Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conceptos

Resumen del Ebook

Libro Conceptos

El conocido filósofo e iniciador de la psicología cognitiva, Jerry Fodor, una de las figuras principales de la investigación sobre la mente desde hace más de veinte años, presenta en esta obra una teoría muy original sobre los componentes básicos de nuestro pensamiento. Fodor sugiere que su teoría de los conceptos es el núcleo de la ciencia cognitiva y que los expertos se equivocaron en muchos aspectos porque sus supuestos acerca de los conceptos eran erróneos. La novedad de la presente obra consiste en la elaboración de su teoría atomística de los conceptos, desde la que logra demoler con mucho sentido del humor y astucia a teorías rivales, proponiendo además que las investigaciones futuras sobre la cognición humana deberían elaborar nuevos fundamentos. ¿Qué clase de cosas son los conceptos y qué teoría se puede construir sobre ellos? Fodor responde a esta pregunta tomando como referencia ciertas hipótesis que ha ido defendiendo durante la mayor parte de su vida desde su consideración de la psicología popular o del sentido común. A partir de ella construyó una psicología científica, basada en su teoría representacional de la mente (o TRM). Esta teoría, en su forma más genérica, sostiene que pensamos en un sistema de representaciones mentales que se parece al lenguaje y que las configuraciones neuronales que producen nuestras creencias, deseos o intenciones, son como proposiciones del lenguaje natural ya que poseen una consistencia y estructura cuya significación depende del significado y la estructura de sus partes. La segunda hipótesis elaborada más específicamente en este libro, se refiere a lo que Fodor llama el «atomismo conceptual», que defiende el funcionalismo mental contra el materialismo reduccionista, que pretende derivar las teorías psicológicas puramente de los mecanismos neuronales. Sus investigaciones ofrecen nuevas aclaraciones lógicas sobre la causalidad mental e iluminan con argumentos actuales muchos aspectos de la tradición metafísica clásica y moderna. Después de la lectura de este libro, escrito en un estilo animado, conversacional y muy accesible, que fascinará a cualquier lector interesado en los estudios contemporáneos sobre la mente y el lenguaje, la ciencia cognitiva no será lo que antes había parecido.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Donde la ciencia cognitiva se equivocó

Total de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Jerry A. Fodor

Jerry A. Fodor, nacido el 22 de noviembre de 1935 en Nueva York, fue un influyente filósofo y cognitivista estadounidense, conocido por sus contribuciones a la teoría de la mente, la filosofía de la mente y el lenguaje. A lo largo de su vida académica, Fodor se destacó por su enfoque en el modularismo de la mente y su crítica a las teorías psicológicas behavioristas, lo que lo consolidó como una figura central en el desarrollo de la psicología cognitiva moderna.

Fodor completó su licenciatura en 1956 en el Colgate University, donde comenzó a interesarse por la filosofía y la psicología. Posteriormente, obtuvo su doctorado en filosofía en 1960 en la Universidad de Columbia. Su interés por los temas relacionados con la mente y el lenguaje lo llevó a desarrollar una carrera académica prolífica, trabajando en diversas universidades de renombre, incluyendo el Centro de Estudios Avanzados de Princeton y la Universidad de Rutgers.

Entre sus ideas más destacadas se encuentra el concepto de modularidad de la mente, que sugiere que la mente humana está compuesta por módulos especiales que tienen funciones específicas, similares a cómo funcionan los órganos en el cuerpo. Esta perspectiva se opone a la idea de que la mente es un sistema unificado, y ha influido en la forma en que los científicos cognitivos piensan sobre el procesamiento de la información y la percepción.

Una de las obras más influyentes de Fodor es "The Language of Thought" (1975), en la que postuló que el pensamiento tiene un lenguaje interno, que él llamó "mentalese". Según esta teoría, todos los pensamientos son representaciones en este idioma mental, lo que proporciona una base para el estudio del pensamiento humano más allá de los meros comportamientos observables. Este libro tuvo un impacto profundo en la filosofía del lenguaje y la psicología cognitiva, asegurando a Fodor un lugar destacado en el ámbito académico.

Además, Fodor fue un crítico acérrimo de la teoría de la evolución en relación con la mente humana, argumentando que ciertas capacidades cognitivas no podían explicarse solo a través de procesos evolutivos. En este sentido, su trabajo fue polémico, pero también estimulante, ya que invitó a un debate más profundo sobre cómo se desarrollan nuestras capacidades mentales.

Fodor también escribió sobre la relación entre el significado y el lenguaje en su obra "Conceptual Development and the Development of Meaning". En esta y otras publicaciones, exploró la manera en que los conceptos y el significado se desarrollan y se estructuran en la mente, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la semántica y la filosofía del lenguaje.

A lo largo de su carrera, Fodor recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y recibió el prestigioso premio Linguistic Society of America por sus contribuciones al estudio del lenguaje. Su legado continúa vivo en el campo de la filosofía y la psicología, inspirando a generaciones de académicos y estudiantes.

Fodor también fue conocido por su estilo de escritura, que combinaba rigor académico con un accesible tono humorístico. Esto hizo que sus obras fueran atractivas tanto para profesionales como para un público más amplio. A lo largo de su vida, Fodor mantuvo una postura crítica respecto a muchas teorías populares en psicología y filosofía, defendiendo siempre la investigación y el pensamiento crítico.

Jerry A. Fodor falleció el 29 de noviembre de 2017, dejando un legado que seguirá influyendo en el estudio de la mente, el lenguaje y la cognición por muchas décadas más. Su trabajo sigue siendo objeto de estudio y discusión en conferencias, artículos y cursos en el ámbito de la filosofía, la psicología y las ciencias cognitivas.

Otros libros de Jerry A. Fodor

La modularidad de la mente

Libro La modularidad de la mente

El tema abordado por Fodor en esta obra es fundamental en la psicología de la percepción, los procesos cognitivos y la acción. Es el problema más importante de cuantos se formula todo interesado por un estudio serio de la neurobiología del comportamiento. Este libro constituye el primer estudio monográfico de importancia dedicado al examen de las diversas variantes de la psicología de las facultades.

Más libros de la categoría Psicología

Psicología oscura

Libro Psicología oscura

¿Cuál es el lado oscuro de la naturaleza humana? ¿Las personas se cuidan a sí mismas o las unas a las otras? ¿Por qué las personas se intimidan unas a otras o derriban a otras? Temas como estos serán discutidos en este breve pero informativo libro. Se abordarán temas como el acoso escolar, la esquizofrenia, otros trastornos de la personalidad y la violencia doméstica. Por último, pero no menos importante, sus pensamientos se verán alterados sobre los mentirosos y el dilema ético de decir mentiras. En este sentido, este libro le muestra una variedad de temas interrelacionados que...

Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal

Libro Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal

Aunque de alguna manera siempre hubo interés por relacionar los procesos psicosociales y los jurídicos, y a pesar de que existen importantes antecedentes, incluso en España (Mira i López, 1932, quien publicó el primer manual de Psicología Jurídica en nuestro país), sin embargo el psicólogo social se ha mantenido tradicionalmente al margen de las cuestiones legales y de las cuestiones jurídicas, y sólo recientemente ha empezado a preocuparse por este campo, eso sí, cada vez más. De hecho, hay que esperar a 1980 para que aparezca en nuestro país otro manual de Psicología...

ARITMÉTICA vs. ÁLGEBRA

Libro ARITMÉTICA vs. ÁLGEBRA

Aritmética versus Álgebra es un libro en el que se presentan ejercicios resueltos con argumentos aritméticos y también mediante ecuaciones algebraicas, con el fin de comparar ambos métodos. Unos ejercicios son más sencillos de resolver por un método y otros por otro, pero la realidad es que cuando aprendemos a utilizar los poderosos métodos algebraicos (el uso de las ecuaciones) se nos olvidan los humildes procedimientos aritméticos. Los métodos aritméticos no sustituyen al razonamiento, sino que lo estimulan. Por el contrario, en el método algebraico la resolución automática...

Reflexiones sobre la violencia

Libro Reflexiones sobre la violencia

Veinte trabajos abordan distintos aspectos de la violencia desde el psicoanálisis, la psiquiatría, la sociología y la arqueología. Escritos a mediados de la década de los noventa, la mayoría de ellos se centra en los efectos subjetivos de la violencia terrorista en el Perú.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas