Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Andar, una filosofía

Resumen del Ebook

Libro Andar, una filosofía

Caminar es mucho más que poner un pie delante del otro. ¿Y si solo se pudiera pensar bien a través de los pies? «Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos.» Le Monde des Livres Andar no exige ni aprendizaje, ni técnica, ni material ni dinero. Sólo requiere de un cuerpo, de espacio y de tiempo. Cada día son más los aficionados a caminar, y todos ellos obtienen los beneficios de esa propensión: sosiego, comunión con la naturaleza, plenitud... Andar. Una filosofía es un recorrido (a pie), filosófico y literario, en compañía de ilustres autores como Rimbaud, Thoreau o Kant cuyo hilo conductor es el simple hecho de caminar. Andar como experiencia de libertad, como acto solitario y propicio para la ensoñación, como motor de creatividad... Este libro es una celebración delpaseo y una reivindicación de virtudes elementales que parecemos haber olvidado en esta época de prisas y de monotonía. Desde un enfoque cultural, Frédéric Gros se adhiere a la corriente de lo slow y nos invita a valorar las ventajas de la lentitud. «Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. Para andar hacen falta ante todo dos piernas. Todo lo demás es superfluo. ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen». La crítica ha dicho... «Un hermoso libro escrito para aquellos que aún no han partido.» Le Figaro «Pasear y descansar en las aceras, entre los edificios, una celebración necesaria de la vida en la ciudad.» El correo de Andalucía «Un libro inclasificable en el que la luz de la mañana ilumina las ideas.» L'Express «Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos.» Le Monde des Livres «Un paseo tranquilo, al ritmo de un pensamiento cálido y pertinente, que de manera eficaz toma tintes de delicado reproche hacia una sociedad en la que la velocidad, con demasiada frecuencia, se confunde con el olvido de la veracidad de las cosas, del yo y de los demás.» Figaroscope «La fuerza de este libro consiste en invitarnos a inscribir nuesros pasos en itinerarios al mismo tiempo singulares y universales.» L'Humanité «Un libro tan agradable como profundo.» La Croix

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Frédéric Gros

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de Frédéric Gros

Frédéric Gros es un filósofo y escritor francés, conocido principalmente por su obra en el campo de la filosofía contemporánea y por su investigación sobre el arte de caminar. Nacido en 1965, Gros ha desarrollado una carrera académica que lo ha llevado a explorar diversas áreas del pensamiento, la ética y la política. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido analizar cuestiones complejas desde múltiples perspectivas, lo que lo convierte en una figura destacada en el pensamiento filosófico moderno.

Uno de los hitos en la carrera de Gros es su interés por la experiencia humana y el acto de caminar como una forma de reflexión y meditación. A través de su obra “El arte de caminar” (2014), Gros explora cómo el caminar no solo es un medio de transporte, sino también un acto filosófico que puede abrir nuevas vías de comprensión y conexión con el mundo que nos rodea. En este libro, argumenta que caminar puede ser una forma de liberación y una manera de volver a conectar con nuestras emociones y pensamientos más profundos.

Gros también ha trabajado como profesor de filosofía en varias universidades, donde ha impartido clases sobre temas relacionados con la ética, la política y la estética. Su enfoque educativo se caracteriza por la promoción del pensamiento crítico y la reflexión sobre la vida cotidiana. Además, ha escrito numerosos artículos académicos y ensayos que han contribuido al diálogo contemporáneo en la filosofía.

En sus obras, Frédéric Gros se distancia de las teorías filosóficas puras y busca conectar la filosofía con la experiencia vivida. Esto se refleja en su análisis de cómo las prácticas cotidianas, como caminar, pueden ser entendidas como momentos significativos de reflexión y autoconocimiento. En este sentido, su trabajo se inscribe dentro de una tradición filosófica que valora la subjetividad y la experiencia personal como fuentes de conocimiento.

  • Obras destacadas:
    • “El arte de caminar” – Una exploración filosófica sobre cómo el caminar puede ser un acto de reflexión.
    • “La idea de la libertad” – Análisis de la libertad en el contexto actual y sus implicaciones éticas.
    • “A pie” – Una meditación sobre el acto de caminar y su significado en la vida moderna.

Gros ha sido invitado a conferencias y simposios en diversas instituciones académicas alrededor del mundo, donde ha compartido su visión sobre el papel de la filosofía en la sociedad contemporánea. Su enfoque accesible y su capacidad para conectar la teoría filosófica con la práctica cotidiana han hecho que su trabajo resuene tanto en círculos académicos como en el público en general.

Con su capacidad para integrar las reflexiones filosóficas con una práctica viva y significativa, Frédéric Gros se ha consolidado como una voz importante en el panorama filosófico contemporáneo. A través de su obra, invita a los lectores a reconsiderar la relación entre el pensamiento y la vida, promoviendo un enfoque más conectado y consciente de nuestra existencia.

En resumen, la trayectoria de Frédéric Gros como filósofo y escritor ha dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos la filosofía en relación con la experiencia humana. Si bien su enfoque puede parecer sencillo en su aparente cotidianidad, su trabajo profundiza en la complejidad de la vida y nos desafía a encontrar significado en los actos más simples, como caminar.

Más libros de la categoría Filosofía

Lecturas de filosofía

Libro Lecturas de filosofía

Conocer la filosofía contemporánea es ineludible para comprender el mundo actual y su cultura. Pero no es fácil acercarse a las obras de los filósofos que han protagonizado esta última etapa de la historia: por una parte, el lector ha de enfrentarse a las dificultades de los libros de filosofía, que suelen exigir un conocimiento previo del autor, de la corriente en la que se inserta su pensamiento y de su terminología. por otra, a lo largo del último siglo ha surgido gran diversidad de corrientes. El presente libro ayuda a vencer ambas dificultades, pues presenta las principales...

Contra la tentación populista

Libro Contra la tentación populista

La principal característica del capitalismo consiste en su desequilibrio estructural inherente, su carácter antagónico más profundo: la crisis constante, la constante revolución de las condiciones de su existencia. El capitalismo no tiene un estado “normal” de equilibrio: su estado “normal” es la constante producción de un exceso; la única manera para sobrevivir que tiene el capitalismo es expandirse. Por eso, el capitalismo se encuentra atrapado en una especie de bucle, un círculo vicioso, claramente descrito por Marx: al producir más que cualquier otra formación...

Memoria de la revolución

Libro Memoria de la revolución

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Este libro es un estudio introductorio, histórico y filosófico sobre la tradición revolucionaria. Su objetivo es explorar y repensar la compleja relación entre la tradición, la memoria y la revolución a partir de examinar las aportaciones de los principales pensadores que han reflexionado sobre la revolución y de analizar cómo se han desarrollado en la práctica las revoluciones del pasado. De este modo, lo que también se aborda en el libro es de qué modo se engarzan pasado, presente y futuro en los acontecimientos revolucionarios....

El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

Libro El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas