Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciudad y escritura. Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI

Resumen del Ebook

Libro Ciudad y escritura. Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI

Este libro se ocupa de la producciOn cultural de la ciudad latinoamericana contemporAnea: ciudades caOticas cuyo ideal de orden se ha fragmentado y en las que los muros de la ciudad letrada se han vuelto porosos. Las nuevas y mUltiples rutas urbanas -que se superponen, se cruzan y chocan entre sI- son las que escriben la ciudad postmoderna. La escritura muestra las diferentes formas de intervenciOn en la polis y el imaginario urbano se nutre tanto de las ciudades pOstumas como de los primeros contornos de las futuras, en una dinAmica donde la comunidad que viene procura su sentido desde un tiempo incierto en cuanto a pertenencia e identidad. JosE RamOn RuisAnchez - Diana Klinger - Waldo PErez Cino - Rita De Maeseneer - Salvador Mercado RodrIguez - Magdalena Perkowska - Adriana Churampi RamIrez - Mario CAmara - Cornelia Grabner Angeles Mateo del Pino - Lizabel MOnica - Gabriel Inzaurralde - Gabriel Giorgi - Nanne Timmer

Ficha del Libro

Total de páginas 312

Autor:

  • Nanne Timmer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

20 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Literatura y fantasma

Libro Literatura y fantasma

Un libro imprescindible para cuantos se dedican a escribir, pero sobre todo a leer Escritura sobre la escritura, pero sobre todo, sobre la lectura, Literatura y fantasma reúne 72 artículos publicados desde 1978 a 2000 en diversos medios, cuyo nexo común, según su autor, es tratar «de asuntos literarios o relacionados con la literatura y sus aledaños», incluidos los comentarios sobre sus propios libros o sobre su propia literatura. Como en un cuaderno de apuntes, Javier Marías nos habla sobre el difícil arte de la creación -tanto desde su propia experiencia como desde la de otros,...

El asesino de la pantalla grande

Libro El asesino de la pantalla grande

No exagero al decir que tras leerlo, te internarás en un laberinto que puede llevarte por caminos que quisieras evitar por no encontrar la salida. Tras su primera novela Aquiles Strovosky, Esteban Valenzuela nos asombra con una serie de cuentos, recogidos de su singular forma de observar la vida, es así, como las palabras como no sé, no creo; sí, pero o me falta por nombrar algunas, se transforman en singulares personajes en los cuentos de éste escritor, que nació en San Carlos de Bariloche, Argentina, pero que luego de nacionalizarse chileno (por sus padres), se considera un porteño...

La invención social de la Iglesia en la Edad Media

Libro La invención social de la Iglesia en la Edad Media

En los años 800 se produce la transformación del concepto de Iglesia, desde un grupo de discípulos de Cristo, sin referencia territorial, a la Iglesia en el sentido de conjunto geopolítico e incluso arquitectónico. Dominique Iogna-Prat propone recuperar la historia de esta construcción polisémica de contenedor y contenido como un giro lexical programático. ¿Cómo definir el término "Iglesia" en la larga duración de la Historia? Y sobre todo, ¿cómo hacerlo en la perspectiva de las ciencias sociales? El recorrido propuesto en este libro tiene por objetivo recuperar la historia de...

El prísma irónico, atributos de la narración irónica.

Libro El prísma irónico, atributos de la narración irónica.

Después de dos décadas de analizar la ironía literaria en escritores europeos como Voltaire, Italo Calvino, Milan Kundera, Virginia Woolf, Gustave Flaubert, Leonardo Sciacia o Dino Buzzati, así como en autores latinoamericanos como Juan Rulfo, Felisberto Hernández, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Mario Bellatin, la autora expone en este libro los rasgos que, desde su perspectiva, comparten las narrativas irónicas modernas y, sobre todo, contemporáneas. Paradoja, levedad, multiplicidad, desvelo del artificio e intertextualidad son las cualidades que se analizan a lo largo del...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas