Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas del Doctor Fray Servando Teresa de Mier Al Cronista de Indias, Doctor D. Juan Bautista Muños, Sobre La Tradiccion de Nuestra Señora de Guadalup

Resumen del Ebook

Libro Cartas del Doctor Fray Servando Teresa de Mier Al Cronista de Indias, Doctor D. Juan Bautista Muños, Sobre La Tradiccion de Nuestra Señora de Guadalup

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

  • Jose Servando Teresa De Mier Noriega Y.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Servando Teresa De Mier Noriega Y.

José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra fue un destacado sacerdote, político y escritor mexicano, nacido el 18 de diciembre de 1763 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y fallecido el 21 de enero de 1827 en la Ciudad de México. Es conocido principalmente por sus contribuciones a la literatura y su papel en la lucha por la independencia de México.

De Mier provino de una familia influyente; su padre fue un militar español. A una edad temprana, mostró un notable interés por el conocimiento. Estudió en el Colegio de San Ildefonso de México, donde adquirió una sólida educación en teología y filosofía, lo que lo llevó a ser ordenado sacerdote en 1784.

Desde sus inicios, de Mier se destacó por su ferviente independencia de pensamiento. Se convirtió en un crítico del colonialismo español y, a lo largo de su vida, propuso ideas que desafiaban las normas establecidas de la sociedad de su tiempo. En 1794, publicó un libro titulado “El discurso de las naciones”, donde abordaba temas de justicia social y libertad, anticipando conceptos que luego serian esenciales en el proceso de independencia.

Su activismo político lo llevó a involucrarse en la conspiración de Querétaro en 1810, un movimiento que buscaba la independencia de México. Sin embargo, después de la delación de algunos de sus compañeros, fue arrestado y encarcelado. Durante su tiempo en prisión, escribió varias obras en las que reflexionaba sobre la situación política de México y su deseo de una nación libre.

Tras su liberación, de Mier se exilió a Estados Unidos y posteriormente a Europa, donde continuó su labor literaria y política. En sus escritos, mostró su profundo deseo de un país unificado y autónomo, además de criticar la corrupción y las injusticias del gobierno colonial español. Su retorno a México en 1821 coincidió con la proclamación de independencia, un momento que debió ser de gran satisfacción personal para él.

A lo largo de su vida, de Mier también fue conocido por su activismo en cuestiones de educación y cultura. Era un firme defensor de la educación laica y promovió la importancia de la literatura como medio para fomentar el pensamiento crítico entre los ciudadanos. Su legado literario incluye ensayos, discursos y obras que abordaron la filosofía, la política y la moral, muchos de los cuales han sido objeto de estudio en el ámbito académico.

A pesar de su activa participación en la vida política y social de su tiempo, de Mier también enfrentó la adversidad en varias ocasiones. Su vida estuvo marcada por la oposición política y su constante confrontación con las autoridades, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Sin embargo, a pesar de los retos, su influencia perduró, y sus escritos continúan siendo una fuente de inspiración para los movimientos sociales en México.

José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra es recordado como una figura emblemática en la historia de México, no solo por su participación en la independencia, sino también por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos humanos. Su vida y obras son un reflejo del deseo de un México más justo y equitativo, y su legado continúa resonando en la actualidad.

Más libros de la categoría Historia

Némesis

Libro Némesis

No hubo una Segunda guerra mundial, nos dice Max Hastings, autor de Armagedón, sino dos, completamente distintas: la que se desarrolló en Europa y la que tuvo por escenario el oriente de Asia y el Pacífico, con más de treinta millones de muertos. Este libro nos habla de esta “otra” guerra, no menos dramática y trascendental, pero hasta hoy demasiado olvidada. Basándose en un gran trabajo de documentación y en la recogida de testimonios de los supervivientes, Hastings recupera esta epopeya, en una sucesión de episodios que van desde la historia del “ejército olvidado” de los...

Los emboscados

Libro Los emboscados

Los años que siguieron al fin de la Guerra Civil fueron en toda España muy duros. Años de miedo y hambre en los que la vida de algunos de los hijos de esta ciudad de Baza siguieron los mismos pasos que otros en el resto de la nación. Eran personas que no podían seguir viviendo en su pueblo porque en él debían “responder de algo” ante los vencedores de la contienda civil. Aquí los vencidos que no se marcharon al exilio francés o de ultramar, se escondieron en la Sierra, a éstos se les llamó “emboscados”. Es muy posible que algunos lo hicieran por móviles políticos e...

100 mitos de la historia de México 1

Libro 100 mitos de la historia de México 1

No sólo el derramamiento de sangre y las traiciones han torcido el rumbo de nuestro país, también lo ha hecho la falta de memoria y una de las grandes constantes a lo largo de nuestra historia: la mentira. Francisco Martín Moreno, tras una acuciosa y exhaustiva investigación, nos revela sin prejuicios algunos de los grandes engaños de los que está plagada la efemérides mexicana. Sólo el conocimiento de nuestro pasado verdadero nos ayudará a redirigir el destino de nuestra nación.

VILLANOS, MARXISTAS Y MARULLEROS

Libro VILLANOS, MARXISTAS Y MARULLEROS

For more than half a century, Cuba has suffered one of the longest-running dictatorships in history, where dozens of political prisoners are held in prison, and the entire population is locked up in a large penitentiary where neither dissent nor disagreement is forgiven, and the dissidents are punished with years in prison or death. It is a new oligarchic class, with a single political party, without elections, with an absolute disregard for Human Rights, without public and civil liberties, making it illegal to be part of the political opposition, with public education in the exclusive hands...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas