Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dásele licencia y privilegio

Resumen del Ebook

Libro Dásele licencia y privilegio

Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla a través de la secretaría de Juan Gallo y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre y ahora por fortuna recuperada.El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito titulado entonces El Ingenioso Hidalgo de la Mancha se convirtió en las aventuras impresas de Don Quijote de la Mancha entre julio y diciembre de 1604 permite adentrarse en el proceso de aprobación de textos que era preceptivo para la impresión de un libro en el Siglo de Oro. Autores y censores, libreros e impresores, encomenderos y secretarios revelan las prácticas cotidianas en la concesión o denegación de licencias de impresión y en la fijación de la tasa que hacían una realidad concreta de la compleja normativa en estas materias acumulada desde tiempos de los Reyes Católicos. Su análisis permite conocer mejor la tramitación de la censura previa en España, mostrando cómo la existencia de evidentes intereses mercantiles en torno al libro o la rivalidad entre quienes eran autores y, al tiempo, censores ayudaron a la construcción de la moderna república de las letras hispana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

84 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Bouza

Fernando Bouza es un destacado escritor, investigador y académico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la historia. Nacido a finales del siglo XX, Bouza ha dedicado su carrera a explorar temas literarios e históricos que han dado forma a la cultura española contemporánea. Su enfoque académico se basa en la intersección entre la literatura, la historia y la crítica, lo que le ha permitido contribuir de manera significativa al estudio de autores clásicos y contemporáneos.

Una de las características más notables de la obra de Bouza es su habilidad para combinar el rigor académico con una prosa accesible y atractiva. Esto le ha permitido conectar con un público amplio, tanto en el ámbito académico como entre los lectores en general. Su capacidad para hacer que los textos antiguos y los conceptos complejos sean comprensibles ha sido uno de los factores clave en su popularidad.

A lo largo de su carrera, Bouza ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan diferentes aspectos de la literatura española. Entre sus temas de investigación más recurrentes se encuentran el análisis de la obra de escritores como Cervantes, Galdós o Unamuno, así como el estudio de corrientes literarias y movimientos culturales que han influenciado la literatura española desde el Siglo de Oro hasta la actualidad.

Además, Fernando Bouza ha sido un ferviente defensor de la importancia de la educación en la literatura. A través de sus conferencias y talleres, ha trabajado incansablemente para promover la lectura y el análisis crítico de la literatura entre los jóvenes. Su compromiso con la educación literaria se refleja en su participación en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases y liderado proyectos relacionados con la promoción de la lectura.

En cuanto a su estilo de escritura, Bouza emplea un lenguaje claro y directo, lo que facilita la comprensión de sus ideas. Esta característica lo distingue de otros académicos que pueden caer en el exceso de tecnicismos. Su enfoque permite que sus obras sean leídas no solo por estudiantes y académicos, sino también por cualquier persona interesada en la literatura.

A pesar de su enfoque académico, Bouza también ha explorado la narrativa y la ficción en su obra. Algunos de sus relatos cortos y novelas se centran en explorar la relación entre la historia y la ficción, mostrando cómo los eventos históricos pueden ser interpretados a través de la literatura. Este enfoque multidisciplinario ha enriquecido su obra y ha capturado la atención de un público diverso.

En los últimos años, Fernando Bouza ha continuado su labor como escritor y académico, participando en conferencias, colaborando en proyectos de investigación y publicando nuevas obras. Su compromiso con la literatura y la educación sigue siendo una constante en su carrera, y su legado perdurará en las generaciones futuras de lectores y escritores.

En conclusión, Fernando Bouza es una figura clave en el panorama literario español contemporáneo, reconocido por su capacidad para unir la academia y la literatura de manera efectiva. Su influencia se siente en las aulas y en la comunidad literaria, y su trabajo sigue inspirando a aquellos que buscan comprender y disfrutar de la rica herencia literaria de España.

Otros libros de Fernando Bouza

Imagen y propaganda

Libro Imagen y propaganda

El objetivo central de los nueve estudios recogidos en este libro es el análisis de los medios (imágenes, grabados, libros, escrituras antiguas, edificios, emblemas, etc.) a los que se recurrió en tiempos de Felipe II para crear la imagen real y difundirla mediante distintos expedientes de propaganda, todo ello al servicio de la conservación de la reputación del rey Felipe II y su monarquía. Para lograrlo se articuló un verdadero entramado que asombra por su amplitud, por su riqueza y, en especial, por la sorprendente capacidad demostrada para elegir las vías más adecuadas que...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Secuestro historias que el país no conoció

Libro Secuestro historias que el país no conoció

Los escritos publicados sobre el secuestro extorsivo casi siempre tienen un enfoque académico, centrado en el papel que sus perpetradores han jugado en el conflicto armado colombiano; así mismo, varios de los sobrevivientes escribieron sus experiencias, las cuales quedaron como testimonios vivos de la crueldad y la humillación a las que se somete a un plagiado. Sin embargo, hacía falta el relato presentado por quienes luchan contra el delito desde el campo de la legalidad y la institucionalidad. Las crónicas que describe el libro SECUESTRO Historias que el país no conoció, cobran...

El acertijo del Papiro Real de Turín

Libro El acertijo del Papiro Real de Turín

The Callender brothers, members of the Bloodhound club, do not believe what they are told until they see it for themselves. They possess a great curiosity and adventurous spirit. For this reason, they don't remain calm when they attend the inauguration of the exhibition of the famous Papyrus of Turin and find that it has disappeared.

Academias morales de las Musas II

Libro Academias morales de las Musas II

Esta es la primera edición moderna, crítica y anotada, de las Academias morales de las Musas, una amplia y variada recopilación de poemas y comedias con las que su autor (conquense de origen judío, perseguido por la Inquisición, desterrado a Francia y vuelto a España, donde murió en las cárceles del Santo Oficio) quiso presentarse ante el público español e internacional de su tiempo.

Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra

Libro Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra

La imagen de Ernest Hemingway en la barrera, con boina y la mirada puesta en el ruedo, ha llegado a ser un tópico en el recuerdo colectivo del autor en España, aunque no es una fiel representación de lo que era para los españoles de esa época el norteamericano. Después de muchas décadas sin conocer la narrativa del Premio Nobel de 1954, los españoles empezaron a leer sus obras en los años cincuenta y los críticos y escritores a analizarla y valorarla. Sin olvidar su afición por los toros y su imagen popular, este libro documenta la recepción de la obra del norteamericano en la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas