Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas del Doctor Fray Servando Teresa de Mier Al Cronista de Indias, Doctor D. Juan Bautista Muños, Sobre La Tradiccion de Nuestra Señora de Guadalup

Resumen del Ebook

Libro Cartas del Doctor Fray Servando Teresa de Mier Al Cronista de Indias, Doctor D. Juan Bautista Muños, Sobre La Tradiccion de Nuestra Señora de Guadalup

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

  • Jose Servando Teresa De Mier Noriega Y.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Servando Teresa De Mier Noriega Y.

José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra fue un destacado sacerdote, político y escritor mexicano, nacido el 18 de diciembre de 1763 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y fallecido el 21 de enero de 1827 en la Ciudad de México. Es conocido principalmente por sus contribuciones a la literatura y su papel en la lucha por la independencia de México.

De Mier provino de una familia influyente; su padre fue un militar español. A una edad temprana, mostró un notable interés por el conocimiento. Estudió en el Colegio de San Ildefonso de México, donde adquirió una sólida educación en teología y filosofía, lo que lo llevó a ser ordenado sacerdote en 1784.

Desde sus inicios, de Mier se destacó por su ferviente independencia de pensamiento. Se convirtió en un crítico del colonialismo español y, a lo largo de su vida, propuso ideas que desafiaban las normas establecidas de la sociedad de su tiempo. En 1794, publicó un libro titulado “El discurso de las naciones”, donde abordaba temas de justicia social y libertad, anticipando conceptos que luego serian esenciales en el proceso de independencia.

Su activismo político lo llevó a involucrarse en la conspiración de Querétaro en 1810, un movimiento que buscaba la independencia de México. Sin embargo, después de la delación de algunos de sus compañeros, fue arrestado y encarcelado. Durante su tiempo en prisión, escribió varias obras en las que reflexionaba sobre la situación política de México y su deseo de una nación libre.

Tras su liberación, de Mier se exilió a Estados Unidos y posteriormente a Europa, donde continuó su labor literaria y política. En sus escritos, mostró su profundo deseo de un país unificado y autónomo, además de criticar la corrupción y las injusticias del gobierno colonial español. Su retorno a México en 1821 coincidió con la proclamación de independencia, un momento que debió ser de gran satisfacción personal para él.

A lo largo de su vida, de Mier también fue conocido por su activismo en cuestiones de educación y cultura. Era un firme defensor de la educación laica y promovió la importancia de la literatura como medio para fomentar el pensamiento crítico entre los ciudadanos. Su legado literario incluye ensayos, discursos y obras que abordaron la filosofía, la política y la moral, muchos de los cuales han sido objeto de estudio en el ámbito académico.

A pesar de su activa participación en la vida política y social de su tiempo, de Mier también enfrentó la adversidad en varias ocasiones. Su vida estuvo marcada por la oposición política y su constante confrontación con las autoridades, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Sin embargo, a pesar de los retos, su influencia perduró, y sus escritos continúan siendo una fuente de inspiración para los movimientos sociales en México.

José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra es recordado como una figura emblemática en la historia de México, no solo por su participación en la independencia, sino también por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos humanos. Su vida y obras son un reflejo del deseo de un México más justo y equitativo, y su legado continúa resonando en la actualidad.

Más libros de la categoría Historia

Madrid, 1939

Libro Madrid, 1939

El 5 de marzo de 1939, al caer la noche, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el gobierno que presidía Juan Negrín. Se trataba de una acción coordinada en el territorio controlado por la República. El plan fue urdido durante meses. Esbozado desde finales de 1938, enhebrado en enero de 1939 y rematado en el mes de febrero, el golpe solo encontró la oposición del partido comunista, cuya previa neutralización, represión y desconcierto táctico evitó la resistencia a escala global. No sucedió lo mismo en Madrid, espacio central de la estrategia conspirativa....

Historia de la Solución Final

Libro Historia de la Solución Final

Esta obra explora las complejas causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna: la Shoá. Lo que motiva esta indagación remite al punto de quiebre de la utopía del proceso civilizatorio: ¿cómo pudo haberse engendrado Auschwitz-Birkenau? Daniel Rafecas construye un relato conciso y explicativo a la vez, sostenido en una hipótesis contundente, aunque no obvia: a ese acontecimiento no se llegó solo por el voluntarismo de un puñado de fanáticos antisemitas encabezados por Adolf Hitler, sino a partir de la superación, en forma...

El lenguaje político de la república

Libro El lenguaje político de la república

Este es un ejercicio poco común en la historiografía colombiana; es una lectura comparada de periódicos de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX con el fin de establecer el proceso de la opinión pública moderna en varios países de la América española. La lectura informa que hubo un aporte retórico ilustrado a las formas de discusión pública permanente que se expandieron luego de la crisis monárquica. En los primeros decenios republicanos se impuso el disenso como rasgo clave del lenguaje político de las repúblicas nacientes; el sistema político representativo fue ...

La mestiza de Pizarro

Libro La mestiza de Pizarro

Más que cronista o historiador, confidente casi, Álvaro Vargas Llosa nos lleva en esta obra apasionante a sentir el latido del corazón de Francisca, la hija mestiza de Pizarro--fruto de sus amores con la princesa inca Inés Huaylas. A lo largo de los años, ante los ojos de la joven heredera de dos mundos se suceden episodios capitales en la historia de la España Moderna y la conquista del Perú: la división indígena, los enfrentamientos entre los conquistadores, el riesgo de sedición, la constitución del poder virreinal ... Una vida cuyo destino final es sorprendente.--Descripción...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas