es un recordatorio de la importancia de narrar la historia desde las vivencias de sus protagonistas, y su legado perdura en las páginas de sus libros y en las luchas que continúan inspirando a nuevas generaciones.

Alfredo Molano dejó una huella imborrable en la literatura y sociedad colombiana, evidenciando que la escritura puede ser una poderosa herramienta de transformación social y un vehículo para la memoria histórica.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La perla se convirtió en muro

Libro La perla se convirtió en muro

«Solo incorporando la importancia del cambio climático en los movimientos migratorios encontraremos formas de crear políticas significativas para abordar y combatir las complejas formas en que los problemas climáticos impulsan la migración. [...] El presente libro de Kike Gómez describe perfectamente (estas políticas)». Del prólogo de Alice Driver. La ciudad mexicana de Tapachula es ahora un enorme muro de contención. Migrantes de todo el mundo esperan alcanzar los Estados Unidos, pero se ven atrapados en esta ciudad. ¿Por qué viajar hasta aquí? ¿Qué relación tienen los...

Gatillo fácil. El uso excesivo de la fuerza por Israel en Cisjordanbia

Libro Gatillo fácil. El uso excesivo de la fuerza por Israel en Cisjordanbia

Las fuerzas israelíes han incumplido reiteradamente sus obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional de derechos humanos mediante el uso de fuerza excesiva para reprimir la disidencia y la libertad de expresión, lo que ha desembocado en una constante de lesiones y homicidios ilegítimos de civiles, menores incluidos.

Bobbio, los intelectuales y el poder

Libro Bobbio, los intelectuales y el poder

El filosofo italiano Norberto Bobbio afirma que toda su obra politicamente comprometida puede considerarse y discutirse bajo el angulo de los intelectuales y su funcion en la sociedad. Este volumen es un ensayo dedicado al tema. La autora, que trabajo de cerca con Bobbio, realiza un cuidadoso seguimiento de los compromisos de este con su pensamiento y su momento historico.

Análisis de políticas agropecuarias en Paraguay

Libro Análisis de políticas agropecuarias en Paraguay

Este documento presenta un análisis de las políticas agropecuarias en Paraguay entre 2009 y 2016, utilizando la metodología de Estimados de Apoyo al Productor (PSE por sus siglas en inglés). La metodología PSE, desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y luego aplicada a otros países Latinoamericanos y del Caribe por la iniciativa Agrimonitor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite analizar y monitorear las políticas agrícolas y los instrumentos utilizados por los países para implementarlas. Los indicadores PSE también...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas