Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cascada de Rimas

Resumen del Ebook

Libro Cascada de Rimas

Selección de poesías de una gran variedad de temas, como el mar, las flores, el campo, el amor, sentimientos, en las que la autora les da vida a través de su sensibilidad. Las poesías incluidas en “Cascada de Rimas” nos van guiando con la pluma mágica de Patricia, para que disfrutemos con cada uno de sus poemas, llenos de ternura, sentimientos, palabras rimadas y encantadas. Un libro para leer, para compartir, para sentir, en definitiva, para disfrutar de su lectura.

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

  • Patricia Pascual Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Pascual Gil

Patricia Pascual Gil es una escritora y académica española, conocida por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas relacionados con la identidad, el género y la memoria. Nacida en la década de 1980 en Madrid, desde temprana edad mostró una gran inclinación hacia la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su tiempo en la universidad, desarrolló un profundo interés por la narrativa y la poesía, así como un compromiso con la literatura como herramienta de cambio social.

A lo largo de su carrera, Patricia ha publicado varios libros que abarcan distintos géneros literarios, desde la narrativa hasta la poesía. Su primer libro, “Días de lluvia”, fue publicado en 2010 y recibió críticas positivas por su estilo poético y su capacidad para capturar la complejidad de las emociones humanas. Este trabajo marcado por el simbolismo la estableció como una voz emergente en la literatura española.

Además de su labor como escritora, Patricia Pascual Gil también ha sido docente en diversas universidades, impartiendo cursos sobre literatura contemporánea y escritura creativa. Su pasión por la enseñanza se manifiesta en su compromiso por inspirar a las nuevas generaciones de escritores y en su interés por fomentar un entorno inclusivo en el ámbito literario.

En el ámbito académico, Patricia ha escrito varios artículos y ensayos que analizan el papel de la mujer en la literatura, así como la representación de la identidad en los textos contemporáneos. Su enfoque crítico ha sido bien recibido en círculos literarios y académicos, y ha participado en diversas conferencias y simposios sobre literatura y género.

Con el paso de los años, Patricia ha continuado explorando nuevos caminos en su escritura. Sus obras más recientes abordan temas como la diversidad cultural y la inmigración, reflejando sus preocupaciones sociales y su deseo de dar voz a aquellos que a menudo son marginados en la sociedad. Uno de sus libros más impactantes en este sentido es “Voces del silencio”, que se centra en las historias de mujeres inmigrantes en España y ha sido elogiado por su sensibilidad y su enfoque humanista.

Fuera del ámbito literario, Patricia es conocida por su activismo en causas sociales, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en campañas para sensibilizar sobre la violencia de género, así como sobre otros temas relacionados con la justicia social.

Conclusión: Patricia Pascual Gil es una figura destacada en el panorama literario español, no solo por su talento como escritora, sino también por su compromiso con la justicia social y la igualdad de género. A través de su obra y su labor académica, continúa influyendo e inspirando a muchos, convirtiéndose en una voz importante en la literatura contemporánea. Su contribución no solo enriquece el mundo literario, sino que también ayuda a crear una sociedad más comprensiva y justa.

Más libros de la categoría Literatura

Las aventuras de las Can y sus amigos. El misterio de la leyenda dorada

Libro Las aventuras de las Can y sus amigos. El misterio de la leyenda dorada

¿Por qué Can? «Can», en inglés, significa «poder», y nuestros amigos creen en esa palabra. Juntos resolverán todos los misterios que se les presenten. ¿Quiénes son? Un grupo de jóvenes cuyo nexo de unión es La Aulaga, una aldea de El Castillo de las Guardas, en la provincia de Sevilla. Vivirán sorprendentes aventuras con trepidantes enigmas históricos. Y para salir adelante utilizarán el arma más potente: su imaginación. Cuenta una leyenda que tras la conquista de España a manos musulmanas, siete obispos portugueses huyeron cargados de tesoros hacia el Nuevo Mundo para crear ...

Consciencia de las llagas

Libro Consciencia de las llagas

El presente libro forma parte del proyecto Almendra, del Colegio de Ciencias y Humanidades, que busca apoyar a estudiantes de bachillerato interesados en publicar obras literarias. Los libros son producto de un dictamen editorial y fueron seleccionados entre varias propuestas enviadas: "destacan por la habilidad de escritura, el uso de recursos literarios y, desde luego, la innovación".

Más allá de los signos

Libro Más allá de los signos

Más allá de los signos, como viene a decir Jaime Siles en el prólogo de la presente edición, “...Estas notas –pues no admiten, creo, sino el humilde y general carácter de este nombre- hablan de poetas de muy distintos tiempos y muy diversas lenguas, y no sólo de ellos: también de los problemas que supone y entraña todo lo que llamamos traducción. Poesía y traducción constituyen los ejes de este libro que resume, a su vez, un quehacer de años dedicados a dar cuenta de aquellas escrituras llegadas a nosotros por persona interpuesta y en las que el transvase de una lengua a otra, ...

El ataúd en uso

Libro El ataúd en uso

El temor a la muerte, uno de los grandes temas universales, y las visiones de la fragilidad y desamparo de los cuerpos insepultos en la guerra, llevarán a Manuel a construir su propio ataúd. Extiende, así, sus preocupaciones vitales hasta la búsqueda de la dignidad ante la muerte y hay en esa búsqueda una paradoja vital aleccionadora. A través del ataúd de uso se miran los acontecimientos históricos desde un pueblo liberal costeño: Chumico. Desde ahí, también la concepción paradójica del progreso y de la vida misma, la ironía y el humor frente a la falsa moral y las prácticas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas