Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina

Resumen del Ebook

Libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina

Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina se publicó en mayo de 1852 año en Chile y se reeditó en julio acompañándola de un proyecto de Constitución. Juan Bautista Alberdi le envió el libro a Urquiza, quien se lo agradeció en estos términos: "Su bien pensado libro es, a mi juicio, un medio de cooperación importantísimo. No ha podido ser escrito en una mejor oportunidad". Las Bases, notoriamente influidas por el derecho constitucional norteamericano, serán el esqueleto de la Constitución Nacional Argentina, nacida en 1853 y cuyos hacedores leyeron y releyeron la obra de Alberdi. Tanto que la segunda edición de las Bases, de septiembre de 1852, será ampliada con un proyecto de Constitución Nacional, que los constituyentes de Santa Fe usarán como modelo un año más tarde.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi, nacido el 29 de agosto de 1810 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, fue un destacado político, abogado y escritor argentino, conocido principalmente por su influencia en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Su obra, en particular el libro “Bases”, ha sido fundamental en la formación de la identidad nacional argentina y en el desarrollo del pensamiento político y social del país.

Desde joven, Alberdi mostró un gran interés por la educación y la cultura. Estudió en el Real Colegio de San Carlos y más tarde se trasladó a Buenos Aires, donde continuó su formación en leyes y literatura. En sus años de juventud, se vio influenciado por las ideas de la independencia y la modernización de América Latina, en un contexto en el que Argentina atravesaba grandes convulsiones políticas y sociales.

En 1835, Alberdi se exilió en Montevideo debido a la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Durante su estancia en el exilio, comenzó a escribir con más intensidad y se convirtió en un ferviente defensor de las ideas democráticas y liberales. Su obra más reconocida, “Bases”, publicada en 1852, es un tratado sobre la organización política y social de la Argentina. En este texto, Alberdi aboga por un gobierno republicano y la importancia de la educación como fundamento del progreso social.

  • "Bases": En esta obra, Alberdi expone sus ideas sobre la necesidad de una constitución que garantice los derechos individuales y la libertad, argumentando que la forma de gobierno debe ser republicana y desfavorable a las tiranías.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: En 1854, Alberdi fue designado Ministro Plenipotenciario en Francia, lo que le permitió seguir promoviendo su visión sobre el país en el ámbito internacional.
  • Literatura y periodismo: Alberdi también destacó en el ámbito del periodismo, publicando numerosos artículos y ensayos donde criticaba la situación política en Argentina y defendía sus ideales.

La influencia de Alberdi en la Constitución de 1853 es innegable. Su visión del estado y la sociedad había permeado en el pensamiento de los constitucionalistas de la época. La Constitución refleja muchas de sus ideas sobre derechos individuales y la importancia de la división de poderes. Alberdi sostenía que la libertad individual y el desarrollo económico son pilares fundamentales para cualquier nación que aspire a ser próspera y democrática.

Juan Bautista Alberdi también es conocido por su frase “gobernar es poblar”, que enfatiza la importancia de la inmigración y el desarrollo de una población educada y trabajadora para el progreso de la nación. Esta idea se convirtió en un pilar de la política argentina, promoviendo la llegada de inmigrantes europeos y su integración al país. Gracias a sus esfuerzos y escritos, Argentina se convirtió en un destino atractivo para inmigrantes que buscaban oportunidades, lo que transformó la demografía y el desarrollo económico de la nación.

A lo largo de su vida, Alberdi enfrentó muchas adversidades y críticas, pero su legado perdura. Regresó a Argentina en 1859 y continuó su trabajo intelectual y político, aunque su salud comenzó a deteriorarse. Falleció el 19 de julio de 1884 en la ciudad de Buenos Aires, dejando tras de sí un legado intelectual y político que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad.

El pensamiento de Juan Bautista Alberdi ha dejado una huella profunda en la historia argentina, y su obra sigue siendo un referente en los estudios de derecho, política y sociología. Su visión de un país libre y educado continúa inspirando a nuevas generaciones de argentinos en su búsqueda de una sociedad más justa y próspera.

Otros libros de Juan Bautista Alberdi

Obras políticas

Libro Obras políticas

Las Obras políticas de Juan Bautista Alberdi se centran en limitar y controlar al poder. Convencido de que "un país libre no puede decir que ejerce su libertad, sino cuando conserva y retiene en sus manos el gobierno de su gobierno", Juan Bautista Alberdi diseñó un orden político donde el poder ejecutivo solo sería gestionado por la Constitución. El presidente no haría por sí solo la ley, ni intervendría en el poder judicial, ni en la administración municipal. Entre los escritos políticos de Alberdi también cabe señalar su crítica al estatismo de la herencia colonial, gran...

Peregrinación de Luz del Día

Libro Peregrinación de Luz del Día

En Peregrinación de Luz del Día (1871), Juan Bautista Alberdi se pregunta sobre la dicotomía civilización-barbarie planteada por Domingo Faustino Sarmiento e ironiza, a través del viaje alegórico de su personaje hermafrodita Luz del Día. El relato constituye un esfuerzo intelectual para modernizar la Argentina y mejorar la condición de sus habitantes, que anhelan un ambiente libre de opresión.

Más libros de la categoría Historia

Los pueblos indígenas

Libro Los pueblos indígenas

Los pueblos indígenas han tenido tradicionalmente las de perder. Su historia está llena de lucha. Este libro se centra en los pueblos de América Latina, pero no habla sólo de sus agravios.

Dios, Marx… y el Mapu

Libro Dios, Marx… y el Mapu

Este libro constituye la primera historia integral del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el partido de cristianos radicalizados que tuvo gran influencia en la UP, la resistencia contra la dictadura y, sobre todo, los gobiernos de la Concertación. Surgidos en el interior de la Universidad Católica, los mapucistas pasaron, en el transcurso de dos décadas, de su fascinación por las revoluciones y el acercamiento al marxismo-leninismo a ser, tras el golpe de Estado, una red de lectores abatidos en la clandestinidad que descubren el marxismo crítico de Antonio Gramsci y...

Combatientes en la sombra

Libro Combatientes en la sombra

El libro más completo sobre la Résistance. La historia de la resistencia francesa es tan fundamental para la identidad francesa que, inevitablemente, ha sido reescrita a lo largo de los años, y su relato se basa en numerosos mitos. La famosa Résistance no fue simplemente un esfuerzo nacional para liberar al país de la ocupación alemana, sino que se enmarca en una amplia lucha internacional, llena de conflictos y divisiones. Incluyó, por supuesto, a republicanos españoles, así como a italianos e incluso alemanes antinazis. La defensa contra el Holocausto trajo además a los...

Erinnerung, Niederschrift, Nutzung

Libro Erinnerung, Niederschrift, Nutzung

The volume is a collection of papers held at a conference devoted to the in-depth study of the history of the Roman-Iberian relationship against the backdrop of ecclesiastical and cultural structures of the Iberian Peninsula, which in many cases took on new forms in the course of the Reconquista and the consolidation of the country. The recently intensified focus on questions concerning the relationship between Rome as "center" and its European "peripheries" through research on Iberian papal documents opens up new perspectives.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas