Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ana Karenina

Resumen del Ebook

Libro Ana Karenina

Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra. El cambio afectó a sus convicciones espirituales más íntimas y desembocaría, al final de su vida, en una crisis moral y religiosa que derivó hacia un cristianismo evangélico radical. Al comienzo de esta etapa escribe Ana Karenina, en la que Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal.

Ficha del Libro

Total de páginas 1040

Autor:

  • Graf Lev Tolstoi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Graf Lev Tolstoi

Lev Tolstoi, conocido como uno de los más grandes novelistas de la literatura mundial, nació el 9 de septiembre de 1828 en la propiedad familiar de Yasnaya Polyana, en Rusia. Proveniente de una familia aristocrática, Tolstoi experimentó una infancia marcada por la pérdida de su madre cuando tenía solo dos años y la de su padre a los nueve. Esto dejó una huella profunda en su vida y su obra, donde los temas de la familia, la muerte y la búsqueda de significado en la existencia se convertirían en recurrentes.

Tras finalizar su educación en la Universidad de Kazán, Tolstoi se unió al ejército ruso y participó en la guerra de Crimera (1853-1856). Estas experiencias militares, junto con su creciente desilusión con la vida aristocrática, influirían en su escritura futura. Su primera novela significativa, Paz y guerra (War and Peace, 1869), es una obra monumental que aborda no solo la invasión napoleónica de Rusia, sino también la vida de varios personajes complejos cuyas historias se entrelazan a lo largo de las páginas. La novela es conocida por su profundidad psicológica y su exploración de la historia y la filosofía.

En 1877, Tolstoi publicó Anna Karenina, otra de sus obras maestras, que es considerada una de las novelas más importantes de todos los tiempos. A través de la trágica historia de amor entre Anna y Vronsky, Tolstoi examina temas de infidelidad, la búsqueda de la felicidad y las normas sociales de su tiempo. La calidad literaria de la obra y su aguda crítica social resonaron con el público, consolidando la reputación de Tolstoi como un escritor de renombre.

A medida que avanzaba su carrera, Tolstoi se fue alejando de la vida aristocrática que había conocido en su juventud. En sus últimos años, se interesó por el pensamiento espiritual y las cuestiones sociales. Se convirtiò en un ferviente defensor de la no violencia y del cristianismo primitivo, adoptando una filosofía que enfatizaba la importancia del amor y la compasión. Esta transformación personal se refleja en su obra La confesión (A Confession, 1882), donde narra su crisis espiritual y su búsqueda de la verdad. A lo largo de su vida, Tolstoi escribió también ensayos y obras teatrales que abordan su visión del mundo y su crítica a la sociedad contemporánea.

Lev Tolstoi no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador social y un reformador. Sus ideas sobre la educación y la agricultura sostenible influyeron en muchos movimientos de reforma en Rusia. Además, estableció una escuela en su propiedad para enseñar a niños de campesinos, reflejando su deseo de mejorar la vida de las clases desfavorecidas.

A lo largo de su vida, Tolstoi experimentó tensiones en su vida personal, especialmente con su esposa, Sofía Tolstaya, con quien tuvo trece hijos. La relación entre ambos fue tumultuosa, marcada por disputas sobre su estilo de vida y sus creencias filosóficas. A pesar de las dificultades, su correspondencia y sus diarios revelan un profundo amor y comprensión mutua a lo largo de los años.

En sus últimos años, al buscar un estilo de vida más austero y alineado con sus creencias, Tolstoi decidió abandonar su hogar. En 1910, a la edad de 82 años, partió de Yasnaya Polyana. Sin embargo, poco tiempo después, se sintió enfermo y se detuvo en una estación de tren en Astapovo, donde falleció el 20 de noviembre de 1910. Su muerte fue sentida como una gran pérdida para el mundo literario y espiritual, y su legado sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

El impacto de Lev Tolstoi en la literatura es incuestionable. Sus obras continúan siendo estudiadas y admiradas no solo por su belleza literaria, sino también por su profundidad filosófica y su capacidad para abordar los dilemas humanos universales. A través de sus novelas y ensayos, Tolstoi invita a la reflexión sobre la vida, la moral y la búsqueda de la verdad en un mundo a menudo caótico e injusto.

Más libros de la categoría Educación

¡Magia!

Libro ¡Magia!

¡Magia! Este cuento nos recuerda la magia existente en la posibilidad de amamantar, gracias a la mirada inocente y divertida de un niño. De este modo, también se incide en la normalización de la lactancia que aparece contextualizada y normalizada como parte intrínseca de la vida de los niños, de sus familias y de la sociedad.De pronto, el bebé se echó a llorar. Óscar lo acunó, lo cogió en brazos… pero no paraba de llorar. Le cantó una nana, lo paseó por la casa… ¡No sirvió de nada! Entonces Óscar pensó: Este bebé tiene hambre… Buscó por la cocina, pero la nevera...

Los erizos y la tierra oscura

Libro Los erizos y la tierra oscura

Pincho es un erizo que vive con su familia en la ladera de una montaña. Es muy inquieto y deductivo y, cuando oye hablar de la tierra oscura, lo primero que hace es ir a investigar ese lugar tan misterioso y lleno de peligros. Lo que Pincho no se imagina es que la tierra oscura será el único lugar al que podrán ir para escapar de un terrible incendio. En el apartado de conocimientos se contestan las preguntas ¿Para qué utilizan las púas? ¿Y qué hacen para no pincharse los unos a los otros? ¿Es fácil ver un erizo? ¿Cómo podemos protegerlos?

Matrimonio y patriarcado en autoras de la diáspora hindú

Libro Matrimonio y patriarcado en autoras de la diáspora hindú

La presente obra se centra en el estudio interdisciplinar del matrimonio concertado desde la perspectiva de una serie de autoras contemporáneas de origen hindú. Este estudio aporta un enfoque feminista, que abarca la teoría critica post-colonial junto con una aproximación antropológica. Explora no solo las relaciones mujer/hombre, sino también las relaciones feminas generacionales y analiza su incidencia en la cultura y en la sociedad contemporánea de la India y su diáspora.

El uso responsable y seguro de Internet: Hacia la conformación de la ciudadanía digital

Libro El uso responsable y seguro de Internet: Hacia la conformación de la ciudadanía digital

En lenguaje claro, este libro despliega una pedagogía y una ética en relación con las tecnologías digitales que no es común en textos que se proponen brindar conocimientos y definiciones útiles para la vida cotidiana. En el marco de "conformar una ciudadanía digital", incorpora los derechos de los "olvidados y desposeídos" y la importancia de la ESI, porque apunta a la democratización de conocimientos necesarios para una vida mejor. No se fundamenta en una concepción meramente instrumental de las tecnologías digitales, ni tampoco en el optimismo tecnológico, sino en una...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas