Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Boletín de la Real Academia de la Historia

Resumen del Ebook

Libro Boletín de la Real Academia de la Historia

Inventario de los libros que han tenido ingressoen la seretaría de la Real academía. 1922-1929 with v. 83, 85, 87, 89, 91-92, 96, 99.

Ficha del Libro

Total de páginas 526

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de Real Academia De La Historia (spain)

La Real Academia de la Historia de España, fundada en el año 1738, es una de las instituciones más prominentes dedicadas al estudio, investigación y difusión de la historia española. Su creación se inscribe en un contexto de creciente interés por el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y científico del país. La Academia fue iniciativa del erudito Joaquín Costa, quien promovió la importancia de un organismo que agrupara a los historiadores y se dedicara a la investigación sistemática de la historia de España.

Desde sus inicios, la misión de la Real Academia de la Historia ha sido fomentar el estudio de la historia en sus diversas formas, así como contribuir a la conservación de documentos y materiales que son fundamentales para el conocimiento del pasado español. A lo largo de los siglos, la Academia ha albergado a notables historiadores, investigadores y académicos, quienes han aportado sus conocimientos y trabajos a la institución, enriqueciendo su legado.

La Academia cuenta con un archivo histórico que conserva una vasta colección de documentos, manuscritos, cartas y otros materiales que son esenciales para la investigación histórica. Este archivo es considerado uno de los más importantes de España y proporciona una rica fuente de información para historiadores y estudiosos que buscan entender la evolución de la nación.

Entre las actividades que lleva a cabo la Real Academia de la Historia se incluyen la organización de conferencias, exposiciones y seminarios, así como la publicación de diversas obras, incluyendo libros, revistas y artículos que abordan variadas temáticas históricas. Estas publicaciones son fundamentales para la divulgación y difusión del conocimiento histórico, y han contribuido en gran medida a la formación de nuevas generaciones de historiadores.

La Academia también ha jugado un papel crucial en la investigación científica y en el reconocimiento de figuras históricas españolas. A través de sus comisiones y proyectos de investigación, ha contribuido a esclarecer aspectos significativos de la historia de España, además de promover la importancia de la historia en la formación de la identidad cultural del país.

Uno de los aspectos más destacados de la Real Academia de la Historia es su compromiso con la educación y la formación. A través de programas educativos y colaboraciones con instituciones académicas, la Academia busca acercar la historia a un público más amplio, fomentando el interés y la apreciación por el pasado español.

En resumen, la Real Academia de la Historia de España se ha consolidado como un pilar fundamental en el estudio y la difusión de la historia del país. Su legado, enriquecido por la labor de innumerables historiadores y académicos, continúa siendo una fuente inagotable de conocimiento y un referente para todos aquellos que deseen explorar y comprender la riqueza de la historia española.

Otros libros de Real Academia De La Historia (spain)

Más libros de la categoría España

El Rey

Libro El Rey

El Rey es un libro extraordinario por muchos motivos. Por un lado, porque contiene numerosas revelaciones históricas y abundantes fotos inéditas de álbum personal de don Juan Carlos I de España. Pero sobre todo, porque su existencia se debe a una decisión singular del monarca español, que accedió a recibir en La Zarzuela a José Luis de Vilallonga para concederle una larga serie de entrevistas cuyo desarrollo constituye la columna vertebral de este libro. En El Rey se oye, por encima de todas las demás voces participantes, la del propio Juan Carlos de Borbón. Su voz, y también sus...

El Viage de España de Antonio Ponz

Libro El Viage de España de Antonio Ponz

Este libro trata de cubrir un vacío en la bibliografía sobre el siglo XVIII español, el campo de la literatura viajera. El Viage de Ponz se halla concebido como una obra al servicio de las necesidades y metas de la política reformista de la segunda mitad del siglo XVIII, es un inventario de la realidad nacional en todos sus ámbitos, tiene el valor de proveer a los políticos dirigentes de las informaciones necesarias para aplicar los proyectos de reforma. Además, cumple la función de difundir los principios ilustrados, es un ejemplo del optimismo dieciochesco y asimismo un reflejo...

Evolución de la población española en el siglo XX, por provincias y comunidades autónomas

Libro Evolución de la población española en el siglo XX, por provincias y comunidades autónomas

Esta obra evalúa de manera exhaustiva la evolución de la población residente en España y en sus 52 provincias, incluidas Ceuta y Melilla, durante el siglo XX y su incidencia en el primer quinquenio del XXI. La información que aporta distingue la población española (incluida la nacionalizada) de la extranjera, con separación según sexo y edad. El estudio está referido a la población residente, diferente a la de hecho y de derecho aparecida en los censos de población elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), intentando ajustar las diferencias e incoherencias entre...

Al hilo del tiempo

Libro Al hilo del tiempo

Al hilo del tiempo recoge los artículos publicados por el autor en los últimos treinta años, estructurados en torno a sus dos principales preocupaciones historiográficas: las Cortes, en especial las del Reino de Valencia, y la burocracia de la España Imperial. La primera parte sitúa las Cortes valencianas en el contexto de la península ibérica y de los parlamentos europeos, y se explican los momentos y circunstancias que llevaron al País Valenciano a aceptar la propuesta de la Unión de Armas del Conde Duque de Olivares en las Cortes de 1626. La segunda parte analiza la función de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas