Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando yo no estaba, mamá me contó...

Resumen del Ebook

Libro Cuando yo no estaba, mamá me contó...

Tres años duró la espera de su hija, pero por fin, como en casi todos los sueños deseados, consiguió que su hija llegara a España, con este pequeño libro cuenta su experiencia, esos tres años esperándola, el encuentro de sus hijos biológicos con su hija adoptiva, su vuelta a España, todas las alegrías y todas las penas que conlleva esperar a una niña tan deseada y querida.

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

  • Concepción Juan Orts

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Juan Orts

Concepción Juan Orts fue una escritora y poeta española, destacada por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Nació en Valencia en el siglo XX, en un entorno donde la cultura y las letras eran muy valoradas. Su pasión por la literatura emergió desde una edad temprana, lo que la llevó a explorar diversas formas de expresión escrita.

A lo largo de su vida, Juan Orts se sintió atraída por la poesía, el ensayo y la narrativa, manifestando un interés particular por las cuestiones sociales y la condición femenina. Su obra literaria se caracteriza por un profundo sentido crítico hacia la realidad de su tiempo, así como por un estilo que fusiona la sencillez con la profundidad de los sentimientos y las experiencias humanas.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “El eco de las palabras”, un conjunto de poemas que reflejan las inquietudes de la vida cotidiana, la búsqueda de la identidad y el amor. Este libro es considerado por muchos críticos literarios como una de las piezas más significativas de la poesía española contemporánea. Juan Orts utiliza un lenguaje lírico y evocador, creando imágenes que resuenan en la mente del lector y lo invitan a una profunda reflexión.

Además de su actividad como poeta, Concepción Juan Orts fue también una prolífica ensayista. Sus ensayos abarcan temas como la historia de la literatura en España, el papel de la mujer en la sociedad y la influencia de la cultura en la formación del individuo. A través de sus escritos, se propuso desafiar los estereotipos y reivindicar el papel de la mujer en un mundo literario dominado por voces masculinas. En muchas de sus obras, abogó por la igualdad y la justicia social, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Durante su carrera, Juan Orts recibió diversos premios literarios, que no solo reconocieron su talento, sino que también alentaron a otras escritoras a seguir sus pasos y a reivindicar su espacio en el ámbito literario. Fue una figura clave en el movimiento literario de su tiempo, participando activamente en conferencias y talleres donde compartía su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores.

A lo largo de su vida, trabajó incansablemente para promover la lectura y la escritura entre jóvenes y adultos. Creó talleres de escritura y clubs de lectura, donde buscaba no solo fomentar el amor por la literatura, sino también brindar un espacio seguro para la autoexpresión y el diálogo sobre temas complejos y pertinentes. Muchas de sus estudiantes y participantes en estos talleres encontraron inspiración en su enfoque y dedicación, contribuyendo a una nueva ola de escritoras en el panorama literario español.

Concepción Juan Orts dejó un legado importante que continúa influyendo en escritores contemporáneos. Su capacidad para abordar temas difíciles de una manera accesible y poética ha permitido que su voz resuene más allá de su tiempo y que sus obras sigan siendo leídas y estudiadas. Hoy en día, su importancia en la literatura es reconocida y celebrada, y su vida y obra siguen siendo un faro para aquellos que buscan explorar la profundidad de la experiencia humana a través de la escritura.

En resumen, la vida y obra de Concepción Juan Orts reflejan su compromiso con la literatura, la justicia social y el empoderamiento de la voz femenina. A través de su poesía y ensayos, logró dejar una huella imborrable en el panorama literario español, inspirando a todos los que la siguen a desafiarnos a mirar más allá de lo superficial y a profundizar en las complejidades de la existencia.

Más libros de la categoría Biografía

Flores violetas

Libro Flores violetas

Día tras día, lucha tras lucha, seguimos viendo la cara más oscura de la sociedad, mujeres que cada día afrontan situaciones amargas que no las dejan florecer, pero cada decisión y paso que dan hacen que estas flores comiencen a volverse violetas. Este libro contiene anécdotas de cada una de estas flores que hoy han decidido alzar la voz como ejemplo, pues saben que este mundo está lleno de flores marchitas que necesitan volver a florecer y teñirse de violeta. En otras palabras, Flores violetas se compone de seis relatos reales sobre acoso, violación y maltrato que pertenecen a...

LA PASIÓN DE SABER

Libro LA PASIÓN DE SABER

El libro constituye una completa revisión de la biografía del gran humanista Antonio de Nebrija, para la que se ha acudido en todo momento a las fuentes bibliográficas y archivísticas originales, en no pocos casos desconocidas e inéditas. El resultado es una puesta al día de todo lo que sabemos sobre este ilustre profesor y filólogo que desarrollo su carrera durante el reinado de los Reyes Católicos.

El Gran Capitán

Libro El Gran Capitán

Se cumplen quinientos años de su muerte (1515-2015) Fue el guerrero más noble, más generoso y más puro que haya pisado la tierra. Sus enemigos lo honraron y alabaron con el sobrenombre de Grande que muy pocos han merecido en la Historia. Nació y se crió entre soldados, y la primera vez que aparece en la Historia peleaba espada en mano para defender el honor y las vidas de unos judíos conversos. Fue adalid de la Frontera y capitán de lanzas en la guerra de Granada. Mandaba y combatía a pie y a caballo, y siempre protegió a sus hombres. Escaló el primero una muralla y estuvo peleando ...

Vicente Guerrero: “La patria es primero”

Libro Vicente Guerrero: “La patria es primero”

Uno de los hombres más íntegros que ha dado México fue Vicente Guerrero, quien incluso llegó a decir a su padre: “La patria es primero”, cuando aquel, que militaba en el bando contrario, le había pedido que abandonara la causa independentista. Junto con Guadalupe Victoria, marcó un ejemplo de ser y de hacer para los mexicanos en la época en que nacía nuestra nación. En esta bien documentada obra, el lector podrá enterarse de los pormenores de una vida que se apagó, como la de muchos otros grandes mexicanos, por la traición, acción miserable ejecutada por un sujeto...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas