Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Claroscuro de los gobiernos progresistas

Resumen del Ebook

Libro Claroscuro de los gobiernos progresistas

Desde finales del siglo pasado, una buena parte de los países de América del Sur experimentó un cambio político significativo. Surgieron líderes de nuevo estilo a los que les correspondió encabezar gobiernos que se ha convenido en calificar de progresistas. Hugo Chávez en Venezuela, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Tabaré Vásquez y Pepe Mújica en Uruguay, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Cada uno con características propias cuyas diferencias se reflejan en los gobiernos que encabezaron. Todos tienen en común el haber accedido al poder mediante elecciones limpias y encabezar proyectos que buscaban romper con una larga historia de atraso y exclusión social. Luego de la sucesión de dictaduras de los años 80, la llamada “década perdida”, esta nueva ola de gobernantes representó un cambio gigantesco. América Latina volvía a ser un continente de esperanza. No se trataba del regreso de la utopía revolucionaria. Las fuerzas que sustentaban los nuevos liderazgos habían aprendido la lección: sobrevivientes de violentas confrontaciones transitaban al campo de las reformas. Se imponía la convicción de que la democracia era el único espacio natural para un proyecto de cambio. Este libro obedece a un propósito preciso: contribuir a un balance ecuánime de la obra de los llamados gobiernos progresistas de América del Sur, sus luces y sus sombras, destacando avances y retrocesos, logros y fracasos. La dinámica ascendente de estos gobiernos comenzó a frenarse hacia finales de la pasada década, muchos se debilitaron y hubo cambios de signo, surgiendo la interrogante a la que este libro y sus connotados autores buscan responder: ¿fin de un ciclo histórico o proceso abierto?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : América del Sur: ¿Fin de un ciclo histórico o proceso abierto?

Total de páginas 290

Autor:

  • Carlos Ominami

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Ominami

Carlos Ominami es un destacado político y académico chileno, conocido por su amplia trayectoria en el ámbito público y su compromiso con el desarrollo social y económico de Chile. Nacido el 14 de enero de 1948 en la ciudad de Talca, Ominami se ha convertido en una figura clave en la política chilena, tanto por su participación en el gobierno como por su influencia en el pensamiento crítico y en la elaboración de políticas públicas.

Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, donde desarrolló un interés profundo por la economía y las ciencias sociales. A lo largo de su carrera, Ominami ha estado vinculado a diversas instituciones académicas y gubernamentales. Uno de los hitos más sobresalientes de su carrera fue su papel como Ministro de Economía durante el gobierno de Patricio Aylwin en el periodo de la transición a la democracia, tras el final de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990. En esta posición, Ominami fue responsable de implementar políticas que buscaban revitalizar la economía chilena y fomentar el crecimiento sostenido.

Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser parte de iniciativas que promovían la reducción de la pobreza y la creación de empleo. Además, Ominami ha sido un firme defensor de la educación y la inversión en capital humano como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del país.

Debido a su trayectoria, Ominami ha sido reconocido en múltiples ocasiones por sus aportes a la economía y la política en Chile. Ha participado en diversas conferencias y foros internacionales, donde ha compartido sus visiones sobre el desarrollo económico y social, así como su análisis crítico sobre las políticas públicas implementadas en el país.

Publicaciones y pensamiento crítico

Además de su carrera política, Carlos Ominami ha ejercido como académico y autor. Ha escrito numerosos artículos y ensayos en los que aborda temáticas relacionadas con la economía, la política y el desarrollo social. Su enfoque crítico le ha permitido aportar al debate público sobre la construcción de una sociedad más equitativa.

Una de las características que definen su pensamiento es la idea de que el crecimiento económico debe ir de la mano con la reducción de las desigualdades sociales. En sus escritos, Ominami aboga por una economía que no solo se enfoque en el aumento del PIB, sino que también considere el bienestar de las personas y la equidad en la distribución de la riqueza.

Vida política y liderazgo

A lo largo de su carrera, Ominami ha participado activamente en la política chilena como miembro del Partido Socialista de Chile y posteriormente en agrupaciones independientes. Su experiencia le ha permitido desempeñar roles de liderazgo en distintas instancias, donde ha promovido la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

En el año 2009, Ominami decidió postularse a la presidencia de Chile, lo que marcó un hito importante en su carrera política. Aunque no logró alcanzar la presidencia, su candidatura fue significativa porque logró captar el interés de un sector importante de la población joven, preocupada por el futuro de Chile y los desafíos que enfrenta la nación.

Desde entonces, Ominami ha continuado su labor como líder de opinión y académico, participando activamente en el análisis de la realidad chilena y colaborando con distintas iniciativas en pro del desarrollo sostenible y la justicia social. Su legado se ha consolidado no solo a través de su trabajo en el gobierno, sino también por su constante búsqueda de un Chile más justo y equitativo.

Conclusión

Carlos Ominami es un referente en la política y la economía chilena, cuyas aportaciones van más allá de su rol en el gobierno. Su compromiso con la justicia social y su enfoque crítico hacia las políticas públicas lo han convertido en una figura respetada y admirada. A medida que Chile sigue enfrentando los desafíos del siglo XXI, la voz de Ominami sigue siendo relevante y necesaria en el debate sobre el futuro del país.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Hijos de 1812

Libro Hijos de 1812

Esta obra pretende ofrecer una rápida visión introductoria de la historia liberal española y una exposición sintetizada de los aires liberales que se respiraban en Europa en la segunda mitad del siglo XX. El liberalismo español entre 1940 y 1980, supuso una ruptura con las luchas clásicas de los liberales de raíz decimonónica. La importancia de la política liberal debía discurrir en términos de sosiego y estabilidad. Las páginas que tienen en sus manos han querido ser testigo de la entrega que los liberales protagonizaron en la Transición española a la democracia.

Retos y tendencias del derecho electoral

Libro Retos y tendencias del derecho electoral

La institucionalización de la participación ciudadana y de mecanismos de participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía es la apuesta que hizo Colombia en la década de 1980. Motiva esta decisión política la falta de legitimación democrática de las instituciones, los representantes y los gobernantes, así como una necesidad de inclusión de los ciudadanos en las decisiones políticas y administrativas que los afectan. Por esta razón, las Facultades de Jurisprudencia y de Ciencia Política y Gobierno, en asocio con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se han...

El regreso autoritario del PRI

Libro El regreso autoritario del PRI

Prólogo de Rafael Rodríguez Castañeda "Arturo Rodríguez recapitula los acontecimientos vividos durante el primer tercio del sexenio peñanietista: desde la represión abierta contra manifestantes el día de la toma de posesión hasta los oscuros y terribles episodios de la llamada noche de Iguala [#] Una historia periodística del país, clara y directa con el autoritarismo como protagonista central" Rafael Rodríguez Castañeda, del Prólogo "Arturo Rodríguez recapitula los acontecimientos vividos durante el primer tercio del sexenio peñanietista: desde la represión abierta contra...

Cambio hoz y martillo por 4x4 con lunas tintadas

Libro Cambio hoz y martillo por 4x4 con lunas tintadas

Bajo una apariencia de crónicas viajeras y divertidas, este libro realmente nos presenta la evolución que ha sufrido el pueblo ruso desde que se le cayó su mundo encima en los años noventa hasta verse, a día de hoy, sumergido en una verdadera picaresca proletaria muy parecida a la que se produjo en los años cincuenta y sesenta en nuestro país. Nada nuevo bajo el Sol solo que Rusia ha llegado a esta situación con cierto retraso… Y esta realidad está descrita con humor que la hace más llevadera y con amor hacia un pueblo que nada tiene que ver con sus dirigentes, como en todas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas