Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Resumen del Ebook

Libro Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Peter Winch se propone aquí examinar críticamente la concepción de la relación entre los estudios sociales, la filosofía y las ciencias naturales, y demuestra que la filosofía no puede ser anticientífica, pero tampoco desempeña un papel subordinado respecto de la ciencia social. Todo estudio meritorio de la sociedad debe tener carácter filosófico, y de toda filosófica trata de la inteligibilidad de lo real. Para especificar esto, Winch recurre a la noción de regla según Wittgenstein, que es justamente aquello en virtud de lo cual puede llegar a conocer algo dentro de una forma de vida. Lo que los hombres hacen se rige por reglas, y estas se definen por conceptos compartidos que presentan una concatenación interna. Al idea misma de regla supone una relación social. Las relaciones sociales deben ser similares a las relaciones lógicas entre proposiciones porque estas dependen, en sí mismas, de las relaciones sociales entre los hombres. Si se puede decir que en nuestra época se ha producido una revolución filosófica, ellas ha consistido en esta manera de referir la elucidación epistemológica a las interrelaciones de los hombres en sociedad. El ensayo de Winch es una reflexión crítica sobre el positivismo en filosofía y en ciencias sociales, que se inspira en el pensamiento de Wittgenstein, cuya premisa se podría comprimir en esta cita: «Lo que ha de aceptarse, lo que está dado, es –podría decirse– la existencia de formas de vida».

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Peter Winch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Winch

Peter Winch fue un filósofo británico nacido el 21 de enero de 1926 en Londres y fallecido el 6 de octubre de 1997. Winch es conocido principalmente por su trabajo en filosofía de la acción, filosofía social y la crítica de la tradición positivista en las ciencias sociales. Su enfoque se centró en cómo las prácticas culturales y las creencias influyen en la comprensión de la acción humana.

Winch estudió en el St. John’s College, en Cambridge, donde se interesó por la filosofía después de ser expuesto a las obras de figuras como Ludwig Wittgenstein y W. V. O. Quine. Su tiempo en Cambridge moldeó su perspectiva crítica sobre la filosofía y la ciencia, llevándolo a cuestionar la manera en que se concepciona el conocimiento y la acción en el ámbito social.

Una de sus obras más influyentes, “The Idea of a Social Science and Its Relation to Philosophy”, publicada en 1958, argumenta que las ciencias sociales deben adoptar un enfoque más comprensivo hacia las acciones humanas y la cultura. En ella, Winch criticó la visión reduccionista que prevalecía en la ciencia social, la cual a menudo se apoyaba en modelos de las ciencias naturales. Para Winch, entender la acción humana requería considerar las normas y significados que las personas atribuyen a sus acciones y a las de los demás.

Winch también es conocido por su análisis de la religión y su relación con lo que él denominó la ‘racionalidad’. En sus ensayos, defendió que las prácticas religiosas, lejos de ser irracionales, poseen su propia lógica y coherencia interna. A través de su trabajo, intentó mostrar que los criterios de racionalidad deben ser reevaluados a la luz de diferentes contextos culturales y sociales.

La influencia de Winch se extiende más allá de su obra escrita. Como profesor en el University College London y en otros lugares, se convirtió en un mentor y guía para muchos estudiantes y pensadores en el campo de la filosofía y las ciencias sociales. Su enfoque interdisciplinario fomentó un diálogo enriquecedor entre diversas áreas del conocimiento, y su legado continúa inspirando a filósofos contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Winch fue miembro del British Academy, una de las mayores distinciones académicas que un investigador puede recibir en el Reino Unido. También participó activamente en conferencias y debates, compartiendo sus ideas sobre la ética, la cultura y la sociedad en una variedad de foros académicos.

Winch dejó un legado duradero en la filosofía y las ciencias sociales. Sus ideas han sido discutidas, debatidas y analizadas en numerosas ocasiones, y su énfasis en la racionalidad cultural y el significado social de las acciones humanas ha influido en una generación de pensadores. A través de su trabajo, mostró que la filosofía no es solo una disciplina abstracta, sino que tiene aplicaciones prácticas y es esencial para comprender mejor la experiencia humana.

Finalmente, la obra de Peter Winch sigue siendo relevante en la actualidad, particularmente en debates sobre el multiculturalismo, la ética y la interpretación de acciones en contextos sociales complejos. Su invitación a comprender el significado detrás de las acciones humanas resuena en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

Más libros de la categoría Filosofía

El libro de los mandalas del mundo

Libro El libro de los mandalas del mundo

Los mandalas son representaciones del cosmos empleadas por las culturas más antiguas de la Tierra. Su diseño y colores son una poderosa fuente de inspiración, serenidad y contemplación. Este volumen contiene mandalas y bellos dibujos para colorear que confieren armonía a la mente y al alma. Los mandalas poseen efectos relajantes, estimulan la creatividad personal e invitan a la reflexión.

El Hipogeo Secreto

Libro El Hipogeo Secreto

Esta obra es parte importante del esfuerzo del autor por generalizar y actualizar el pensamiento de Kant, adaptarlo a la tradición mítica, el lenguaje, la cultura y la modernidad, y replantear algunas de sus ideas centrales. Si Kant cree que una serie de principios organizadores, o categorías, organizan los datos que proporcionan nuestros sentidos, Cassirer adopta esa premisa y la adapta a un rico conjunto cultural: para él son los símbolos y el pensamiento simbólico los que constituyen la esencia de los seres humanos. Los símbolos dan forma a nuestra actividad mental, tanto en los...

Justificación y crítica

Libro Justificación y crítica

Rainer Forst desarrolla una teoría crítica capaz de descifrar los déficits y las potencialidades inherentes a la realidad política contemporánea. Para ello, adopta una perspectiva inmanente respecto de las prácticas sociales y políticas, pero que al mismo tiempo las trasciende. En la perspectiva del autor, la sociedad en su conjunto es un "orden de justificación" compuesto por complejos de diferentes normas referidas a las instituciones y sus correspondientes prácticas de justificación. La tarea de una "crítica de las relaciones de la justificación" es, por lo tanto, la de...

El Riesgo de Creer

Libro El Riesgo de Creer

Este libro constituye una solución a algo que Vaticano II denunció como el gran déficit del catolicismo actual. Ese déficit es la separación entre fe y vida. En efecto: los textos que siguen de María Luisa Oliveres, que aparecieron a lo largo de los años en uno de los diarios principales de España, no se publicaron en las páginas de opinión, sino en la página dedicada a temas religiosos. Pero en ellos se habla de la vida: de cosas como la inmigración, los palestinos, la utopía de la historia humana, el PNUD, la libertad para salir del propio cenáculo, el economista Stiglitz o...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas