Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breviario del caos

Resumen del Ebook

Libro Breviario del caos

Our most terrifying fears and our innermost secret desires for extermination are reflected in this elegant and profound book, without any sort of leniency to attenuate the disgust and hopelessness we feel when faced with a humanity constantly atrophied by a series of values and practices that lead to chaos. En este pequeño libro escrito con elegancia y profundidad vemos reflejados nuestros más terribles temores y nuestros más inconfesados deseos de exterminio, sin ningún tipo de lenitivo que pudiera atenuar el asco y la desesperanza frente a una humanidad cada vez más atrofiada por una serie de valores y prácticas que irremediablemente se dirigen al caos.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Albert Caraco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

55 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Caraco

Albert Caraco fue un escritor y filósofo francés nacido en 1919 en la ciudad de París. Su vida y obra están marcadas por un profundo descontento hacia el mundo contemporáneo, así como por una búsqueda incesante de la verdad y un entendimiento más profundo de la existencia humana. A lo largo de su vida, Caraco se interesó por diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la literatura, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única y crítica de la sociedad de su tiempo.

Hijo de una familia de origen judío, Caraco tuvo una infancia marcada por la inestabilidad política y social de Europa en la primera mitad del siglo XX. La experiencia de la Segunda Guerra Mundial y el impacto del Holocausto dejaron profundas huellas en su pensamiento y obra. A pesar de las adversidades, Caraco logró formarse en diversas escuelas de París, donde cultivó su talento literario y su pensamiento crítico, influyéndose de pensadores como Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Caraco es su crítica a la modernidad y al progreso. En sus textos, Caraco explora el concepto de que el avance tecnológico y social ha conducido a una deshumanización del individuo. Para él, el progreso no es sinónimo de mejora, sino que puede traer consigo una serie de problemas éticos y existenciales que afectan la calidad de vida de las personas. En consecuencia, Caraco aboga por una introspección que permita a los individuos reconectar con sus raíces y con la esencia de la humanidad.

Aunque su obra no fue ampliamente reconocida en vida, Caraco publicó varios ensayos y obras de ficción que han sido revalorizadas en años posteriores. Entre sus obras más destacadas se encuentran La muerte de la civilización y Los destinos del hombre, que retratan su visión pesimista sobre el futuro de la humanidad y su crítica radical a las estructuras sociales y políticas de la época. Asimismo, su estilo literario se caracteriza por una prosa densa y filosófica, a menudo impregnada de un agudo sentido del humor que contrasta con la gravedad de sus temas.

Caraco también se dedicó a la enseñanza y fue conocido por su capacidad para inspirar a sus estudiantes. Su enfoque en la crítica y el análisis riguroso fomentó un ambiente intelectual vibrante que influyó en generaciones posteriores. A pesar de su influencia, su voz se mantuvo relativamente marginal hasta su muerte en 1971, momento en el que su obra comenzó a atraer la atención de críticos y académicos.

En años posteriores, el legado de Caraco ha sido reevaluado por nuevos lectores y críticos, quienes han comenzado a comprender la relevancia y profundidad de su pensamiento. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos que buscan entender el descontento y la alienación en la sociedad moderna. En una época donde el individualismo y la búsqueda de la felicidad parecen dominar, el pensamiento crítico y reflexivo de Albert Caraco se vuelve cada vez más pertinente.

En conclusión, Albert Caraco fue un pensador que enfrentó las complejidades de la existencia humana con una mirada crítica y profunda. Su legado literario y filosófico sigue desafiando a los lectores a cuestionar las estructuras que rigen nuestras vidas y a reflexionar sobre el verdadero significado de ser humano en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Filosofía

Metafísica

Libro Metafísica

¿Qué es la metafísica? ¿De dónde surge su pretensión de verdad? ¿Cuál es su fenómeno originario, sus alcances y sus límites? ¿Es posible hoy –en la era de la globalización y la fragmentación de los relatos– postular la necesidad de la metafísica? El presente libro ofrece un respuesta que se hace afirmativa en la búsqueda. Desde la pregunta por el sentido del ser se abre a su afirmación en una teoría de los entes mostrando su realidad, legalidad y eficacia propias. La tesis de este libro es que la metafísica es una ciencia posible, rigurosa, necesaria y progresiva; un...

Conciencia histórica y tiempo histórico

Libro Conciencia histórica y tiempo histórico

En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el...

Crítica, psicoanálisis y emancipación

Libro Crítica, psicoanálisis y emancipación

El texto analiza la represión individual y social como fundamento de la civilización y explora cómo, a partir de un mayor grado de automatización de la producción, sería posible eliminar la represión excedente posibilitando que la existencia del hombre sea organizada por la gratificación vital. Finalmente, se analiza el problema del sujeto político, la sociedad del tiempo libre y la liberación de la naturaleza como propuestas emancipatorias. Así, la presente obra, más que un comentario a Marcuse, es una dilucidación de la vigencia y límites de su pensamiento.

Los Soprano y la filosofía

Libro Los Soprano y la filosofía

¿Hay algo insano, desde un punto de vista ético, en el hecho de que millones de telespectadores se identifiquen frecuentemente con un asesino? ¿Podría ser Tony Soprano un héroe aristotélico? Los Soprano siempre han sido mucho más que una serie de mafiosos. En los diferentes episodios no es difícil encontrar referencias obvias a la filosofía: la crisis existencial de A. J., la familiaridad de Tony con El arte de la guerra o con Maquiavelo, la charla íntima de Ralph con el padre Phil, la inscripción de Meadow en un curso de ética... Pero éstos sólo son ejemplos evidentes que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas