Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Argonáuticas

Resumen del Ebook

Libro Argonáuticas

Prácticamente nada se sabe de Gayo Valerio Flaco, salvo que a finales del siglo I, en plena Edad de Plata de la literatura latina, reescribió en metro heroico la antiquísima leyenda de los argonautas. Prácticamente nada se sabe de Gayo Valerio Flaco, salvo que a finales del siglo I, en plena Edad de Plata de la literatura latina, reescribió en metro heroico la antiquísima leyenda de los argonautas. La fabulosa travesía de la nave Argo, la busca del vellocino de oro, los funestos amores de Jasón y Medea habían sido objeto de continua reelaboración por parte de numerosos autores griegos y romanos, pero Valerio supo buscar nuevos perfiles a personajes de sobra conocidos, nuevos significados a la historia contada, alterada y enriquecida por sus precursores. No sólo releyó las Argonáuticas griegas de Apolonio de Rodas a la luz de la Eneida de Virgilio, sino que integró en la gran tradición épica que va de Homero a Lucano la sombría tradición trágica que va de Eurípides a Séneca. El resultado es una deslumbrante epopeya que, por su trabajada complejidad, por su ironía y erudición, delata en cada verso la voluntad de emulación del epígono; un poema que ha sido calificado de clásico o neoclásico, pero también de romántico, barroco, manierista o parnasiano.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Valerio Flaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

50 Valoraciones Totales


Biografía de Valerio Flaco

Valerio Flaco, conocido también como Valerio Flaco, fue un destacado poeta y escritor del siglo I a.C., originario de la región de Campania en Italia. Su obra se sitúa en un contexto en el que las influencias helenísticas y romanas estaban en plena efervescencia. Aunque su vida no está tan documentada como la de otros autores de su tiempo, su legado literario es notable y ha perdurado a lo largo de los siglos.

Nacido en Policastro (actualmente Policastro Bussentino), Flaco vivió durante una época de grandes cambios políticos y culturales en Roma, caracterizada por la transición de la República al Imperio. A pesar de las limitaciones de la información histórica sobre su vida personal, se sabe que fue contemporáneo de otros autores como Virgilio y Horacio, y se le asocia con el movimiento de la poesía elegíaca.

Una de las contribuciones más significativas de Valerio Flaco a la literatura es su poema épico titulado “Argonautica”, una obra que narra la historia de los Argonautas y su búsqueda del Vellocino de Oro. Esta obra es particularmente interesante porque representa un enfoque renovado de la épica, alejándose de los temas heroicos tradicionales para centrarse en la aventura y la exploración. Flaco logra crear un equilibrio entre la forma poética clásica y la innovación temática, lo que le ha valido un lugar especial en la historia de la literatura.

En “Argonautica”, Flaco utiliza una rica imaginería y un lenguaje evocador para dar vida a personajes y escenarios. La obra está escrita en hexámetros, lo que refleja su formación clásica y su dominio del ritmo y la métrica poética. La narrativa está repleta de referencias mitológicas y una profunda comprensión del carácter humano, lo que permite a los lectores conectar con las emociones y las motivaciones de los personajes.

Además de su obra maestra, Valerio Flaco también escribió poesías elegíacas y líricas que abordan temas como el amor, la naturaleza y la muerte. Su estilo es característico por la delicadeza y la sutileza con la que aborda estos temas, a menudo utilizando metáforas y simbología para enriquecer su mensaje. Esto se refleja en su capacidad para captar la complejidad de las emociones humanas, lo que ha resonado con lectores a lo largo de la historia.

A pesar de que la obra de Flaco fue admirada en su tiempo, su legado se vio amenazado durante la caída del Imperio Romano, cuando muchas de las obras de la literatura clásica se perdieron o fueron olvidadas. Sin embargo, gracias a la labor de eruditos y copistas en la Edad Media, partes de su obra han llegado a nosotros y continúan siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

La influencia de Flaco se puede ver en varios poetas y escritores posteriores que, inspirados por su estilo y sus temas, han tratado de emular su enfoque narrativo y lírico. Algunos críticos lo consideran un predecesor del movimiento romántico, dada su capacidad de explorar las emociones humanas y conectar con la naturaleza de una manera profunda y significativa.

En conclusión, Valerio Flaco es una figura literaria cuya obra ha resistido la prueba del tiempo, ofreciendo a las generaciones futuras no solo una mirada a la literatura del antiguo mundo romano, sino también a la esencia de la experiencia humana. Su “Argonautica” y sus poemas líricos continúan siendo estudiados y disfrutados, un testimonio de su talento y su relevancia en la historia de la literatura universal.

Más libros de la categoría Literatura

Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Libro Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Las cartas que aquí se presentan constituyen un valioso material de archivo que contribuirá, sin duda, a reconstruir la historia del Perú posbélico y a repensar las estrategias discursivas que Clorinda Matto de Turner utilizó para tejer redes a distancia con Ricardo Palma y otras figuras clave de la cultura latinoamericana de su tiempo. Este epistolario editado y anotado ofrece la oportunidad de cartografiar el campo intelectual peruano en los que Matto buscó posicionarse como agente reconocida por sus pares a pesar de la carga negativa que representaba su género sexual. Queda claro...

Limbos terrestres

Libro Limbos terrestres

¿Qué conforma un paisaje? ¿Cómo contar su historia, mimetizarse con él? En Limbos terrestres hay tentativas y apuntes para responder estas preguntas. Rituales chamánicos, el tamborilero que derrotó a Napoleón en 1808, un alcalde que balbucea ante Franco y espárragos que avistan ovnis: todo tiene cabida en El Bruc, un municipio a los pies de Montserrat que puede ser leído como un palimpsesto. El autor, un forastero apenas aterrizado, se entrega al ritmo biológico de la montaña y la observa y la vive desde sus estratos simbólicos y místicos, históricos y glocales. De este modo,...

Apetito por París

Libro Apetito por París

El escriptor del The New Yorker, A. J. Liebling, recuerda su aprendizaje parisino en el delicado arte de comer. Ningún autor ha escrito con más entusiasmo sobre la comida que A. J. Liebling. Apetito por París (1962), el último libro del gran escritor neoyorquino, es un sugerente relato de su éducation sentimentale en la cocina francesa entre los años 1926 y 1927, cuando personajes de la talla de Ernest Hemingway y Gertrude Stein forjaron su leyenda en los cafés parisinos. Lo que debía ser un viaje de estudios se convirtió al poco en un mero pretexto para dejarlo todo y ponerse a lo...

3 Libros para Conocer Literatura Uruguaya

Libro 3 Libros para Conocer Literatura Uruguaya

Bienvenidos a la colección 3 libros para conocer, nuestra idea es ayudar a los lectores a aprender sobre temas fascinantes a través de tres libros imprescindibles y destacados. Estas obras cuidadosamente seleccionadas pueden ser de ficción, no ficción, documentos históricos o incluso biografías. Siempre seleccionaremos para ti tres grandes obras para instigar tu mente, esta vez el tema es: Literatura Uruguaya. - Soledad por Eduardo Acevedo Díaz. - Ariel por José Enrique Rodó. - Historia de un amor turbio por Horacio Quiroga. Este es uno de los muchos libros de la colección 3 libros...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas