Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comunicación, medios y educación

Resumen del Ebook

Libro Comunicación, medios y educación

La relación entre la escuela y los medios de comunicación ha vivido no pocos desencuentros. Las identidades de los jóvenes, sin embargo, se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular. Una realidad que la escuela no puede desconocer. De esto trata, precisamente, Comunicación, medios y educación: de la educación en medios de comunicación como una vía de entrada a la cultura y a la comprensión del mundo. En este libro se presentan diecisiete artículos de especialistas en educación, comunicación y ciencias sociales de diferentes nacionalidades. Conscientes de que no existe una fórmula universal, los autores abren vías de reflexión y dan ejemplos concretos en torno a cuatro grandes cuestiones: ¿La escuela debe redefinir su relación con la cultura?; Saberes escolares y saberes mediáticos: ¿choque o integración?; Un compromiso con la democracia; y Fundamentos y prácticas de una educación de medios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un debate para la educación en democracia

Total de páginas 147

Autor:

  • J. Martín Barbero
  • Roxana Morduchowicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de J. Martín Barbero

J. Martín Barbero es un destacado teórico de la comunicación y la cultura, reconocido por su influencia en el ámbito de los estudios de comunicación en América Latina. Nació en Bogotá, Colombia, en 1939, y ha dedicado gran parte de su vida académica a investigar la intersección entre la comunicación, la cultura y la sociedad, especialmente en contextos latinoamericanos.

Barbero se formó en estudios de sociología y luego se profundizó en la comunicación y la antropología. Su enfoque teórico es notable por integrar una perspectiva crítica que considera la cultura como un campo de luchas y negociaciones, lejos de concepciones simplistas y unidimensionales. Su obra se caracteriza por un análisis profundo de los medios de comunicación y sus efectos en la vida social y cultural.

Una de sus contribuciones más significativas es el libro "De los medios a las mediaciones", publicado en 1999, donde propone el concepto de “mediaciones”. En este texto, Barbero argumenta que la comunicación no debe ser entendida solo en términos de transmisión de mensajes, sino como un proceso complejo donde los medios interactúan con la cultura y las prácticas sociales. Este enfoque le permite superar las distinciones rígidas entre emisor, mensaje y receptor, proponiendo una visión más dinámica y contextualizada de la comunicación.

  • Investigación interdisciplinaria: Barbero ha explorado temas de la comunicación desde diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la semiótica y la antropología cultural.
  • Enfoque latinoamericano: Su trabajo ha sido crucial para el desarrollo de una perspectiva crítica sobre los medios en América Latina, contribuyendo a la formación de una identidad cultural en la región.
  • Educación: A lo largo de su carrera, Barbero ha sido profesor e investigador en varias universidades, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

A lo largo de su carrera, Barbero ha sido un crítico del imperialismo cultural y ha abogado por la importancia de la creación de contenidos locales y la valorización de las voces autóctonas en los medios de comunicación. Su análisis del papel de los medios en la construcción de la realidad social ha sido fundamental en la comprensión de cómo las culturas se entrelazan y se transforman en un mundo globalizado.

En sus viajes y conferencias por todo el mundo, Barbero ha compartido sus ideas con académicos, comunicadores y activistas, generando un diálogo enriquecedor sobre el papel de la comunicación en la sociedad contemporánea. Su compromiso con la educación y la investigación ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios de comunicación, convirtiéndose en una figura emblemática y respetada.

Hoy en día, J. Martín Barbero continúa siendo una voz relevante en el debate sobre la cultura y la comunicación, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiosos en América Latina y más allá. Su obra resuena en la búsqueda de una comprensión más profunda y crítica de la comunicación en un mundo cada vez más interconectado.

Más libros de la categoría Educación

Don Quijote, cosmopolita

Libro Don Quijote, cosmopolita

En el presente volumen, varios investigadores de diferentes universidades y centros de investigación y de enseñanza españoles y extranjeros ofrecen nuevos estudios monográficos sobre algunos aspectos y ejemplos representativos de la recepción de Don Quijote fuera de España, en las obras literarias y artísticas de la cultura europea, occidental y universal en general. Con este libro, que incluye trabajos de diversos ámbitos y áreas de conocimientos como Filología Alemana, Árabe, Francesa, Hispánica e Inglesa, Filosofía e Historia del Arte, entre otros —y que constituye la...

Cuerpo de Auxilio Judicial. Casos prácticos

Libro Cuerpo de Auxilio Judicial. Casos prácticos

Elaborado por Eva María Muñoz Naranjo, Licenciada en Derecho, el presente volumen recopila una serie de supuestos, con veinticinco preguntas tipo test cada uno, sobre materias incluidas en el programa oficial, similares a los planteados en las pruebas selectivas. Desarrollado en profundidad y totalmente actualizado, recoge las últimas reformas legislativas exigibles. Ahora que ya dispones del mejor material para afrontar con garantías las pruebas selectivas, estamos convencidos que alcanzarás con éxito todos tus objetivos de empleo propuestos.

Distintas escuelas, diferentes oportunidades

Libro Distintas escuelas, diferentes oportunidades

Las escuelas en América Latina están frente a una encrucijada: la de reproducir sociedades marcadas por los mayores niveles de desigualdad social del mundo o la de contribuir a hacer sociedades mas justas y solidarias. Para hacer lo segundo es esencial que los hijos de los más humildes tengan acceso a todos los niveles educativos y que sus maestros tengan la competencia y la disposición para permitirles aprender con niveles de excelencia los contenidos significativos que amplíen sus oportunidades en la vida, y con ello puedan ser más libres. El que los maestros que enseñan a los niños ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas