Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia

Resumen del Ebook

Libro Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia

Este ensayo intenta cuantificar las consecuencias económicas que tuvo la Independencia de la Nueva Granada y la construcción de un nuevo Estado nacional colombiano. Se establece que la última fase colonial fue de relativa prosperidad, mientras que por lo menos entre 1808 y 1850 se dio una contracción económica en términos del PIB por habitante. Sin embargo, la república hizo reformas importantes al sistema tributario y los diezmos eclesiásticos se redujeron; se liquidaron, al menos legalmente, las castas y se debilitó el esclavismo hasta terminarlo tardíamente; se liberaron los derechos de propiedad sobre la tierra, y eventualmente se liquidó el sistema de crédito y de hipotecas eclesiástico, permitiendo más tarde el surgimiento de una banca moderna. En términos regionales, las tres zonas más prosperas durante la Colonia, que fueran Popayán, Santander y Cartagena, declinaron después de la Independencia, mientras que surgían con fuerza Antioquia, Panamá y Cundinamarca.

Ficha del Libro

Total de páginas 47

Autor:

  • Kalmanovitz, Salomón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

49 Valoraciones Totales


Biografía de Kalmanovitz, Salomón

Salomón Kalmanovitz es un destacado economista y académico colombiano, reconocido por su contribución al estudio de la economía en el contexto latinoamericano. Nació en Colombia, y a lo largo de su trayectoria ha logrado posicionarse como una figura influyente en el análisis económico y político del país.

Kalmanovitz se graduó en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, donde también comenzó a involucrarse en debates sobre políticas económicas y su impacto en el desarrollo social. Posteriormente, obtuvo su maestría en Economía en la Universidad de Harvard, una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial, lo que le permitió profundizar en temas de desarrollo económico y políticas públicas.

Desde el inicio de su carrera, Salomón ha trabajado en diversas universidades y ha sido profesor en varias de ellas, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos con los estudiantes. Su estilo de enseñanza es reconocido por su claridad y su capacidad para conectar teoría económica con la realidad colombiana y latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Kalmanovitz es su enfoque en la desigualdad económica y su análisis crítico sobre las políticas públicas en Colombia. A lo largo de los años, ha publicado numerosos artículos y libros en los que aborda temas como la pobreza, el desarrollo sostenible y el papel del Estado en la economía.

  • Contribuciones académicas: Kalmanovitz ha sido miembro activo de varias asociaciones académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha presentado sus investigaciones sobre economía latinoamericana.
  • Influencia política: A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en el análisis de políticas públicas y ha asesorado a diversas instituciones gubernamentales en Colombia, aportando su conocimiento para la formulación de estrategias que buscan reducir la desigualdad y fomentar el desarrollo económico.

Salomón Kalmanovitz es también conocido por su participación en debates públicos y medios de comunicación, donde expone sus puntos de vista sobre la situación económica del país y propone soluciones a problemas estructurales que han afectado el crecimiento económico de Colombia. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que sus opiniones sean respetadas y valoradas tanto en el ámbito académico como en el público general.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos por su labor investigativa y académica, consolidándose como una voz autorizada en el ámbito económico. Salomón Kalmanovitz ha constituido un legado importante en el estudio de la economía y su interrelación con las políticas sociales, contribuyendo significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en Colombia.

En resumen, Salomón Kalmanovitz es un economista destacado cuya obra ha tenido un impacto considerable en la economía colombiana, gracias a su enfoque en la desigualdad y su compromiso con el desarrollo sostenible. Su legado académico y su participación en el debate público lo han convertido en una figura influyente y respetada en el ámbito económico de América Latina.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

ASAMBLEA DE SOCIOS O ACCIONISTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Libro ASAMBLEA DE SOCIOS O ACCIONISTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Este libro contiene las normas a que deben sujetarse las sociedades anónimas y, en forma automática, a la comandita por acciones y de responsabilidad limitada, recomendando que los estatutos constitutivos y las disposiciones contenidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles representen la base a que deben someterse los socios o accionistas para evitar caer en una serie de errores comunes; no respetar el procedimiento de la asamblea tiene aparejado consecuencias legales. INTRODUCCIÓN CAPITULO I. CONCEPTO Y CLASES DE ASAMBLEA Aclaración Concepto de asamblea Características del...

El diagnóstico logístico

Libro El diagnóstico logístico

Las mejoras derivadas de un diagnóstico logístico han permitido una importante reducción de costes en las principales empresas de consumo con unas ventajas competitivas, desde el punto de vista económico, de imagen de empresa y servicio comercial. Esta publicación está fundamentalmente orientada a todas aquellas personas que en su condición de asesores o responsables del área de logística de una empresa, deseen conocer una metodología práctica a seguir para el análisis y diagnóstico de los procesos logísticos que deben ser objeto de mejora para conseguir ventajas competitivas en ...

El factor H

Libro El factor H

En palabras del propio autor, liderazgo es Hacer que las cosas sucedan. Y es la H inicial de este verbo la que da nombre al libro, que presenta un modelo de gestión para llevar a cabo la transformación. La propuesta de Fernando Botella se articula a través de cinco ejes (5 haches), que vienen a ser como las competencias clave del liderazgo transformador: Humanidad, Humildad, Humor, Habilidades y Herramientas. Y cuando se refiere a liderazgo lo hace en sentido amplio, pues también está pensando en profesores y educadores e incluso en los padres. La combinación de las cinco H conforma el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas