Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anales de la Sociedad Científica Argentina

Resumen del Ebook

Libro Anales de la Sociedad Científica Argentina

Biographies and bibliographies of members are included in many of the volumes. Lists of members are usually given on covers of the numbers.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Sociedad Científica Argentina

La Sociedad Científica Argentina (SCA) es una de las instituciones más emblemáticas en la promoción y difusión de la ciencia en Argentina. Fundada en 1872, la SCA ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la investigación científica y la enseñanza en el país, contribuyendo a la formación de una comunidad científica sólida y comprometida.

La creación de la SCA fue impulsada por un grupo de intelectuales y científicos que buscaban establecer un espacio donde se pudiera compartir y debatir sobre los avances científicos y tecnológicos de la época. Entre sus fundadores se encontraban figuras destacadas como John William Cooke, José María Enrique Roca y Juan B. Justo, quienes compartían un interés común por la ciencia y la educación.

Desde su inicio, la SCA se propuso como un foro de discusión y una plataforma para la publicación de trabajos científicos. A lo largo de los años, la institución ha organizado numerosos congresos, simposios y reuniones científicas que han reunido a investigadores de diversas disciplinas. Estos eventos han sido cruciales para el intercambio de ideas y el establecimiento de redes de colaboración entre científicos.

Uno de los principales objetivos de la Sociedad Científica Argentina ha sido promover la ciencia como motor de desarrollo social y económico. Para ello, ha impulsado una serie de iniciativas para fomentar la educación científica en todos los niveles, desde la escuela primaria hasta la educación universitaria. La SCA ha trabajado en conjunto con diversas instituciones educativas para elaborar programas y recursos que faciliten la enseñanza de la ciencia y la investigación.

Entre sus actividades más destacadas se encuentra la publicación de la Revista de la Sociedad Científica Argentina, un medio que ha permitido la difusión de investigaciones originales, revisiones y artículos de interés general en el ámbito científico. Esta publicación ha evolucionado a lo largo de los años y se ha adaptado a los cambios en la forma de comunicación científica, incluyendo la transición a formatos digitales.

La SCA también ha sido pionera en la promoción de la ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento. En un mundo donde el acceso a la información es crucial para el avance del conocimiento, la SCA ha liderado esfuerzos para hacer que la investigación sea más accesible a la comunidad, promoviendo la publicación de trabajos en acceso abierto y fomentando la transparencia en la investigación científica.

Asimismo, la Sociedad Científica Argentina ha estado a la vanguardia en la defensa de la investigación científica y tecnológica ante cambios en políticas públicas que podrían afectar su desarrollo. A través de pronunciamientos y acciones de incidencia, ha abogado por la importancia de la ciencia en la formulación de políticas que impacten en el bienestar de la sociedad y el desarrollo sustentable del país.

Entre sus logros más significativos, la SCA ha ayudado a establecer y consolidar diversas disciplinas científicas en Argentina, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales. Ha fomentado la creación de grupos de trabajo y sociedades de especialidad en distintas áreas, propiciando así el avance del conocimiento y la investigación en campos como la biología, la física, la química, la medicina, la historia y las ciencias sociales.

En la actualidad, la Sociedad Científica Argentina continúa siendo una voz influyente en el panorama científico del país. Con más de un siglo de historia, su legado perdura en la formación de nuevas generaciones de científicos y en el fortalecimiento de la infraestructura científica en Argentina. Mantiene su compromiso con la educación, la investigación y la difusión de la ciencia, enfrentando los desafíos del presente y del futuro con la convicción de que el conocimiento es un bien fundamental para el progreso de la sociedad.

En resumen, la Sociedad Científica Argentina no solo ha sido un pilar en el desarrollo científico del país, sino que también refleja el importante papel que la ciencia y la educación juegan en la mejora de la calidad de vida de la población. Su historia es testimonio del compromiso de muchos científicos y educadores con el avance del conocimiento y su aplicación al servicio de la sociedad.

Otros libros de Sociedad Científica Argentina

Más libros de la categoría Ciencia

Química orgánica

Libro Química orgánica

Este manual intenta cubrir el vacío bibliográfico que deriva de la ausencia de material en castellano, y se presenta como una necesaria síntesis entre los textos eruditos –que exceden los requerimientos de los cursos básicos- y la bibliografía específica –que remite a un temario muy acotado-. La división de los capítulos en secciones teóricas y experimentales funciona como una muestra más de los objetivos que dieron origen a este libro: la simplificación del acceso de los estudiantes a la información que requieren los cursos.

Curso de Producciòn

Libro Curso de Producciòn

El Ingeniero requiere de la aplicación de los conceptos básicos de las propiedades de los fluidos y de la roca junto con la información de producción, presiones y los resultados de los análisis de laboratorio que permitan describir las características de los fluidos y de la roca del yacimiento y definir los diferentes tipos de energía que se encuentran disponibles en él. Con estos conocimientos, se puede desarrollar un esquema de producción con el cual se logra optimizar los recursos para obtener la mayor recuperación de hidrocarburos del yacimiento. En esta entrega: INTRODUCCIÓN...

17 mujeres Premios Nobel de ciencia

Libro 17 mujeres Premios Nobel de ciencia

Hasta el momento, solo los trabajos científicos de 17 mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irène Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Son conocidas las biólogas Françoise Barré-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou? Este libro presenta las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que fue y sigue siendo...

Espectroscopía

Libro Espectroscopía

Los métodos espectroscópicos constituyen una herramienta de indudable valor en la investigación de la estructura y de la dinámica de la materia, desde la escala atómica hasta las grandes moléculas de la vida. Espectroscopía tiene comoobjetivo proporcionar una base sólida de los principios del método y técnica espectroscópicos. Se presentan con claridad los fundamentos básicos de la EspecEspectroscopía, centrados en torno al acto espectroscópico elemental, en el que un haz de radiación electromagnética interacciona con un átomo o molécula e induce transiciones entre sus...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas